LA INSURGENCIA INDÍGENA Y POPULAR EN LA INDEPENDENCIA MÉXICO-BOLIVIA, 1810-1821

LA INSURGENCIA INDÍGENA Y POPULAR EN LA INDEPENDENCIA MÉXICO-BOLIVIA, 1810-1821

JOSÉ R. PANTOJA REYES

$ 200.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
NAVARRA EDICIONES
Año de edición:
2011
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-8132-06-5
Páginas:
151
$ 200.00
IVA incluido
En stock

El estudio de la participación popular en las revoluciones de América Latina ha ganado un lugar importante en el ámbito académico y, ya lejos de la marginalidad en la que historia crítica y revisionista de las décadas de los sesenta a los ochenta reemprendieron el estudio de lo popular, de los grupos subalternos y explotados. Hoy, una multitud de historiadores dan cuenta de una gran variedad de temáticas sobre ´lo popular´ que van desde el estudio de grupos populares en específico (indígenas, campesinos, artesanos, obreros, pobladores urbanos, etcétera), de la estructura y relaciones sociales, de sus formas organizativas, patrones de comportamiento y formas de resistencia, rebelión y revolución, de las mentalidades y la cultura popular hasta el actual redescubrimiento de su cultura política. La puesta en escena histórica de los grupos populares, ´marginales´, de los que han sufrido la explotación y la injusticia a manos del Estado, sometidos a la persecución o al genocidio, ha renovado la historiografía al cuestionar la visión autocomplaciente y laudatoria de la historia del Estado nación. Los trabajos que componen este libro, al que muy poco modestamente hemos denominado ´La insurgencia indígena y popular en la independencia. México-Bolivia 1810-1821´, van en búsqueda de esas respuestas, pero lo hacen planteándose viejos y nuevos problemas para explicar la participación popular (mayoritariamente indígena) en la revolución de independencia y así contribuir a un proceso de investigación en curso, más que pretender dar una última palabra, por demás imposible con respecto al tema.

Artículos relacionados

    1
  • AMÉRICA LATINA EN DISCUSIÓN
    HAMMERSCHMIDT, CLAUDIA / ANAPIOS, LUCIANA / TOMADONI, CLAUDIA / OLIVEIRA DE SOUZA, FERNANDA
    En junio de 2022, la sede Cono Sur y Brasil del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS) convocó a estudiantes e investigadores jóvenes al congreso internacional “América Latina en discusión. Taller teórico-metodológico sobre perspectivas comparadas en ciencias sociales y humanidades”.Este libro es el resultad...
    En stock

    $ 250.00

  • FAUSTINO CHIMALPOPOCA
    HERIBERTO YÉPEZ
    En stock

    $ 300.00

  • LA LUCHA POR LA TIERRA
    ETHELIA RUIZ MEDRANO, CLAUDIO BARRERA GUTIÉRREZ, F / ETHELIA RUIZ MEDRANO
    Los pueblos indios en Mesoamérica y sus herederos han librado una constante disputa por recupe-rar las tierras que les fueron arrebatadas durante la Colonia. Entonces, el sistema de justicia colonial constituyó el espacio de negociación primordial, entre expropiadores y expropiados, para la restitu-ción de la propiedad originaria; pero no fue el último: desde la época independi...
    En stock

    $ 200.00

  • LA IMAGINACIÓN Y EL PODER
    JORGE VOLPI
    En esta nueva edición, con un prólogo que establece el contraste y los paralelos entre el México de hace cincuenta años y el actual, La imaginación y el poder. Una historia intelectual de 1968 es un libro apasionante y revelador, la fotografía nítida de un tiempo brillantísimo de la juventud, de la intelectualidad y el periodismo en México. Gracias a la labor del novelista Jorg...
    En stock

    $ 248.00

  • AFRO-HISPANIC LINGUISTIC REMNANTS IN MEXICO
    NORMA ROSAS MAYÉN
    In the last decades, the study of Afro-Spanish varieties that developed during the Colonial period in the Americas has seduced many scholars. The analysis of these Afro-Hispanic speech patterns is crucial to determine their creolized or non-creolized status, as well as to understand the scarcity of the Spanish-based creoles in the Americas. The present study contributes to this...
    En stock

    $ 540.00

  • NO HAY MAÑANA SIN AYER
    FEDERICO G. LORENZ / PETER WINN / ALDO MARCHESI / STEVE J. STERN
    En 1983 se inició en el Cono Sur el proceso de transición de las dictaduras a las democracias. La memoria histórica de lo sucedido así como la búsqueda de reparación y a justicia, desempeñó un papel clave en la consolidación de las nuevas democracias continentales. A tres décadas del comienzo de ese proceso, No hay mañana sin ayer ofrece una mirada comparativa de esas batallas ...
    En stock

    $ 415.00

Otros libros de la autora

  • LA COLONIZACIÓN DEL PASADO
    JOSÉ R. PANTOJA REYES
    Este libro analiza las crónicas de Fernando (o Hernando) Alvarado Tezozómoc: Crónica mexicana y Crónica mexicáyotl, escritas a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. En este estudio se parte de la hipótesis de que las crónicas conocidas como indígenas fueron producidas en el marco histórico de la cultura occidental, horizonte que les proporcionó sentido y que les do...
    Agotado

    $ 295.00