LA MUJER NEGRA EN LA LITERATURA PUERTORRIQUEÑA: CUENTÍSTICA DE LOS AÑOS SETENTA

LA MUJER NEGRA EN LA LITERATURA PUERTORRIQUEÑA: CUENTÍSTICA DE LOS AÑOS SETENTA

RAMOS ROSADO, MARIE

$ 495.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, LA EDITORIAL
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-0-8477-0131-5
$ 495.00
IVA incluido
En stock

El libro 'La mujer negra en la literatura puertorriqueña: cuentística de los setenta' de la Dra. Marie Ramos Rosado es una contribución muy importante a los estudios literarios en nuestro país. Además de ser un trabajo riguroso de investigación literaria su libro es un testimonio personal de valor incalculable sobre la literatura como terreno privilegiado de las luchas sociales, como catarsis intelectual y humana y como testimonio de observación partícipe desde el lado del oprimido.

En este esfuerzo se entremezclan de una manera muy especial el interés de la autora por los procesos estéticos y literarios y su identificación plena con la negritud y el feminismo.

Al analizar en su estudio del tema de la mujer negra en la literatura puertorriqueña a escritores de ambos sexos, a universos literarios tan distintos, y visiones de mundo procedentes de clases sociales tan dispares como las que caracterizan los cuatro autores seleccionados para esta investigación, la Dra. Marie Ramos ha querido presentarnos en toda su complejidad un tema que no se presta para las simplificaciones. El resultado es un libro muy logrado con una agenda ambiciosa el cual será una referencia obligada para todos los estudiosos del tema.

Artículos relacionados

    1
  • VIVIR EL TIEMPO
    ADÁNEZ, NOELIA
    Este libro trata sobre cómo algunas escritoras del medio siglo habitaron a través de sus narrativas la condición de mujer, cómo la tematizaron y qué lugares de resistencia desplegaron en sus novelas para oponerse a los dictados del franquismo. Trata sobre cómo algunas de ellas escribieron para vivir el tiempo; un tiempo que, como dijo Carmen Martín Gaite, el régimen había bloqu...
    En stock

    $ 395.00

  • DELMIRA AGUSTINI Y EL MODERNISMO
    TINA ESCAJA
    Delmira Agustini, irreverente y visionaria, articula su voz y su sexo entre los pliegues del conflicto de la modernidad. Permite y al mismo tiempo continua la articulacion de otras voces de mujer que evidencian una larga tradicion literaria sistematicamente desestimada por el canon. b& El presente volumen pretende cuestionar ese canon, replantearlo para dar lugar al vasto aport...
    En stock

    $ 240.00

  • SOBRE LA COMPRENSIÓN POÉTICA
    BARROSO, JOSÉ
    Este libro se atreve a responder a la pregunta por dónde y cómo se produce la comprensión de la poesía. Para ello despliega una cuidadosa e innovadora fundamentación teórica y muestra su viabilidad mediante el análisis de autores pertenecientes a épocas muy distintas. Constituye así una aportación de primera línea tanto a la poética filosófica como al estudio de algunas claves ...
    En stock

    $ 270.00

  • CORTÁZAR Y LOS LIBROS
    MARCHAMALO, JESÚS
    Cuando murió Julio Cortázar, en su casa de la Rue Martel, en París, quedaron algo más de cuatro mil quinientos libros que su viuda, Aurora Bernárdez, donó a la Fundación Juan March en 1993. Son libros, la mayoría de ellos leídos y releídos, dedicados y subrayados, con comentarios, notas y dibujos que nos descubren a un lector apasionado que dialoga con los autores a los que lee...
    En stock

    $ 335.00

  • MUJERES EN EL UMBRAL
    EMILIA PERASSI Y SUSANA REGAZZONI / AA.VV
    Mujeres en el umbral recopila ensayos inéditos sobre las características y relevancia del tema de la iniciación en escritoras de lengua española (Juana Manuela Gorriti, Frida Kahlo, Rosario Castellanos, María Luisa Bombal, Lydia Cabrera, Clara Janés, Mirta Yáñez, etc.), agrupándolos en tres secciones: «Vidas», «Ficciones» y «Las escritoras cuentan». La heterogeneidad de las pro...
    En stock

    $ 669.00

  • ADIÓS AL CUERPO
    ANALÍA MELAMED
    Este libro se ubica en los intersticios de una situación desafiante, en la zona gris entre distintas formas de artes y la reflexión estética y filosófica. Está en la hendidura entre pensamiento y sensibilidad en la que toda crisis -aún las crisis civilizatorias como parece ser hoy el caso- encuentra sus ecos. Los nuevos problemas generados por los entornos técnicos se enlazan c...
    En stock

    $ 480.00