LA RESPUESTA PENAL A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

LA RESPUESTA PENAL A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

LECCIONES DE DIEZ AÑOS DE EXPERIENCIA DE UNA POLÍTICA CRIMINAL PUNITIVISTA

EVA MARÍA SOUTO GARCÍA / LUZ MARÍA PUENTE ABA

$ 660.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
COMARES
Año de edición:
2010
Materia
DERECHO
ISBN:
978-84-9836-644-0
Páginas:
358
$ 660.00
IVA incluido
En stock

Fue en 1989 cuando el problema de la violencia en la pareja adquirió una dimensión pública en el Estado español. Un Informe de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, publicado ese mismo año, sirvió de impulso al reconocimiento de su relevancia social y de la necesidad de separarlo del contexto íntimo y privado de las relaciones familiares bajo el que se encontraba oculto La influencia del movimiento feminista se hizo evidente en esta primera fase de reivindicación de la realidad del maltrato contra la mujer y de su consideración como un hecho estructural, producto de razones históricas y culturales que condicionan su existencia. Entre ellas, citaba el Informe, la dependencia económica, el reparto de papeles y funciones dentro de la familia en la que la mujer sigue teniendo la consideración de subordinada o el mantenimiento de los estereotipos sexuales ?. Quedaba claro que el discurso que se estaba utilizando para denunciar públicamente el maltrato en la pareja era ya el de la violencia de género.
Pero el legislador penal no se percató de ello, de modo que, cuando decidió tipificar como delito ese maltrato, lo hizo siguiendo el modelo de una violencia doméstica indiferenciada que, por aquel entonces, incluía las relaciones afectivas, conyugales o no, y las relaciones paternofiliales. Es habitual atribuir ese primer «despiste» legislativo de 1989 ?que se prolongaría durante mucho tiempo después? a la precipitación y la escasa reflexión con que se decidió esa reforma, a instancia del Grupo Socialista en el Senado, sin debate previo en el Congreso y sin una toma de conciencia de las complejas cuestiones que debía resolver la nueva regulación penal, en la que resultaba discutible ?y discutido? desde la selección de los sujetos de tutela hasta la forma y el alcance de la protección propuesta. Lo que se castigaba, con penas de prisión que fueron aumentando con los sucesivos cambios legislativo, eran actos leves de violencia física habitual en el ámbito de la convivencia familiar.

Artículos relacionados

    1
  • LAS MUJERES A TRAVÉS DEL DERECHO PENAL
    JUAN ANTONIO CRUZ PARCERO / RODOLFO VÁZQUEZ
    El volumen Las mujeres a través del derecho penal reflexiona sobre la relación existente entre las mujeres y esta rama del derecho. El trabajo sexual y la trata de personas, feminicidios, los criterios sexistas en el sistema de justicia penal mexicano, las mujeres presas y las penas de prisión son algunos de los temas aquí expuestos con la intención de impulsar el debate sobre ...
    En stock

    $ 290.00

  • REPRESENTING RADICALS
    TILTED SCALES COLLECTIVE
    Representing Radicals helps lawyers understand ways to work with radical defendants, with an explicit focus on how to help them achieve ends that go beyond traditional legal goals. For example, many radical defendants want to use their trials to discuss political issues even if doing so could lead to a conviction when a standard criminal defense might lead to an acquittal. Unde...
    En stock

    $ 325.00

  • LA SUPREMA CORTE DE ESTADOS UNIDOS Y EL ABORTO
    SHAPIRO, IAN / DE LORA DEL TORO, PABLO / TOMAS-VALIENTE, CARMEN
    El debate estadounidense sobre el aborto es a un tiempo apasionado e inagotable. Enraizado en creencias hondamente sentidas, parece oponer visiones del mundo irreconciliables entre sí. Las convicciones religiosas según las cuales el feto es una persona, y por lo tanto el aborto un homicidio, colisionan frontalmente con la afirmación categórica de que la vida humana comienza con...
    En stock

    $ 180.00

  • CONSTITUCIÓN Y JUSTICIA SOCIAL
    ROJAS, EDUARDO
    Revolución y Derecho. Binomio que en nuestra experiencia histórica suele presentar a sus términos como distantes o conflictivos. Sin embargo, será acaso la aproximación de sendos conceptos lo que se tratará a lo largo del presente trabajo. Será de interés revisar en dos momentos de la historia de Nuestra América cómo la Revolución y el Derecho interactuaron como intento en el c...
    En stock

    $ 300.00

  • COPYRIGHTS Y COPYWRONGS
    VAIDHYANATHAN, SIVA
    En esta obra, Siva Vaidhyanathan recorre la historia del copyright y los cambios en el concepto de propiedad intelectual en Estados Unidos, en el siglo XX, para aclarar uno de los temas más complejos del derecho, que aborda con un lenguaje sencillo, sin jerga jurídica, y con ejemplos que tienen como protagonistas a importantes íconos de la cultura popular estadounidense -como l...
    En stock

    $ 450.00

  • IGUALDAD, INCLUSIÓN Y DERECHO
    MUÑOZ LÉON MUÑOZ L.
    Los ensayos que componen este volumen constituyen un esfuerzo por pensar los ideales de la igualdad y la inclusión desde la academia jurídica. Pero, además, intenta explorarlos en los planos más diversos -el castigo penal, la familia y el género, el proceso electoral y legislativo, el medio ambiente y los pueblos indígenas-; estos artículos están inspirados por cierta idea acer...
    En stock

    $ 442.00