LAS AGUADORAS DE URUAPAN

LAS AGUADORAS DE URUAPAN

RITUAL DE VIDA Y ESPERANZA

MAYRA LORENA PEREZ RUIZ / BENJAMIN APAN ROJAS

$ 350.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-711-651-6
$ 350.00
IVA incluido
En stock

El 21 de abril de 2019 más de seiscientas mujeres ataviadas a la usanza p'urhépecha -con majestuosos cántaros de barro-, iban en procesión de las afueras del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio hacia el Templo de la Inmaculada. Participaban en la ceremonia de las aguadoras, portadora de doble significación: conservar el vigor del río Cupatitzio y darle salud a las familias de los barrios. Este libro da voz a los protagonistas de la recuperación de este ritual de bendición del agua, abandonado a inicios del siglo XX, y muestra cómo, desde 1997, con esta ceremonia los barrios uruapenses se sitúan en un lugar preponderante en el acontecer de Uruapan y de los pueblos p'urhépecha de Michoacán al demostrar su gran capacidad de continuidad y recreación cultural con que fortalecen sus tradiciones y su identidad. ¿Quiénes son las aguadoras? ¿Cómo fue la recuperación de esta ceremonia y quiénes fueron sus protagonistas? ¿Qué significa ser aguadora, cómo se vive este ritual y cómo se inserta en la dinámica cultural de los barrios uruapenses? ¿Cómo se enlazan las aguadoras con otros de sus eventos como las fiestas patronales, la elección de las reinas y la ceremonia de palmeros? Éstas son algunas de las preguntas que se busca responder con este libro, construido como un lienzo polifónico donde diversas voces tejen una historia, con los matices propios de la diversidad de quienes han participado en ella

Artículos relacionados

    1
  • NO HAY MAÑANA SIN AYER
    FEDERICO G. LORENZ / PETER WINN / ALDO MARCHESI / STEVE J. STERN
    En 1983 se inició en el Cono Sur el proceso de transición de las dictaduras a las democracias. La memoria histórica de lo sucedido así como la búsqueda de reparación y a justicia, desempeñó un papel clave en la consolidación de las nuevas democracias continentales. A tres décadas del comienzo de ese proceso, No hay mañana sin ayer ofrece una mirada comparativa de esas batallas ...
    En stock

    $ 415.00

  • NACIONALISMOS Y DIÁSPORAS
    CRUSET, MARÍA EUGENIA
    Este libro pretende el estudio de forma comparativa de los procesos migratorios de vascos e irlandeses a la Argentina, su grado de asimilación, su vinculación con sus Madres Patrias y, de existir, la conexión entre ambas. Utilizando la categoría de "Diáspora", se analiza su acción política, social, cultural y económica, y reflexionamos si a esa actividad puede considerársela Pa...
    En stock

    $ 320.00

  • DORAMAR O LA ODISEA
    VIEIRA JUNIOR, ITAMAR
    Tras el éxito alcanzado con la novela "Torcido Arado" (que ganó el premio LeYa en Portugal y luego en Brasil, los prestigiosos premios Jabuti y Oceanos), Itamar Viera Junior Regresa con una colección de historias fascinantes que lo confirman como un gran narrador. Con un lenguaje rico y poético y una estructura variada e innovadora,las narrativasque componen este volumen son he...
    En stock

    $ 280.00

  • LUCHAS Y AUTODETERMINACIÓN SOCIAL EN OAXACA
    GARZA ZEPEDA, MANUEL
    En este libro se ofrece una interpretación de luchas ocurridas en la zona urbana de la ciudad de Oaxaca en los años setenta del siglo XX, como portadoras de esos impulsos hacia la autodeterminación social. Se presentan los esfuerzos desplegados por los sujetos en la construcción de formas de relación y de organización de la vida común. ...
    En stock

    $ 180.00

  • INDIGENISMO, VIOLENCIA Y DESPOJO
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    Seis ensayos reunidos que ofrecen la visión de los pueblos indígenas, su lucha por la autonomía y un futuro propio futuro en el marco de la 4T. Es un libro de lectura obligada para todos los interesados en la compleja relación que existe entre un movimiento popular de largo aliento y un gobierno que se propone reformar el régimen político, a la vez que posterga políticas de fon...
    En stock

    $ 230.00

  • PROGRAMA DOMITILA
    El programa Domitila debe su nombre a una mujer indígena que llegó de Tlama, guerrero, a instalarse en la colonia actualmente conocida como patios de la estación, la cual es una de las más excluidas del municipio de Cuernavaca, Morelos. Domitila fue la primera mujer que Alejandro Vera, maría Elena Ávila y Gonzalo Musitu entrevistaron hace diez años. Desde entonces, movidos por ...
    En stock

    $ 150.00