LAS QUE HACEN HISTORIAS

LAS QUE HACEN HISTORIAS

¿QUÉ LE HACEN LAS MUJERES AL PENSAMIENTO?

DESPRET, VINCIANE / STENGERS, ISABELLE

$ 393.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
HEKHT LIBROS
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-4954-13-8
$ 393.00
IVA incluido
En stock

Las socializadas mujeres saben que hay un disciplinamiento detrás del pedido “no hagas tanta historia”, “dejá de hacer historias por cualquier cosa”… En un gesto rebelde, Stengers y Despret hacen historias, reúnen fragmentos de experiencias y saberes que la masculinidad desdeña (siempre ocupada por La Verdad) y descubren un yacimiento, una técnica, una epistemología y un camino. Preguntan ¿Quiénes somos nosotras? ¿Qué le hicimos al pensamiento cuando ingresamos a la universidad? ¿Le hicimos algo? ¿Qué le podemos hacer? ¿Cómo hacemos? ¿Cómo podríamos hacerlo mejor? ¿Fuimos sumisas?

Las dos autoras apelan a la construcción de un nosotras, escriben cartas a otras universitarias y producen una narrativa común contemplando acuerdos y diferencias. Por eso este es un libro cuya segunda parte está escrita en colaboración explresa con Francoise Balibar, Bernardette Bensaude-Vincent, Laurence Bouquiaux, Barbara Cassin, Mona Chollet, Émilie Hache, Francoise Sironi, Marcelle Strootbants, Benedikte Zitouni.

Dice Dora Barrancos en el prólogo: “Es un texto deslumbrante, pero también incómodo, difícil pues sacude la modorra, lanzado como una retomada de otro igualmente deslumbrante e incómodo, el “Tres guineas” de Virginia Woolf, un antecedente precoz – admirable por sus enunciados precursores–, de la toma de posición anti patriarcal dirigida centralmente a conmover la conciencia de las mujeres

Si hay algo que ha caracterizado a la crítica feminista del último cincuentenario es su vigorosa marca cuestionadora – la invención de numerosas canteras teóricas y políticas- pero, como tiende a advertir este poliglósico libro a las mujeres que se ganan la vida como profesoras universitarias, como investigadoras científicas, como oficiantes de saberes especializados, hay que poner atención a las inocencias, a las cooptaciones”

Artículos relacionados

    1
  • CAPITALISMO CANÍBAL
    FRASER, NANCY
    ¿Qué clase de animal es el capitalismo y cuál es su dieta para mantenerse con vida? Si respondemos esta pregunta, dice Nancy Fraser, entenderemos de verdad la crisis de nuestro tiempo y descubriremos el modo de matar de hambre a la bestia. Para eso, no nos alcanzan los modelos teóricos heredados del marxismo, que tienden a concebir el capitalismo como un sistema económico basad...
    En stock

    $ 280.00

  • EL REVERSO DE LA LIBERTAD
    AVEZ, PEGGY
    En stock

    $ 590.00

  • HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CHINA
    CHAI, CH'U / CHAI, WINBERG
    Este pequeño libro tan sencillo y fácil de entender conserva, a pesar de haber sido escrito hace medio siglo, el mérito que siempre tuvo: ofrecer al lector de manera muy clara el conocimiento de un complejo ámbito, sin demeritar el profundo conocimiento que sin duda tuvieron sus autores sobre el mundo chino y, en particular, sobre la filosofía china. Decidí hacer esta traducció...
    En stock

    $ 350.00

  • ETICA DEMOSTRADA SEGUN EL ORDEN GEOMETRICO
    SPINOZA, BARUCH
    Spinoza murió en enero de 1677. En noviembre de ese mismo año vio la luz su Ética, incluida en un paquete de obras póstumas financiado por sus amigos. Al siguiente, 1678, ya estaba condenada esa obra por el gobierno holandés. Hubo que esperar más de un siglo a que irrumpiera el rescate del pensamiento de Spinoza, iniciado por la vena más profunda de la ilustración alemana y el ...
    En stock

    $ 525.00

  • DECONSTRUCCIÓN Y CRÍTICA
    BLOOM, HAROLD / MAN, PAUL DE / DERRIDA, JACQUES / MILLER, J HILLIS
    Este texto quiere manifestar -mediante los ensayos que poseen el estilo y la individualidad de cada colaborador- una serie de problemas por todos ellos compartidos. Estos problemas se centran en la crítica literaria. ...
    En stock

    $ 400.00

  • LAS PASIONES INTELECTUALES III
    ÉLISABETH BADINTER
    En la década de 1760, el prestigio de los filósofos está en su apogeo y el hombre de letras se convierte en una fuerza que es preciso tener en cuenta. Tal como anhela Voltaire, los filósofos habrán de gobernar el mundo porque gobiernan la opinión. Frente a esto, los reyes y príncipes cortejan al hombre de letras y buscan su protección bajo la forma de una caución moral e ideoló...
    En stock

    $ 425.00