LOS CHICOS TOMAN LA PALABRA

LOS CHICOS TOMAN LA PALABRA

CÓMO USAR LAS ASAMBLEAS DE AULA PARA LA CONVIVENCIA Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA ESCUELA

 

$ 450.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
SIGLO XXI
Materia
Educación, Pedagogía y Crianza
ISBN:
978-987-801-169-1
$ 450.00
IVA incluido
En stock

Este libro podría haber llevado por título Manual práctico y heterodoxo para la convivencia. Práctico porque es una verdadera caja de herramientas para abordar los conflictos en la escuela. Heterodoxo porque está construido como una crónica bella y conmovedora, tejida de las historias de chicos y chicas que, sentados en ronda y con la guía de su docente, comparten lo que les pasa y descubren que, cuando la palabra aparece, los problemas empiezan a volverse oportunidades de pensar juntos. A través de un viaje entrañable y transformador basado en su enorme experiencia como maestro en una escuela primaria estatal de un barrio popular, Horacio Cárdenas rescata un dispositivo pedagógico de larga historia, pero poco utilizado: las asambleas de aula. En las asambleas, chicas y chicos asumen el protagonismo: confrontan, despliegan identidades, elaboran violencias, comparten dichas y padeceres, negocian distancias y establecen pactos. Pero nunca solos, porque allí está la intervención docente, sigilosa pero quirúrgica, para dar confianza, repreguntar, hacer visibles los conceptos, recoger el guante, pasar en limpio y ayudar a poner en palabras, sin imponer ni empujar con verdades reveladas. Tampoco los docentes se quedan solos, porque Horacio Cárdenas ofrece en este libro todas las pistas, recursos e instrumentos necesarios para que comprender y coordinar la dinámica de grupos escolares no sean misterios que hay que afrontar sin brújula, para que trabajar con las situaciones conflictivas, a veces dramáticas, no sea lanzarse al vacío y para que abrir el juego no ponga en riesgo el vínculo pedagógico. Fruto de una sensibilidad para escuchar y registrar y una cualidad literaria poco comunes, Los chicos toman la palabra es, con pleno derecho, una pedagogía de la convivencia: una vía lúcida y viva de lo que puede ocurrir en un aula de escuela donde se aprende el ejercicio democrático del poder, donde se siembran palabras como herramientas de construcción colectiva, donde las diferencias no se toleran, sino que se reconocen y enriquecen a las partes. ¿Alguien elige la docencia para dejar que el mundo siga funcionando tal como lo hace? Horacio no, y este libro muestra qué propone para interrumpirlo. Isabelino Siede

Artículos relacionados

    1
  • EDUCACIÓN INCLUSIVA
    GERARDO ECHEITA SARRIONANDIA
    En stock

    $ 525.00

  • PENSAR EN MOVIMIENTO
    TASAT, JOSÉ ALEJANDRO
    Este libro fue coordinado por José Alejandro Tasat en conjunto con la comunidad de aprendizaje de docentes que presentan enfoques y experiencias sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. El vínculo con los autores de este libro se ha generado a través de nuestra experiencia en el portal de modalidad virtual, el cual contiene entrevistas a pensadores americanos y del curso dest...
    En stock

    $ 399.00

  • CÓMO CRIAR UN HIJO FEMINISTA
    SONORA JHA
    Bellamente escrito y profundamente personal, este libro sigue las luchas y los triunfos de una madre de color soltera e inmigrante para criar a un hijo feminista estadounidense.Desde enseñar el consentimiento hasta contrarrestar los mensajes problemáticos de los medios, la familia bien intencionada y la cultura en general, la autora ofrece un feminismo imperfecto y empoderador,...
    En stock

    $ 309.00

  • POLÍTICAS PARA LA EDUCACIÓN INDÍGENA
    JIMÉNEZ NARANJO, YOLANDA / MENDOZA ZUANY, ROSA GUADALUPE
    En stock

    $ 200.00

  • GÉNERO, ETNICIDAD Y EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA
    SICHRA, INGE
    El propósito de esta compilación es contribuir a superar la falacia que significa la reducción de las mujeres a una identidad sustantiva universal, que pierde de vista la construcción simbólica de género. Es necesario avanzar en la comprensión de que la clase, etnia, edad y el contexto social e histórico condicionan las relaciones de género. En Latinoamérica, el reconocimiento ...
    En stock

    $ 497.00

  • FORMACIÓN CIUDADANA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
    MARIA GUADALUPE GONZÁLEZ LIZÁRRAGA / ROCÍO LÓPEZ GONZÁLEZ / GLADYS ORTIZ HENDERSON
    La noción de ciudadanía es versátil y tan antigua como la organización social, pero hoy atraviesa un necesario proceso de actualización epistemológica. Este libro explora la formación ciudadana de los estudiantes universitarios – en el marco de una educación inclusiva, con calidad y equidad-, para identificar los conocimientos, las actitudes y los valores que construyen de form...
    En stock

    $ 250.00