LUDWIG WITTGENSTEIN ENTRE PARADOJAS Y APORIAS

LUDWIG WITTGENSTEIN ENTRE PARADOJAS Y APORIAS

RIVERA, SILVIA

$ 275.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
PROMETEO
Año de edición:
2010
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-574-101-0
Páginas:
105
Encuadernación:
Otros

Ludwig Wittgenstein es uno de esos filósofos que escriben con sangre. Es su sangre la que desborda todas las lacónicas sentencias del Tractatus y cada uno de los breves párrafos de las Investigaciones Filosóficas. La sangre de Wittgenstein alcanza una y otra vez al lector desprevenido, que casi inevitablemente intentará preservarse aplicándole a su letra rígidos esquemas de interpretación y escolásticas claves de lectura. Pero es inútil. Los conceptos no pueden contener por mucho tiempo la intensidad de una vida y un pensamiento instalados siempre en el límite, no para suprimirlo o modificarlo, ni siquiera para explicarlo o justificarlo, sino para sostenerlo en su irredimible presencia.

La tares de presentar el pensamiento de Wittgenstein sin caer en injustas simplificaciones no es sencilla. Una alternativa fértil es dejarse guiar por el propio Wittgenstein, utilizando aquellos recursos que él nos sugiere: el uso de paradojas y el reconocimiento de aporías. Paradojas y aporías que no sólo ofician como un no convencional hilo de Ariadna en sus bifurcaciones infinitas, sino que nos permiten iluminar desde otras perspectivas tópicas tradicionales de la filosofía: la relación de representación, las características de la racionalidad científica, los fundamentos de la necesidad lógica y matemática, el vínculo entre ciencia y ética, entre muchos otros.

Artículos relacionados

    1
  • ALTERNATIVAS EPISTEMOLÓGICAS. AXIOLOGÍA, LENGUAJE Y POLÍTICA.
    RIVERA, SILVIA
    En stock

    $ 460.00

  • EL ESPECTADOR: I Y II
    JOSÉ ORTEGA Y GASSET
    "El Espectador" nació con la intención de convertirse en una revista unipersonal escrita por José Ortega y Gasset. Los muy diversos quehaceres del filósofo le impidieron cumplir el proyecto, pero publicó ocho tomos entre 1916 y 1934. En esta colección se ofrecen de dos en dos. Van aquí los dos primeros. Encontramos en ellos al pensador curioso de cuanto acontece en el mundo, qu...
    En stock

    $ 375.00

  • EL ESPECTADOR: III Y IV
    JOSÉ ORTEGA Y GASSET
    «¡Son de tal suerte maravillosas las cosas todas del mundo! ¡Hay tanto que decir sobre la menor de ellas!», escribe José Ortega y Gasset en estas páginas. Los tomos de "El Espectador", de los que ahora se publican los números III y IV, son el mejor ejemplo de la vocación de pensador y escritor que expresan estas palabras. La mirada del filósofo se detiene morosa en las realidad...
    En stock

    $ 375.00

  • EL REVERSO DE LA LIBERTAD
    AVEZ, PEGGY
    En stock

    $ 590.00

  • LA OBRA DE ARTE EN LA ÉPOCA DE SU REPRODUCTIBILIDAD TÉCNICA
    BENJAMIN, WALTER
    Se suele decir que el ideal de libro de Benjamin era un texto compuesto enteramente de citas, en que el autor fuese solo el compaginador, en el sentido cinematográfico del término, estrictamente una cuestión de montaje en la cual la autoría pareciera borrarse. Pero en estas circunstancias, las de la publicación de un texto, Benjamin defiende la propiedad del escrito hasta últim...
    En stock

    $ 440.00

  • FILOSOFÍAS DE LAS IDENTIDADES POLÍTICAS
    FOLCH, PATRICIA LARA
    Las identidades políticas han adquirido en los discursos y debates contemporáneos una vigencia recobrada, convirtiéndose en un asunto filosófico, político y sociocultural de primer orden. Movimientos sociales como el LGTBIQ+, el feminismo, el Black Lives Matter o el indigenismo ponen de manifiesto las injusticias padecidas como grupo, desplegando identidades políticas a través ...
    En stock

    $ 450.00

Otros libros de la autora