MEDICINA, HISTORIA Y GÉNERO

MEDICINA, HISTORIA Y GÉNERO

130 AÑOS DE INVESTIGACIÓN FEMINISTA

TERESA ORTIZ GÓMEZ

$ 640.00
IVA incluido
Editorial:
KRK
Año de edición:
2018
Materia
Estudios de Género
ISBN:
978-84-8367-595-3
Páginas:
363
Encuadernación:
Cartoné

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

En el verano de 2002 la autora pasó tres meses en el Wellcome Trust Centre for the History of Medicine de Londres con objeto de preparar una historia de la historiografía de las mujeres en la medicina y analizar las conexiones entre la historia de la medicina y la historia de las mujeres. La investigación formaba parte de la preparación de su proyecto de oposición para una cátedra de universidad con perfil docente de historia de la medicina y género que la Universidad de Granada habia convocado unos meses antes.
El presente libro se estructura en tres partes. En la primera la autora ha querido recordar el contexto académico y conceptual que ha facilitado la investigación feminista en historia de la medicina y de la ciencia en España durante los últimos 30 años. Tras establecer el proceso de institucionalización de los estudios de las mujeres, lleva a cabo una revisión de los conceptos de género, cuerpo y autoridad. Tres conceptos relacionados entre sí, aunque se hayan acuñado en diferentes tradiciones del pensamiento feminista, que considera claves para la investigación en historia de la medicina y de la ciencia.
En la segunda parte se analiza la producción sobre historia de la medicina, las mujeres y género en un amplio arco temporal que va desde el último tercio del siglo XIX a los comienzos del siglo XXI. Comienza trazando una historia de la historiografía en que se ha intentado articular quiénes han escrito sobre ese tema, de qué manera y en qué contextos, académicos o no, lo han hecho, y qué líneas de investigación han desarrollado. Sigue la autora un orden cronológico que le han permitido establecer, en un ámbito internacional, tres etapas: los orígenes (1872-1959), un periodo dedicado a la construcción de una genealogía femenina en la prácitca médica; los años de profesionalización y cimentación empírica y metodológica (1960-1990), cuando el concepto de género adquiere un protagonismo definitivo en el enfoque de la investigación y por último un periodo de consolidación e integración, que arranca en 1991, caracterizado por la especialización, la diversidad epistemiológica y el uso creativo de las tradiciones disciplinares de la historia de la medicina y la historia de las mujeres al objeto de crear un vasto corpus de conocimiento.

Artículos relacionados

    1
  • REPRESENTACIONES SOCIALES Y CONTEXTOS DE INVESTIGACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
    FÁTIMA FLORES PALACIOS
    En este libro se exponen diversas contribuciones de investigación social en contextos específicos. Se plantean reflexiones críticas acerca de fenómenos emergentes en la cultura y su dinámica de interacción multicausal, en su gran mayoría, desde una perspectiva de género. ...

    $ 431.00

  • HISTORIA Y GÉNERO
    DANIEL VILLAR / MARÍA HERMINIA BEATRIZ DI LISCIA
    Los estudios reunidos en este libro abarcan cuestiones fundamentales de la condición de las mujeres: las prostitutas de La Pampa en las primeras décadas del siglo XX, la maternidad durante los dos primeros gobiernos peronistas, la medicina ejercida principalmente por las mujeres indígenas en los siglos XVIII y XIX, las cautivas, la educación y la condición de trabajadoras duran...

    $ 350.00

  • ES LO MESMO PERO NO ES IGUAL
    ESCORZA RODRIGUEZ, DANIEL
    Luego de la aceptación que ha tenido el título Ansina se dice, ansina se escribe, el historiador y pensador de la lengua Daniel Escorza documentó 16 reflexiones en torno a términos que forman parte del español. En ellas, indaga en sus orígenes, en ciertas metamorfosis y se detiene en implicaciones ideológicas y políticas de eso que se conoce como "lenguaje incluyente". La suma ...

    $ 130.00

  • ENCICLOPEDIA CRÍTICA DEL GÉNERO
    ALEGRE, LUIS / EULALIA PÉREZ SEDEÑO / NURIA SÁNCHEZ MADRID
    La discusión relativa al género se ha establecido con fuerza en el actual debate público. Nunca antes se han requerido herramientas que faciliten al público interesado alcanzar un panorama riguroso y amplio de las cuestiones y debates abiertos. La potente irrupción de la última ola feminista ha conseguido enfocar experiencias, demandas y daños invisibilizados por los marcos sim...

    $ 650.00

  • ¿IDEOLOGÍA DE GÉNERO?
    LAMAS, MARTA
    Hoy en día, cuando la igualdad ciudadana entre todas las personas se ha vuelto un objetivo de las sociedades democráticas, está cobrando fuerza un movimiento mundial ultraconservador que pretende imponer la creencia arcaica de que la diferencia sexual anatómica debe determinar la conducta humana. Así, al margen del conocimiento científico, diversas iniciativas han desplegado po...

    $ 199.00

  • TRABAJO, MERCADO Y GÉNERO
    BLANCA M. DÍAZ HERNÁNDEZ / MARTHA PATRICIA OCHOA FERNÁNDEZ / TERESA RAMOS MAZA / SOCORRO CANCINO CÓRDOVA
    Encontramos que mujeres de localidades rurales semiurbanas participan hoy en día en "la tostada", esto incluye una gran variedad de contextos ecológicos y socioculturales. Si bien no es una actividad reciente, si ha crecido en las últimas décadas en magnitud numérica y amplitud geográfica, pues esta actividad en particular les permite obtener dinero. Este dinamismo no puede com...

    $ 150.00