MEDICINA, HISTORIA Y GÉNERO

MEDICINA, HISTORIA Y GÉNERO

130 AÑOS DE INVESTIGACIÓN FEMINISTA

TERESA ORTIZ GÓMEZ

$ 640.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
KRK
Año de edición:
2018
Materia
Estudios de Género
ISBN:
978-84-8367-595-3
Páginas:
363
Encuadernación:
Cartoné

En el verano de 2002 la autora pasó tres meses en el Wellcome Trust Centre for the History of Medicine de Londres con objeto de preparar una historia de la historiografía de las mujeres en la medicina y analizar las conexiones entre la historia de la medicina y la historia de las mujeres. La investigación formaba parte de la preparación de su proyecto de oposición para una cátedra de universidad con perfil docente de historia de la medicina y género que la Universidad de Granada habia convocado unos meses antes.
El presente libro se estructura en tres partes. En la primera la autora ha querido recordar el contexto académico y conceptual que ha facilitado la investigación feminista en historia de la medicina y de la ciencia en España durante los últimos 30 años. Tras establecer el proceso de institucionalización de los estudios de las mujeres, lleva a cabo una revisión de los conceptos de género, cuerpo y autoridad. Tres conceptos relacionados entre sí, aunque se hayan acuñado en diferentes tradiciones del pensamiento feminista, que considera claves para la investigación en historia de la medicina y de la ciencia.
En la segunda parte se analiza la producción sobre historia de la medicina, las mujeres y género en un amplio arco temporal que va desde el último tercio del siglo XIX a los comienzos del siglo XXI. Comienza trazando una historia de la historiografía en que se ha intentado articular quiénes han escrito sobre ese tema, de qué manera y en qué contextos, académicos o no, lo han hecho, y qué líneas de investigación han desarrollado. Sigue la autora un orden cronológico que le han permitido establecer, en un ámbito internacional, tres etapas: los orígenes (1872-1959), un periodo dedicado a la construcción de una genealogía femenina en la prácitca médica; los años de profesionalización y cimentación empírica y metodológica (1960-1990), cuando el concepto de género adquiere un protagonismo definitivo en el enfoque de la investigación y por último un periodo de consolidación e integración, que arranca en 1991, caracterizado por la especialización, la diversidad epistemiológica y el uso creativo de las tradiciones disciplinares de la historia de la medicina y la historia de las mujeres al objeto de crear un vasto corpus de conocimiento.

Artículos relacionados

    1
  • GÉNERO Y BIO/NECRO/POÉTICAS LATINOAMERICANAS
    MORAÑA, MABEL
    Mabel Moraña despliega su pasión intelectual en un volumen que no solo promueve una reflexión epistemológica sobre el concepto de género sino que, a partir de un análisis de diez novelas fundamentales escritas por mujeres latinoamericanas, ofrece una aguda interpretación sobre el contexto geopolítico de la región. Con su conocida solvencia intelectual, esta crítica de la cultur...
    En stock

    $ 600.00

  • REPRESENTACIONES SOCIALES Y CONTEXTOS DE INVESTIGACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
    FÁTIMA FLORES PALACIOS
    En este libro se exponen diversas contribuciones de investigación social en contextos específicos. Se plantean reflexiones críticas acerca de fenómenos emergentes en la cultura y su dinámica de interacción multicausal, en su gran mayoría, desde una perspectiva de género. ...
    En stock

    $ 431.00

  • MODERNIDAD Y DIFERENCIA
    GANDLER, STEFAN / SERNA JIMÉNEZ, ALFONSO / PATRICIA PALACIOS SIERRA
    En el estudio del término 'modernidad' los factores que se analizan varían conforme el paso del tiempo, en el caso de este libro los textos reunidos son el fruto del coloquio de investigación realizado en 2008 por el Cuerpo Académico Globalización, Modernización, Desarrollo y Región de la Universidad Autónoma de Querétaro. Las tesis sostienen que la modernidad es actualmente ...
    En stock

    $ 140.00

  • GEOGRAFÍAS DEL TRABAJO SEXUAL EN LAS FRONTERAS DE AMÉRICA LATINA
    HERNÁNDEZ, MJ
    Este libro pone su atención en las dinámicas del trabajo sexual en ciudades fronterizas de América Latina, al estudiar la relación entre las personas que forman parte de estos circuitos y sus lugares de la vida. Los capítulos proponen un enfoque geográfico y social como una condición determinante el investigar este tipo de temas, siendo que en los territorios y ciudades, parti...
    En stock

    $ 440.00

  • SOCIOLOGÍA Y GÉNERO
    DÍAZ MARTÍNEZ, CAPITOLINA / DEMA MORENO, SANDRA / COBO BEDIA, ROSA / TORNS MARTÍN, TERESA / RECIO CÁCERES, CAROLINA / MALDONADO BARAHONA, Mª TERESA
    Este libro ofrece una visión general del pensamiento feminista y muestra cómo esta forma de conocimiento obliga a repensar las Ciencias Sociales, particularmente la Sociología. Habida cuenta de la variedad de temas abordados desde el feminismo, así como de la existencia, dentro de éste, de diversos enfoques, nos hemos inclinado por una obra colectiva. Cada uno de los capítulos...
    En stock

    $ 695.00

  • RECONCEPTUALIZAR LA SEGURIDAD Y LA PAZ
    URSULA OSWALD
    Este libro aporta reflexiones críticas e interdisciplinarias acerca de la reconceptualización de la seguridad y la paz con un énfasis especial en el Sur Global. Es reflejo de mi carrera como estudiosa, investigadora y luchadora social en África, Latinoamérica, en especial México, Europa y Asia. Mediante estudios empíricos interdisciplinarios, traté de superar los límites unidis...
    En stock

    $ 560.00