MEMORIA COLECTIVA Y COTIDIANO

MEMORIA COLECTIVA Y COTIDIANO

LOS TOHONO O'OTHAM ANTE LA RESIGNIFICACIÓN Y LA POLÍTICA

MIGUEL ÁNGEL PAZ FRAYRE

$ 250.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
FONTAMARA
Año de edición:
2021
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-736-691-1
Páginas:
267
$ 250.00
IVA incluido
En stock

Este libro analiza a la memoria colectiva como una institución de gran relevancia para los Tohono O´otham de Sonora, en tanto proceso social se encuentra en constante dialogo con un conjunto de significados asociados a elementos como la identidad, el territorio, la tradición, así como la organización social y política que se reconoce como propia. Desde esta perspectiva, la memoria se constituye como un mecanismo que les permite reafirmarse como grupo en la actualidad, a través de esta, se logra trazar una relación entre el pasado y sus diversos referentes culturales, el presente y las exigencias institucionales que plantea y, la proyección que tiene en el futuro, entendida como la posibilidad para el fortalecimiento de su identidad étnica. Desde esta perspectiva, la memoria nos permite comprender que se trata de una estructura que se encuentra constituida por un conjunto de normas y valores que facilitan las interacciones que le son propias, opera en función de las necesidades de un contexto especifico. En su dimensión social, el proceso aludido no es autónomo, si no que corre en paralelo a las condiciones de producción de sentido que comparte con otras instituciones, lo que nos permite hacer referencia a una memoria susceptible a ser abordada por la antropología

Anthropological analysis treating the collective memory of the Tohono O'odham.

Artículos relacionados

    1
  • HISTORIA MÍNIMA DE COLOMBIA
    JORGE ORLANDO MELO
    ¿De qué época son las primeras viviendas que se han encontrado en Colombia? ¿Qué lenguas se hablaban en el país antes de la llegada de Colón? ¿En qué consistía el ritual de 'El Dorado'? ¿En qué fecha se celebra la fundación de la ciudad de Bogotá? ¿Cuándo se publicó el primer periódico colombiano? ¿Quién fue el presidente del país tras la independencia de España? ¿En qué año se...
    En stock

    $ 300.00

  • LEXICO DOCUMENTADO (TOMO IX) PARA LA HISTORIA DEL NEGRO EN AMERICA
    TRIANA Y ANTORVEZA, HUMBERTO
    Ultimo, tomo IX de la colección: Léxico documentado para la historia del negro en América (del siglo XV al XIX), cubre el campo lingüístico de las letras: T, U, V, W, Y y Z. Además del estudio lingüístico correspodiente, aborda aspectos etnográficos, sociolingüísticos y de la antropología cultural. Con este tomo se completa el importante trabajo del Instituto Caro y Cuervo qu...
    En stock

    $ 435.00

  • MOVIMIENTOS SOCIALES Y RENOVACIONES URBANAS DE LOS CENTROS Y/O SECTORES HISTÓRICOS EN POPAYÁN, QUITO Y LIMA
    MONSALVE HERRERA, FABIÁN ANDRÉS
    Este libro muestra una panorámica sobre tres experiencias de intervención social en torno al discurso patrimonial de los comerciantes y otros actores de la plaza de mercado del barrio Bolívar (frontera simbólica del sector histórico de Popayán, Colombia), el proceso de reubicación del comercio minorista en el centro histórico de Quito (Ecuador), y una política de lugar de un gr...
    En stock

    $ 320.00

  • SALIR DEL NEOLIBERALISMO
    JOSÉ SEOANE / BELÉN ROCA PAMICH
    DESDE HACE VARIOS ANOS, LA GRAN MAYORIA DE LOS PAISES DE AMERICA LATINA TRANSITAN LOS DUROS EMBATES DE UN NUEVO HURACAN NEOLIBERAL, EL CUAL PRESENTA CIERTAS SINGULARIDADES QUE LO HACEN ALGO DIFERENTE DEL QUE ASOLO A LA REGION EN LA DECADA DE 1990. LA ARGENTINA NO HA QUEDADO AL MARGEN DE ESTE PROCESO: AL IGUAL QUE DURANTE EL DECENIO ALUDIDO, NUESTRO PAIS SE HA CONVERTIDO EN UNO ...
    En stock

    $ 225.00

  • DEL SALVAJE EXÓTICO AL OTRO CULTURAL
    WITOLD JACORZYNSKI
    La premisa principal de Del salvaje exótico al Otro Cultural: conflictos éticos en la antropología es que no se puede ser antropólogo sin reflexionar sobre los dilemas morales que surgen durante el trabajo de campo, la revelación de datos y la presentación de resultados: es imposible ser antropólogo sin ser humano. Una de las perspectivas que aborda esta obra es la problemática...
    En stock

    $ 320.00

  • PALABRA Y FUSIL EN EL ANTICOLONIALISMO CARIBEÑO DE EXPRESIÓN FRANCESA
    VARGAS CANALES, MARGARITA AURORA
    Palabra y fusil en el anticolonismo caribeño de expresión francesa se refiere a las resistencias que los intelectuales y artistas de Guadalupe, Guyana Francesa, Martinica y Haití expresan a través de la creación de revistas y periódicos de la fundación de organizaciones para la defensa de sus derechos humanos o de asociaciones políticas, así como de un enfrentamiento armado, en...
    En stock

    $ 839.00