MUJER BONITA ES LA QUE SALE A LUCHAR

MUJER BONITA ES LA QUE SALE A LUCHAR

TRABAJO , AUTOGESTION Y REPRODUCCIÓN DE LA VIDA EN ORGANIZACIONES POPULARES DE BERISSO

DÍAZ LOZANO, JULIANA

$ 330.00
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL EL COLECTIVO
Materia
Feminismos
ISBN:
978-987-8484-15-0

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Como una bocanada de aire, la investigación de Juliana Díaz Lozano abre una ventana que desanuda la polarización analítica de estos tiempos, porque coloca como lupa la concreción del que hacer de las mujeres. Se parte del cómo hacen política, trabajan y reproducen la vida las mujeres de barrios populares, para desentrañar las distintas maneras y dinámicas que tanto el proyecto neoliberal como el “progresista” despliegan sobre los cuerpos y las vidas de las mujeres y los mundos feminizados en donde la división sexual del trabajo permanece invariable. Es así que, Mujer bonita es la que sale a luchar, sirve como herramienta para comprender y problematizar situada e históricamente esa transición “desde arriba”, tan común en la política masculina, y la forma de resolver, negociar, exigir y descolocar “desde abajo”. Si bien aquello que se formula “desde abajo” no es lo que define la política en femenino, si constituye un espacio político en el que la posibilidad de lo autogestionado da forma material y simultánea a la política de la vida cotidiana.

[Del Prólogo de Alejandra Santillana]


Editar este libro no es para nosotres una tarea más, sino que tiene múltiples significados que involucran una apuesta política, teórica, conceptual, epistemológica y principalmente afectiva.

Mujer bonita es la que sale a luchar, nos acerca al mundo de las mujeres del barrio de Berisso-La Plata que viven, trabajan y militan en el Frente Popular Darío Santillán-Corriente Nacional, desde la mirada de los feminismos populares surgidos al calor de las luchas piqueteras que irrumpen en la escena política nacional con la crisis del 2001. Recorrer en esta obra la casa, el comedor, el barrio y la asamblea, espacios cotidianos donde estas mujeres producen y reproducen la vida y el proyecto político del FPDS-CP, nos permite reflexionar sobre el devenir del debate feminista en Argentina y en América Latina, sobre la compleja configuración que los feminismos populares asumen en y desde las mujeres de los barrios populares, y sobre el rol de los feminismos al interior de las organizaciones populares.

[De la Presentación de Editorial El Colectivo]

Artículos relacionados

    1
  • FEMINISMOS Y POSCOLONIALIDAD 2
    KARINA BIDASECA
    Variadas instantáneas de densidad etnográfica multisituada, construidas como resistencias activas que las mujeres desplegamos frente a las complejas realidades globales y locales se problematizan en esta segunda antología compilada por Karina Bidaseca como un valioso testimonio de la agencia femenina. ...

    $ 495.00

  • EL AUGE DEL FEMINISMO NEOLIBERAL
    ROTTENBERG, CATHERINE
    Oxford University Press publicó la versión original de esta obra de Catherine Rottenberg donde ofrece un análisis lúcido sobre los dilemas que se abren ante la popularización y apropiación del feminismo en los medios de comunicación dominantes y la construcción de una subjetividad feminista en la cultura neoliberal. De modo incisivo, crítico y accesible, Rottenberg nos muestra ...

    $ 480.00

  • GANAR EL MUNDO
    AUTORES VARIOS
    En un momento en que la aspiración feminista a la justicia y a la igualdad se ha apoderado de una generación, es necesario volver a revisar las herencias que nos han llevado hasta aquí. Frente a las recuperaciones conformistas y las ofensivas reaccionarias que apuntan al feminismo, sus autoras evocan las luchas y las figuras que han contado para ellas, y recurren a una herencia...

    $ 429.00

  • HISTÓRICAS
    “Históricas” es un trabajo de la Red de Historiadoras Feministas que hace un esfuerzo por rescatar y compilar en un solo texto los principales hitos políticos y sociales de los movimientos de mujeres que, desde mediados del siglo XIX, fueron dando cuerpo y fuerza a las organizaciones políticas feministas que nacerían en Chile durante los siglos XX y XXI. El texto, a través de u...

    $ 325.00

  • LAS SIN PARTE
    CINZIA ARRUZZA
    En su recorrido por la relación histórica, llena de matrimonios infelices y divorcios irreconciliables, entre marxismo y feminismo, Cinzia Arruzza nos propone reflexionar sobre la necesidad de integrar a ambos en cualquier proceso verdaderamente revolucionario. Su lectura crítica de las tensiones entre las dos tradiciones responde a una apuesta por aprender de ellas con el obje...

    $ 265.00

  • LA NACIÓN Y SUS MUJERES
    KARINA BIDASECA
    "En el ojo del huracán la tesis extinta cobraba vida, al tiempo que ante tal perplejidad dialogante me sentía cada vez más desautorizada para hablar de ellas o por ellas. El sentimiento de extrañamiento crecía y me veía impedida también a escribir sobre ellas. Me encontraba enajenada. Spivakianamente, no podía hablar." (Extracto del libro).La Nación y sus mujeres se publica por...

    $ 390.00