MUJER BONITA ES LA QUE SALE A LUCHAR

MUJER BONITA ES LA QUE SALE A LUCHAR

TRABAJO , AUTOGESTION Y REPRODUCCIÓN DE LA VIDA EN ORGANIZACIONES POPULARES DE BERISSO

DÍAZ LOZANO, JULIANA

$ 330.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDITORIAL EL COLECTIVO
Materia
Feminismos
ISBN:
978-987-8484-15-0
$ 330.00
IVA incluido
En stock

Como una bocanada de aire, la investigación de Juliana Díaz Lozano abre una ventana que desanuda la polarización analítica de estos tiempos, porque coloca como lupa la concreción del que hacer de las mujeres. Se parte del cómo hacen política, trabajan y reproducen la vida las mujeres de barrios populares, para desentrañar las distintas maneras y dinámicas que tanto el proyecto neoliberal como el “progresista” despliegan sobre los cuerpos y las vidas de las mujeres y los mundos feminizados en donde la división sexual del trabajo permanece invariable. Es así que, Mujer bonita es la que sale a luchar, sirve como herramienta para comprender y problematizar situada e históricamente esa transición “desde arriba”, tan común en la política masculina, y la forma de resolver, negociar, exigir y descolocar “desde abajo”. Si bien aquello que se formula “desde abajo” no es lo que define la política en femenino, si constituye un espacio político en el que la posibilidad de lo autogestionado da forma material y simultánea a la política de la vida cotidiana.

[Del Prólogo de Alejandra Santillana]


Editar este libro no es para nosotres una tarea más, sino que tiene múltiples significados que involucran una apuesta política, teórica, conceptual, epistemológica y principalmente afectiva.

Mujer bonita es la que sale a luchar, nos acerca al mundo de las mujeres del barrio de Berisso-La Plata que viven, trabajan y militan en el Frente Popular Darío Santillán-Corriente Nacional, desde la mirada de los feminismos populares surgidos al calor de las luchas piqueteras que irrumpen en la escena política nacional con la crisis del 2001. Recorrer en esta obra la casa, el comedor, el barrio y la asamblea, espacios cotidianos donde estas mujeres producen y reproducen la vida y el proyecto político del FPDS-CP, nos permite reflexionar sobre el devenir del debate feminista en Argentina y en América Latina, sobre la compleja configuración que los feminismos populares asumen en y desde las mujeres de los barrios populares, y sobre el rol de los feminismos al interior de las organizaciones populares.

[De la Presentación de Editorial El Colectivo]

Artículos relacionados

    1
  • FEMINISMOS Y POSCOLONIALIDAD 2
    KARINA BIDASECA
    Variadas instantáneas de densidad etnográfica multisituada, construidas como resistencias activas que las mujeres desplegamos frente a las complejas realidades globales y locales se problematizan en esta segunda antología compilada por Karina Bidaseca como un valioso testimonio de la agencia femenina. ...
    En stock

    $ 495.00

  • HABLA
    REBECCA SOLNIT / MARY BEARD
    n libro doble compuestos de un par de ensayos que resuenan entre sí y hacen eco uno del otro. El tema central es el acto del habla en la esfera pública y quién tiene derecho o no a ejercerla. Los hombres me explican cosas de Rebecca Solnit y La voz pública de las mujeres de Mary Beard, abordan tanto la sobrevaloración de la voz de los hombres como el silenciamiento de la voz de...
    En stock

    $ 130.00

  • SEGUNDAS REFLEXIONES FEMINISTAS PARA EL SIGLO XXI
    SAU, VICTORIA
    "No, yo no he sido una niña ni mujer exilada, no he estado en las cárceles franquistas, ni siquiera me han detenido nunca. Pero yo llamo "exilio interior" lo que fue mi vida hasta la mitad de los años sesenta. No conocía la palabra democracia, ignoraba a Simone de Beauvoir, a Virginia Woolf y a María Zambrano ...". Con estas palabras de su introducción biográfica, Victoria Sau ...
    En stock

    $ 455.00

  • CONVERSACION CON UN HOMBRE AUSENTE
    THOMAS, FLORENCE
    En stock

    $ 265.00

  • MANIFIESTO ANARCAFEMINISTA
    BOTTICI, CHIARA
    Un feminismo a la altura de los tiempos sería aquel capaz de comprender y dar cabida a la luchas y reivindicaciones del feminismo tradicional que exige la igualdad y la diferencia de la mujer, a las críticas queer, a la noción de género como dispositivo biopolítico –incluida la noción «mujer»–, a las demandas trans que ponen en tela de juicio el dominio cisgénero, así como a la...
    En stock

    $ 195.00

  • HISTÓRICAS
    “Históricas” es un trabajo de la Red de Historiadoras Feministas que hace un esfuerzo por rescatar y compilar en un solo texto los principales hitos políticos y sociales de los movimientos de mujeres que, desde mediados del siglo XIX, fueron dando cuerpo y fuerza a las organizaciones políticas feministas que nacerían en Chile durante los siglos XX y XXI. El texto, a través de u...
    En stock

    $ 325.00