Pistila del gen lumínico (Tinta Negra Microeditorial, 2024) de Camila Almendra es un poemario que se despliega como un mosaico de poesía, ciencia ficción y reflexión filosófica. A través de un lenguaje evocador y una estructura fragmentada, la autora nos invita a un viaje introspectivo y multidimensional que explora temas de identidad, memoria y la relación simbiótica entre humanidad y naturaleza.
La obra abre una pregunta difícil de evadir: ¿cómo se construye un imaginario poético de ciencia ficción en un lugar donde los conceptos hegemónicos de ciencia (europeos y estadounidenses) no coinciden con los que hemos construido como culturas atravesadas por nuestra herencia originaria? Uno de los temas centrales de la obra es la exploración de la identidad a través de la figura de Pistila, una entidad mística que personifica la conexión entre lo humano y lo natural, descrita como una presencia femenina o hermafrodita. Es una figura que desafía las categorizaciones tradicionales y simboliza la fluidez y multiplicidad de la identidad, a través de un imaginario sureño ambientado en el futuro, una distopía con tintes de clima-ficción.