PROYECTO VIDEOASTAS INDÍGENAS DE LA FRONTERA SUR

PROYECTO VIDEOASTAS INDÍGENAS DE LA FRONTERA SUR

EDICION ESPECIAL I, II, III (DVD)

AA.VV

$ 200.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CIESAS
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-968-496-581-2
$ 200.00
IVA incluido
En stock

12 videos, estrevistas, fotos y textos compementarios en menús interactivos
Disco 1: Te xa wuil a ba. Que tengas el poder de mirarte a ti mismo / Linda Lothe, Cecilia Monroy Cuevas y Roberto Chankin Ortega.-- K'in santo ta sotz'leb. Dia de muertos en la tierra de los murciélagos / Pedro Daniel López López.-- Sk'inal ixim. Fiesta del maíz: el tercer encuentro del maíz maya-zoque / Jose Angel López Domínguez y Roberto Corzo León.-- Más de mil años después.../ Pablo Chankin Najbor, Axel Kohler y Tim Trench.-- Disco 2: Cómo aprendi a trabajar / Marcela Moreno Burgos.-- Teklum maya: la red de turismo alternativo de pueblos indígenas de Chiapas / Axel Kohler, José Angel López Domínguez y Roberto Alejandro Corzo León.-- Batik xa ta sna'k'ak'al / Ilan Vingurt.-- Nostalgia de San Caralampio / Pedro Daniel López López, Xochitl Leyva y Axel Kohler.-- Disco 3: Xateros / Axel Kohler y Tim Trench.-- K'evujel ta jteklum. Canción de nuestra tierra / Pedro Daniel López López.-- La tierra es de quien la trabaja. Keremetik busca autonomía / Pedro Daniel López López y José Miguel Hernández.-- Saberes de las parteras indígenas de Chiapas / Pedro Agripino Ico Bautista.

“En la actualidad, el número de centros de producción de video indígena está creciendo por todo el mundo.” Muchos de ellos están siendo “concebidos desde una perspectiva que subraya la necesidad de integración social sin pérdida de especificidades culturales” (Flores 1998:306). Dicha integración es prioritaria tanto en la agenda de los académicos como en la de los “indígenas organizados” de América Latina. Estos últimos no pueden ya ser vistos como meras “víctimas pasivas” del sistema económico y político ya que son agentes activos de la sociedad en busca de nuevas formas de integración o re-integración a la nación y al mundo.

El presente proyecto es un proyecto de investigación colaborativa, capacitación y vinculación que emerge de la convergencia de dos debates: el relativo a los “medios de comunicación indígena” (e.g., Flores 1998; Flores et al. 2000; Ginsburg 1991, 1994, 1995, 1997, 2003; Köhler y Trench 2004; Leyva y Köhler en proceso; Leuthold 1998, 1999; Pack 2000; Turner 1991, 1992) y el de la “antropología visual compartida” (e.g., Flores en proceso; Köhler 2002, 2004a y b; Rouch 2003:46; Ruby 1990, 1996; Spitulnik 1993). Ambos debates coinciden en la necesidad de romper el monopolio (pos)colonial de la “representación del Otro.” El primero, promueve que el “Otro” controle su propia representación, el segundo favorece la participación y, en la práctica, busca la colaboración con el “Otro”, a diferentes niveles.

El presente proyecto forma parte, sin duda, de esa tradición de investigadores que desde los años setenta, se preocuparon por encontrar puntos de contacto entre sus investigaciones y “las necesidades de educación, autodeterminación y resistencia cultural” de las comunidades indígenas (Flores 1998:299). Y como algunos colegas ya han apuntado, creemos firmemente que los indígenas de comunidades y organizaciones, usando los medios de comunicación en general, y el video en particular, pueden empoderarse y apoyar sus movimientos de resistencia cultural equipándose de mejor manera para negociar cuotas de poder dentro del sistema político global (Flores 1998:307; Ginsburg 1991, 1997).

Artículos relacionados

    1
  • PUEBLOS ORIGINARIOS EN LUCHA POR LAS AUTONOMÍAS
    PAVEL LÓPEZ FLORES / GARCÍA GUERREIRO, LUCIANA
    Hasta ahora, la mayor parte de los análisis sobre la lucha de los pueblos originarios por las autonomías políticas se han enfocado predominantemente en explicar sus orígenes y demandas, resaltando las características de las organizaciones que llevan al cuestionamiento de las estructuras sociales y políticas injustas y excluyentes. No obstante, son menos los estudios y trabajos ...
    En stock

    $ 290.00

  • CUANDO EL PUEBLO UNIDO FUE VENCIDO
    CLAUDIO LLANOS REYES
    La pesquisa de Llanos ni es trabajo sobre las estructuras ni sobre los aspectos institucionales; al contrario, pretende analizar, discernir y reflexionar acerca de pugnas y antagonismos en el seno de la UP y las fracciones de desheredados, las bases antes no consideradas, que la auparon, plebeyos y pobrerío que contravenía a los mandatarios para lograr sus afanes.Miquel Izard“E...
    En stock

    $ 265.00

  • ETNOCIENCIAS, INTERCULTURALIDAD Y DIÁLOGO DE SABERES EN AMÉRICA LATINA
    MAYA LORENA PEREZ RUIZ
    ¿La noción de diálogo de saberes expresa la posibilidad de transformar la verticalidad de las relaciones entre los científicos y los pueblos considerados tradicionales? ¿Hasta dónde la interculturalidad es el escenario propicio para tal tarea? y ¿cómo han de transformarse las etnociencias para abandonar su colonialidad? Maya Lorena Pérez Ruiz y Arturo Argueta Villamar en este l...
    En stock

    $ 280.00

  • CRÓNICAS DE ABRIL
    SELSER, GABRIELA
    Crónicas de Abril/ La verdad sobre la rebelión de 2018 en Nicaragua relata los antecedentes y secuelas de la rebelión social que estalló en Nicaragua en abril de ese año, y que fue sofocada con violencia por las fuerzas policiales y parapoliciales leales al presidente Daniel Ortega, que gobernó por primera vez en la década de 1980 y regresó al poder en 2007, permaneciendo desde...
    En stock

    $ 300.00

  • EL PORVENIR NACE EN LA HERIDA
    GÓMEZ NADAL, PACO
    Una hipótesis: es en lo colectivo donde las heridas de las violencias que se ejercen sobre la población de Colombia se transforman en apuestas que siembran porvenir. Una irreverencia: las narrativas oficiales (y muchas oficiosas) han desgastado la palabra víctima hasta el hartazgo generando una especie de universo cerrado y asfixiante que desgasta el sentido político de este té...
    En stock

    $ 230.00

  • LA TIERRA NO SE VENDE
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    En stock

    $ 250.00