REBELDÍAS EN COMÚN

REBELDÍAS EN COMÚN

SOBRE COMUNALES, NUEVOS COMUNES Y ECONOMIAS COOPERATIVAS

COMUNARIA

$ 365.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LIBROS EN ACCIÓN
Año de edición:
2017
Materia
Economías colaborativas y comunitarias
ISBN:
978-84-946151-4-6
Páginas:
223
Encuadernación:
Otros

Montes que se manejan de forma comunal, cofradías de pescadores/as que insisten en realizar una pesca artesanal y sostenible, programadores/as que reproducen entornos comunicativos basados en el software libre, mercados que ligan directamente a personas productoras y consumidoras, redes de semillas que trabajan para mantener la biodiversidad cultivada, cooperativas que apuestan por una energía sostenible, iniciativas de crédito colectivo o comunitario, grupos educativos o de crianza que atienden las necesidades de las/os más pequeñas/os, organizaciones asamblearias de agricultores/as que cultivan territorios y bienes naturales, grupos locales que construyen monedas sociales, aprovechamiento compartido de dehesas, experiencias de economía social con criterios de sostenibilidad y horizontalidad como base de su funcionamiento, medios de comunicación y de difusión de información que se construyen según pautas cooperativas: todo este paisaje de autoorganización social formaría parte de lo que podemos reconocer como el ?paradigma de los comunes?. Evocadoras realidades que apuntan a otras formas de recrear un mundo que se nos aparece roto ambiental y socialmente, donde la economía convencional insiste en provocar desigualdades, depredar recursos, precarizar vidas y esclavizar a base de deudas externas y hogares endeudados. Muchas de estas prácticas tienen una larga tradición en el mundo. Son y han sido formas resilientes de gestionar, de forma sostenible y democrática, bienes naturales que resultaban esenciales para la reproducción de las comunidades. Son los comunales tradicionales, que desde antaño han llegado al presente, reivindicando tanto su vigencia como su necesidad de reinventarse, para continuar desarrollando su papel en el funcionamiento de ecosistemas y economías a escala planetaria. En el Estado español, los terrenos gestionados de forma comunal ocupan más de 4 millones de hectáreas, la pesca artesanal apoyada en cofradías locales es la ocupación de miles de personas, las redes de semillas agrupan por todo el territorio a plataformas que pretenden ?resembrar? e ?intercambiar? la biodiversidad cultivada. Iniciativas con larga historia, como el Tribunal de las Aguas en Valencia, o más recientemente, comunidades de regantes revitalizadas desde administraciones públicas y agricultores/as, son un referente de manejo que impulsa la gestión comunitaria del riego.

Artículos relacionados

    1
  • CONVIVIALISMO
    Segundo manifiesto de la Internacional ConvivialistaNo hay nada más urgente que elaborar un pensamiento y una inteligibilidad del mundo alternativos al relato que el neoli­beralismo ha sabido imponer en todo el planeta. Y para ello precisamos de una filosofía política en el sentido más amplio, que no suponga un regreso a la propuesta socialista o comu­nista, al anarquismo o al ...
    En stock

    $ 290.00

  • DESARROLLO DESDE LO LOCAL Y DINÁMICAS TERRITORIALES
    JUAN ANTONIO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ / LORENA DEL CARMEN ÁLVAREZ CASTAÑÓN / DANIEL TAGLE ZAMORA / JOSÉ LUIS CORONADO RAMÍREZ
    La sociedad y sus interminables procesos siguen siendo fuente inagotable de preguntas para investigadores sociales y, tanto procesos como preguntas, continúan desconcertando a todos en la búsqueda de interpretaciones y respuestas vinculadas a una realidad tozuda y cercana. Ello ocurre, tal vez, porque las ciencias sociales se interesan en la vida cotidiana percibida directament...
    En stock

    $ 400.00

  • LAS MADRESELVAS
    NADIA FINK
    Esta es la historia de las cartoneras y cartoneros que salieron a la calle como respuesta a la desocupación. Corría el 2001 y el hambre y la miseria económica se sentían fuerte.Así se fue conformando Las Madreselvas como cooperativa de reciclado y para transformarse en un espacio de trabajo en tiempos de flexibilización laboral.En todos estos años muchas personas se unieron en ...
    En stock

    $ 215.00

  • CAMBIO MULTICULTURAL
    RAMÍREZ, PAMELA IRAZÚ
    Esta obra presenta una guía para la implementación de estrategias de desarrollo multicultural a partir de tres fundamentos: la diversidad, la equidad y la inclusión. En este nuevo entorno laboral, donde las organizaciones obedecen a prácticas de trabajo globales y las interacciones entre culturas son cada día más comunes, es necesario abordar la gestión del acceso a las oportun...
    En stock

    $ 195.00

  • LA HISTORIA EN CLAVE COMUNERA
    CORDERO, FIDEL
    Espero en estos Apuntes rescatar pensadores y sobre todo ideas que fueron arrinconadas por las élites dirigentes, pero que pueden aún hoy sernos útiles al Común, aunque sea sólo como sugerencia, esbozo, pócima clandestina o arma desenterrada. Esto ya me merecería el esfuerzo. Ante el clásico de que la historia la escriben los vencedores, intentar buscar la otra o las otras hist...
    En stock

    $ 390.00

  • TURISMO DE BASE
    RUIZ BALLESTEROS, ESTEBAN
    El turismo de base local (turismo comunitario, community-based tourism, turismo rural) es una forma alternativa de organizar la actividad turística que tiene como objetivo el desarrollo local, el empoderamiento comunitario y la sostenibilidad socio-ambiental. La estrategia para conseguirlo no es otra que la participación y el control local sobre los recursos, las infraestructur...
    En stock

    $ 580.00