Gladys Tzul Tzul nos muestra en primer lugar, cómo funciona el sistema de gobierno comunal indígena de los Chuimeq?ena, ella forma parte de esta comunidad por lo que está constantemente hablando desde la experiencia y desde su lugar de mujer indígena. En segundo lugar, problematiza sobre la inclusión diferenciada de las mujeres en la trama comunal, esto debido a que, en palabras de la autora, existe una ?pinza? conformada por el parentesco y el matrimonio, que le restan autonomía a las mujeres y les obliga a planificar estratégicamente sus alianzas. Los sistemas de gobierno comunal indígena mencionados en el texto buscan organizar la vida y la política cotidiana, para poder autorregular, defender y re apropiarse de los medios concretos de garantizan la reproducción de la vida. Estos sistemas de gobierno están cercados por el capitalismo y el Estado, sin embargo, esto es precisamente lo que les da la potencialidad de redefinir y fracturar los esquemas de la política tradicional. En esta primera parte del texto, más que sólo describir el funcionamiento de los sistemas de gobierno, se busca mostrar cómo las mujeres organizan la reproducción de la vida en estas comunidades. Así mismo, explica las variadas formas en que se usa comunitariamente el territorio. El rol de la mujer es crucial dentro de las comunidades, pues son ellas quienes organizan la fuerza de trabajo colectivo, están dentro de la trama comunal y de hecho, es su trabajo lo que sostiene lo común. Además, en el texto se describe la importancia del kax k?ol o trabajo comunal, que es la manera a través de la cual se produce lo común. En esta forma de trabajo lo más importante es el servicio, cada persona de la comunidad tiene el deber de servir a ésta para mantenerla. Basándose en esto es que emergen las formas de organización comunal, en la cual la producción y reproducción de la vida no están separadas. En suma, la importancia del servicio es que les permite construir autodeterminación material, que les da la potencialidad de tener autodeterminación política. Finalmente, más allá de describir uno a uno los cargos existentes o los tipos de asambleas, es importante entender que en el gobierno comunal indígena el poder emerge desde abajo hacia arriba, y está fragmentado en el interior (en distintas instancias como asambleas) pero hacia el exterior el discurso es unificado, lo que les da solidez frente al Estado o al capital. Luego de este preámbulo, la autora aborda la problemática principal, que es la inclusión diferenciada de las mujeres a la trama comunal. Como ya dijimos anteriormente, las mujeres son cruciales para el sostenimiento de la vida en comunidad, por lo que la autora plantea que no es posible plantearnos el problema en términos de inclusión/exclusión, sino que más bien hablaremos de la inclusión diferenciada. Para empezar a comprender el problema es necesario entender la forma de traspaso de la tierra comunal. En estas comunidades la herencia es transmitida patrilinealmente a través de los apellidos de quienes compraron inicialmente la tierra.