SISTEMAS DE GOBIERNO COMUNAL INDÍGENA

SISTEMAS DE GOBIERNO COMUNAL INDÍGENA

GLADYS TZUL TZUL

$ 200.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LIBERTAD BAJO PALABRA
Año de edición:
2016
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-9929-634-40-4
Páginas:
227
Encuadernación:
Otros

Gladys Tzul Tzul nos muestra en primer lugar, cómo funciona el sistema de gobierno comunal indígena de los Chuimeq?ena, ella forma parte de esta comunidad por lo que está constantemente hablando desde la experiencia y desde su lugar de mujer indígena. En segundo lugar, problematiza sobre la inclusión diferenciada de las mujeres en la trama comunal, esto debido a que, en palabras de la autora, existe una ?pinza? conformada por el parentesco y el matrimonio, que le restan autonomía a las mujeres y les obliga a planificar estratégicamente sus alianzas. Los sistemas de gobierno comunal indígena mencionados en el texto buscan organizar la vida y la política cotidiana, para poder autorregular, defender y re apropiarse de los medios concretos de garantizan la reproducción de la vida. Estos sistemas de gobierno están cercados por el capitalismo y el Estado, sin embargo, esto es precisamente lo que les da la potencialidad de redefinir y fracturar los esquemas de la política tradicional. En esta primera parte del texto, más que sólo describir el funcionamiento de los sistemas de gobierno, se busca mostrar cómo las mujeres organizan la reproducción de la vida en estas comunidades. Así mismo, explica las variadas formas en que se usa comunitariamente el territorio. El rol de la mujer es crucial dentro de las comunidades, pues son ellas quienes organizan la fuerza de trabajo colectivo, están dentro de la trama comunal y de hecho, es su trabajo lo que sostiene lo común. Además, en el texto se describe la importancia del kax k?ol o trabajo comunal, que es la manera a través de la cual se produce lo común. En esta forma de trabajo lo más importante es el servicio, cada persona de la comunidad tiene el deber de servir a ésta para mantenerla. Basándose en esto es que emergen las formas de organización comunal, en la cual la producción y reproducción de la vida no están separadas. En suma, la importancia del servicio es que les permite construir autodeterminación material, que les da la potencialidad de tener autodeterminación política. Finalmente, más allá de describir uno a uno los cargos existentes o los tipos de asambleas, es importante entender que en el gobierno comunal indígena el poder emerge desde abajo hacia arriba, y está fragmentado en el interior (en distintas instancias como asambleas) pero hacia el exterior el discurso es unificado, lo que les da solidez frente al Estado o al capital. Luego de este preámbulo, la autora aborda la problemática principal, que es la inclusión diferenciada de las mujeres a la trama comunal. Como ya dijimos anteriormente, las mujeres son cruciales para el sostenimiento de la vida en comunidad, por lo que la autora plantea que no es posible plantearnos el problema en términos de inclusión/exclusión, sino que más bien hablaremos de la inclusión diferenciada. Para empezar a comprender el problema es necesario entender la forma de traspaso de la tierra comunal. En estas comunidades la herencia es transmitida patrilinealmente a través de los apellidos de quienes compraron inicialmente la tierra.

Artículos relacionados

    1
  • HACER COMUNIDAD Y EL DESARROLLO DE UN PROTESTANTISMO ÉTNICO EN UNA REGIÓN FRONTERIZA DEL NORTE DE MÉXICO
    CCAMARGO MARTINEZ, ABBDEL
    Este libro presenta una aproximación socio-antropológica al proceso de reconfiguración étnica de los grupos indígenas migrantes a partir de su asentamiento en la región fronteriza del Valle de San Quintín y de la apropiación de propuestas religiosas distintas al catolicismo. El lector podrá conocer el proceso de reconfiguración de los territorios étnicos del país, así como el r...
    En stock

    $ 300.00

  • AFRO-HISPANIC LINGUISTIC REMNANTS IN MEXICO
    NORMA ROSAS MAYÉN
    In the last decades, the study of Afro-Spanish varieties that developed during the Colonial period in the Americas has seduced many scholars. The analysis of these Afro-Hispanic speech patterns is crucial to determine their creolized or non-creolized status, as well as to understand the scarcity of the Spanish-based creoles in the Americas. The present study contributes to this...
    En stock

    $ 540.00

  • MANDATO Y AUTODETERMINACIÓN
    CASTRO, DIEGO
    No inventa ni repite, reactualiza las preguntas que ya se hicieron otros muchos y muchas luchadoras que nos antecedieron en el tiempo: ¿cómo encarar el inmenso problema político de encauzar la energía social de abajo una vez que ésta, de manera vigorosa y expansiva ha logrado intervenir masivamenteen los asuntos públicos en un país determinado para no caer, una y otra vez en la...
    En stock

    $ 300.00

  • UN NOVOHISPANO ENTRE ASIA Y PORTUGAL
    HERNÁNDEZ SOUBERVIELLE, JOSÉ ARMANDO
    Este texto toma como base la documentación que se generó en el proceso inquisitorial del siglo XVII del tribunal del Santo Oficio de Lisboa por una orden de aprehensión contra el soldado Pedro de Medina, natural de México en las Indias de Castilla. A partir de esta documentación se inició la travesía de México; la estancia en Filipinas como soldado del rey de España; sus peripe...
    En stock

    $ 200.00

  • HUELLAS DE RESISTENCIA
    CONSTANZA ROMERO LECOURT / FELIPE SANTIBÁÑEZ MIRANDA
    Este libro tiene un mérito muy singular: el relato de muchos protagonistas que nunca habíamos registrado con tanta autenticidad y dramatismo. Asoma el recuerdo de los efímeros días felices instalados en sus nuevos departamentos y nos enteramos de los procedimientos, bárbaros e inhumanos, cometidos por los militares durante el desalojo de la Villa San Luis. Nos enteramos del neg...
    En stock

    $ 280.00

  • DE LA TIERRA
    JUAN JOSÉ OPPIZZI
    La figura de José Francisco de San Martín y Matorras es enigmática.Pese a que –por el lugar que ocupa en el panteón heroico argentino– resulta una de las que más discursos, artículos, ensayos y opiniones congregan, hay en su trayectoria y en su persona ángulos que permanecen en la incógnita. Fueron su misma idiosincrasia reservada y el dogmatismo de la vieja historiografía algu...
    En stock

    $ 415.00