SOBRE LO TRÁGICO

SOBRE LO TRÁGICO

PETER WESSEL ZAPFFE

$ 490.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
AQUELARRE
Materia
Filosofía
ISBN:
978-607-59488-8-1
Páginas:
668
Encuadernación:
Bolsillo
$ 490.00
IVA incluido
En stock

Sobre lo trágico, presentada inicialmente como tesis doctoral en 1940 y publicada en 1941, le deparó a su autor, Peter Wessel Zapffe, un lugar entre los más brillantes y notables filósofos del siglo XX.
Esta obra, tan notoria por su pesimismo y tan intimidante por su extensión, ofrece uno de los últimos grandes sistemas del pensamiento filosófico del siglo pasado. En esta cartografía de la posición del ser humano perdido en el cosmos, se descubre que su esencia lo compele a afirmar su singularidad, defendiendo su anhelo de un orden mundial lleno de sentido y de justicia, aun si aquello supone su inevitable fracaso o, incluso, su propia caída. Esta actitud representa la única vía que enaltece al ser humano y le establece cómo puede verdaderamente «ser él mismo». Precisamente en su delimitación del destino trágico de la humanidad, este libro, a las veces obscuro entre líneas, pone de relieve conclusiones tan contundentes que solo podemos imaginar, que tantos pensamos pero que no nos atrevemos a realizar, que tantos ignoramos con tal de que nuestra ilusión de la vida no se desbarate y, con ella, nosotros mismos.
Traducida por primera vez al castellano, la publicación de esta obra supone, a su vez, un intento de instaurarle un lugar condigno en el espectro general de la historia de la filosofía.

Artículos relacionados

    1
  • EL ARTE DE BEBER
    VICENT OBSOPOEO
    Una nueva y enérgica traducción de un clásico olvidado, llena de sabiduría eterna. ¿Hay un arte en beber alcohol? ¿Beber puede ser alguna vez una virtud? El humanista renacentista y poeta neoclásico Vincent Obsopoeus (ca. 1498-1539) así lo pensó. En las tierras vinícolas de la Alemania del siglo XVI, fue testigo del nacimiento de una nueva cultura venenosa de atracones, novatad...
    En stock

    $ 275.00

  • LA FILOSOFIA COMO CIENCIA ESTRICTA Y OTROS TEXTOS
    EDMUND HUSSERL
    'La filosofía como ciencia estricta' es un texto elaborado por Husserl hacia 1911, es decir, diez años después de publicadas sus "Investigaciones lógicas" y un par de años antes de dar a conocer el primer volumen de "Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica". El pensamiento husserliano trata de enfrentar la crisis de la racionalidad europea, preci...
    En stock

    $ 408.00

  • JACQUES DERRIDA
    BASCUÑÁN, MATÍAS / ROSSELLO, DIEGO
    Si bien Jacques Derrida es usualmente caracterizado como el gran pensador de la escritura, su obra resulta impensable si no concedemos un lugar central en ella a la lectura. Y aunque suela enfatizarse el consabido esfuerzo de Derrida en sus primeros textos por liberar al significante escrito de su interpretación metafísica, este esfuerzo no termina de entenderse si no se toma e...
    En stock

    $ 385.00

  • METAFÍSICA DE LA CONCIENCIA Y EL HÁBITAT
    MUÑOZ, FÉLIX
    “Presentes para el presente, búsqueda de buscar. Simple perfección demente, dime ¿Qué es disfrutar?”. Metafísica de la conciencia y el hábitat comienza con un estudio de los paradigmas en la relación entre el hombre y su entorno que nos dificultan ver más allá del desarrollo y hoy nos enfrentan a una crisis climática. Y con análisis de los límites de las posibles soluciones, in...
    En stock

    $ 486.00

  • JÜNGER Y LO POLITICO
    CUASNICU, RICARDO FRANKLIN
    En stock

    $ 450.00

  • EL LENGUAJE DEL SUFRIMIENTO
    PRESTIFILIPPO, AGUSTÍN LUCAS
    El lenguaje del sufrimiento es el resultado de una auténtica investigación filosófica, que se dedica a indagar con mucha sutileza la obra estética, social y política de Theodor Adorno, uno de los grandes pensadores de nuestro tiempo. Su inquietud fundamental no podría ser más actual, porque indaga el modo en el que la experiencia estética y las prácticas artísticas pueden funci...
    En stock

    $ 531.00