¿TIENEN PATRIA LOS OBREROS?

¿TIENEN PATRIA LOS OBREROS?

ROSA LUXEMBURG Y LA CUESTIÓN NACIONAL (1893-1918)

ALEJANDRO ANDREASSI / JOAN TAFALLA

$ 575.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2021
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-18684-19-7
Páginas:
492
$ 575.00
IVA incluido
En stock

"Los obreros no tienen patria. No se les puede arrebatar lo que no tienen. Puesto que el proletariado debe en primer lugar conquistar el poder político, elevarse a la condición de clase nacional, constituirse en nación, todavía es nacional, aunque de ninguna manera en el sentido burgués." Karl Marx y Friedrich Engels, Manifiesto del Partido Comunista

Este libro se centra en el posicionamiento de Rosa Luxemburg sobre la cuestión nacional y el derecho de autodeterminación y el debate en el seno del marxismo entre 1848 y 1918. Los autores han pasado del examen de las posiciones de la autora al análisis de los debates en torno a esa cuestión en el mundo del movimiento obrero de raíz socialdemócrata anterior e inmediatamente posterior a la Gran Guerra.

Han comprobado que en el mundo del pensamiento teórico-político inspirado por Marx y Engels el tratamiento de la cuestión nacional, lejos de ser homogéneo y consensuado, llevó a posturas divergentes e incluso antagónicas que no solo tuvieron que ver con las coordenadas teóricas del marxismo sino también con el contexto histórico político de cada coyuntura.

El libro muestra cómo Rosa Luxemburg se ocupó inicialmente de modo muy activo en el rechazo a la independencia de Polonia y culminó la evolución de su pensamiento rechazando el derecho de autodeterminación en el ámbito europeo, y especialmente respecto a la situación en Rusia. El libro muestra y analiza los debates que mantuvo con Kazimierz Kelles-Krauz, Karl Kautsky y V.I. Lenin.

Artículos relacionados

    1
  • MARXISMO, DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS
    EUSEBIO FERNÁNDEZ GARCÍA
    Recopilación de estudios en torno al marxismo del siglo XX y lo que esta ideología representa para los Derechos Humanos y la democracia; asimismo, presenta los orígenes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el desarrollo de sus planteamientos políticos y hace referencia a la historia del pensamiento socialista en otros países europeos, como Alemania, Italia y Francia. F...
    En stock

    $ 145.00

  • AMBIVALENCIA DE LA MULTITUD
    VIRNO, PAOLO
    Estoy convencido de que la multitud es el modo de ser colectivo caracterizado por el hecho de que todos los requisitos naturales de nuestra especie adquieren una inmediata importancia política. Si se habla de un lenguaje verbal o de tiempo histórico es necesario ausmir una travesía en el desierto en la que nos vamos a encontrar con paradojas y con callejones sin salida, en la q...
    En stock

    $ 297.00

  • PODEMOS. UNA HISTORIA COLECTIVA
    Junto con las figuras de todos conocidas, como Pablo Iglesias, Íñigo Errejón, Carolina Bescansa o Juan Carlos Monedero, que despliegan su versión más personal de los acontecimientos vividos, en Podemos. Una historia colectiva Manuel Guedán nos descubre también las voces de otros miembros del equipo, que nos revelan los secretos de su trabajo, sus errores, sus emociones y desenc...
    En stock

    $ 500.00

  • CRITICA DE LA RAZON REPRODUCTIVA
    DEUTSCHER PENELOPE
    ¿Cómo emancipar los cuerpos femeninos de la responsabilidad que sobre ellos impone y proyecta una razón reproductiva que biopolitiza su capacidad de procreación, sometiéndola a formas de control y regulación? ¿Cómo intervenir frente a las normas legales y los debates políticos que enmarcan esos cuerpos en espacios de revocación constante de derechos y, en última instancia, de p...
    En stock

    $ 280.00

  • CAPITALISMO COGNITIVO
    CARLO VERCELLONE
    "Capitalismo cognitivo" es una categoría teórica y política que busca dar cuenta de las transformaciones recientes del capitalismo a la luz de los cambios sociales y tecnológicos que desde los años setenta han reconfigurado el funcionamiento del capitalismo industrial. El trabajo de Carlo Vercellone constituye un aporte fundamental para la elucidación del sentido de dichas modi...
    En stock

    $ 485.00

  • LA REVOLUCION PASIVA
    MASSIMO MODONESI
    Buscando las claves para entender la política y la revolución en nuestro tiempo. Modonesi et al., nos ofrecen un punto de apoyo ineludible para pensar la caída de un sistema de poder y la construcción de un nuevo bloque histórico.Concepto desarrollado por Gramsci en los Cuadernos de la cárcel, escritos tras su encarcelamiento por parte del fascismo hasta su muerte. Para el sard...
    En stock

    $ 580.00