UN DICCIONARIO DE FILMS ARGENTINOS: 2003-2009

UN DICCIONARIO DE FILMS ARGENTINOS: 2003-2009

RAÚL MANRUPE / MARÍA ALEJANDRA PORTELA

$ 490.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CORREGIDOR
Año de edición:
1995
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-950-05-1913-7
Páginas:
555
$ 490.00
IVA incluido
En stock

Tercer tomo. Cubre un periodo particularmente rico en cantidad de producciones. Continua el proyecto iniciado en 1990 con un fin: dejar registro de la produccion cinematografica argentina. Comprende la produccion que va desde principios de 2003 a fines de 2008, con estreno hasta el 31 de diciembre de 2009. Si el primer tomo incluyo mas de 2.000 peliculas en un periodo de sesenta y cinco anos, y el segundo 400 en ocho, impacta que en los ultimos cinco anos, la cifra se incremente en mas de un millar. Ficcion, documental, dibujos animados, cine experimental o proyectos de cine arte, grandes estrenos y peliculas con vecinos, con la condicion de que hayan sido producidas para su exhibicion en salas. Y tambien trabajos que pensados para su difusion televisiva, hayan tenido al menos una proyeccion publica. Estan presentes los estrenos, los proyectos apoyados o registrados en el INCAA y tambien las peliculas humildemente realizadas en el denominado interior del pais, producciones que pueden parecer oscuras o inexistentes para Buenos Aires, pero que en muchos casos, han contado con el apoyo de comunidades enteras y han sido exhibidas en salas localesy con exito, a espaldas de la critica y publico porteno. El trabajo tambien incluye los trabajos inconclusos y/o en proceso de produccion. Como siempre, se trata de abrir caminos, puertas, al descubrimiento del lector, iniciado o no en el estudio del cine argentino. Lo raro, lo poco visto, lo obvio, el rescate, la herramienta, el placer de encontrar un dato. Siempre con su argumento, resenas de criticas nacionales y extranjeras, fechas, datos curiosos y ubicando cada film en el contexto que rodeo su produccion y exhibicion o no. La historia que se sigue filmando, mas alla de los formatos.

Artículos relacionados

    1
  • LA IMAGEN QUE NOS FALTA
    QUIGNARD, PASCAL
    Una imagen falta en el origen. Ninguno de nosotros pudo asistir a la escena sexual de la que es resultado. El niño que proviene de ella la imagina interminablemente. Es lo que los psicoanalistas llaman Urszene. Una imagen falta al final. Ninguno de nosotros asistirá, vivo, a su propia muerte. También el hombre y la mujer imaginan interminablemente su descenso hacia los muertos,...
    En stock

    $ 240.00

  • CINE Y GÉNERO EN ESPAÑA
    ARRANZ, FÁTIMA / CALLEJO, JAVIER / PILAR PARDO / PARÍS, INÉS / ROQUERO, ESPERANZA / PILAR AGUILAR
    Vivimos en sociedades que han proclamado desde hace tiempo, además del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, su compromiso para que este derecho sea real y efectivo; sin embargo, en pleno siglo XXI, todavía se siguen observando discursos y prácticas sociales que ponen sin pudor en entredicho este principio igualitarista, base de toda democracia. De manera genérica, el ...
    En stock

    $ 380.00

  • EL CONTENIDO LIMITADO DEL MUNDO
    ESTEVE, DOLORES
    "El contenido limitado del mundo fu montada por primera vez en el Museo Municipal Doctor Genaro Pérez en la ciudad de Córdoba, Argentina. La exposición se extendió desde los primeros días de diciembre de 2013 hasta mediados de marzo de 2014. La videoinstalción consta de tres piezas de video y un letrero luminoso. Las tres piezas de video están organizadas en un recorrido en el ...
    En stock

    $ 460.00

  • DERIVAS DE UN CINE EN FEMENINO
    MÁRGARA MILLÁN
    El discurso cinematográfico no está ausente de una caracterización de género. El cine hecho por mujeres tiene unaparticularidad que lo define. Sin embargo esto no aparece en lasuperficie, no es evidente. Hurgar en las películas realizadas pormujeres es comprender la obra y su lenguaje para encontrar enello todo un universo: formas de ver, ejes narrativos, temáticas,obsesiones y...
    En stock

    $ 350.00

  • BREVE HISTORIA DEL ERROR FOTOGRÁFIC
    CLÉMENT CHÉROUX
    En este pequeño y renovador ensayo, Clément Chéroux nos propone una historia de la fotografía contada a través de sus errores. Lejos de presentarnos un simple museo de equivocaciones y de horrores, el conservador de fotografía del Centre Pompidou retoma algunos de los iconos fotográficos más representativos, así como una serie de imágenes anónimas para demostrarnos de qué maner...
    En stock

    $ 380.00

  • MADRID EN EL CINE DE PEDRO ALMODOVA
    CAMARERO GOMEZ, GLORIA
    Pedro Almodóvar ha filmado la mayoría de sus películas en Madrid o, mejor dicho, en los muchos Madrid que hay en Madrid, y así lo ha reconocido: "Siempre he encontrado en esta urbe un paisaje perfecto y una fauna incorrecta para cada una de mis películas". Es la ciudad a la que llegó en 1966, cuando aún no había cumplido los diez y siete años, y, a pesar de estar inmersa en ple...
    En stock

    $ 470.00

Otros libros de la autora

  • UN DICCIONARIO DE FILMS ARGENTINOS: 1996-2002
    RAÚL MANRUPE / MARÍA ALEJANDRA PORTELA
    En cien años de cine nacional, la cifra cinco no debería ser significativa. Sin embargo, tiene una importancia notable en las dos zonas que ya había trabajado, y ahora continúa, este segundo tomo de Un diccionario de films argentinos. Esas dos zonas eran, son las películas en sí mismas y el tipo de recepción crítica que suscitaron. Este libro -como sucedía con su matriz indispe...
    En stock

    $ 490.00