YERBA MATE Y COOPERATIVISMO EN LA ARGENTINA

YERBA MATE Y COOPERATIVISMO EN LA ARGENTINA

SUJETOS SOCIALES Y ACCIÓN COLECTIVA EN EL NEA (1936-2002)

RODRÍGUEZ, LISANDRO

$ 205.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
Año de edición:
2018
Materia
Economías colaborativas y comunitarias
ISBN:
978-987-558-501-0
Páginas:
235
Encuadernación:
Otros
$ 205.00
IVA incluido
En stock

El lugar de relevancia del cooperativismo en la región yerbatera argentina respondo a fuerzas históricas estructurales. Asi, las entidades descriptas en oslo libro constituyen actores característicos de la historia económica del Noreste Argentino. So presentan aquí la génesis y la trayectoria de estas organizaciones con la premisa do responder al interrogante de cómo los pequeños y medianos productores yerbateros lograron dispu tarles a las empresas elaboradoras cuotas de poder y ganancias asociadas a la actividad.
Lisandro Rodríguez es doctor con mención en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilines (UNQ), profesor en Historia por la Facultad do Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional do Misiones, becario posdocrora.1 del Comcet y miembro del Centro de Estudios de la Argentina Rural p'RuP do la l NQ. Participó como expositor en congresos, jornadas y simposios. 11a publicado capítulos de libros y artículos en revistas cientñicas nacionales y extranjeras.
Este libro es el estudio de una región marginal en el Noreste Argentino y su producción preponderante la yerba mate, que representa toda una estructura económica, social y cultural. El recorrido se centra en los elementos fundamentales de esta estructura: la producción, que comprende la actividad agrícola propiamente dicha y cuyo resultado final es la hoja verde; el secado, del que se obtiene yerba mate canchada antes de la lienda. que a su vez determina la industrialización, y, finalmente, la comercialización y distribución del producto.
La prenusa es dar cuenta de las acciones colectivas de los sujetos sociales (principalmente pequeños y medianos productores) vinculados a este cultivo. La variable de análisis está determinada por los cambios en el modelo de acumulación, las decisiones pob'ticas y las transformaciones territoriales tanto a nivel macro como nrucrosocial. Desde un enfoque histórico, se vinculan la producción de la yerba mate y el sujeto social agrario fel productor yerbatero) dentro de entidades cooperativas entre 1936 y 2002. El propósito es abordar una realidad compleja a partir del análisis de sus actores, teniendo en cuenta sus vínculos con las políticas estatales, la sociedad civil y la comunidad donde interactúan.

Artículos relacionados

    1
  • TURISMO DE BASE
    RUIZ BALLESTEROS, ESTEBAN
    El turismo de base local (turismo comunitario, community-based tourism, turismo rural) es una forma alternativa de organizar la actividad turística que tiene como objetivo el desarrollo local, el empoderamiento comunitario y la sostenibilidad socio-ambiental. La estrategia para conseguirlo no es otra que la participación y el control local sobre los recursos, las infraestructur...
    En stock

    $ 580.00

  • EL ROBO DE LA NATURALEZA
    JOHN BELLAMY FOSTER / BRETT CLARK
    El capitalismo está atrapado en una aparente crisis interminable con estancamiento económico y agitación en todo el planeta. Mientras la atención mundial ha estado obsesionada con el problema económico, las condiciones ambientales globales han empeorado rápidamente y confrontan a la humanidad con su crisis definitiva: la de la supervivencia a largo plazo. Karl Marx, inspirado p...
    En stock

    $ 545.00

  • CONVIVIALISMO
    Segundo manifiesto de la Internacional ConvivialistaNo hay nada más urgente que elaborar un pensamiento y una inteligibilidad del mundo alternativos al relato que el neoli­beralismo ha sabido imponer en todo el planeta. Y para ello precisamos de una filosofía política en el sentido más amplio, que no suponga un regreso a la propuesta socialista o comu­nista, al anarquismo o al ...
    En stock

    $ 290.00

  • FIGURACIONES TRANSCULTURALES
    BASAIL RODRIGUEZ, ALAIN / AXEL KÖHLER / MARÍA LUISA DE LA GARZA
    "Las contribuciones que integran esta obra recorren diversos temas de interés y relevancia en los debates contemporáneos desde perspectivas críticas de la cultura, la comunicación y la política. Se comparte como supuesto que los ámbitos discursivo simbólicos son lugares constitutivos de acumulación de capitales y articuladores de abigarrados regímenes de poder de orden epistémi...
    En stock

    $ 300.00

  • LA HISTORIA EN CLAVE COMUNERA
    CORDERO, FIDEL
    Espero en estos Apuntes rescatar pensadores y sobre todo ideas que fueron arrinconadas por las élites dirigentes, pero que pueden aún hoy sernos útiles al Común, aunque sea sólo como sugerencia, esbozo, pócima clandestina o arma desenterrada. Esto ya me merecería el esfuerzo. Ante el clásico de que la historia la escriben los vencedores, intentar buscar la otra o las otras hist...
    En stock

    $ 390.00

  • LAS MADRESELVAS
    NADIA FINK
    Esta es la historia de las cartoneras y cartoneros que salieron a la calle como respuesta a la desocupación. Corría el 2001 y el hambre y la miseria económica se sentían fuerte.Así se fue conformando Las Madreselvas como cooperativa de reciclado y para transformarse en un espacio de trabajo en tiempos de flexibilización laboral.En todos estos años muchas personas se unieron en ...
    En stock

    $ 215.00