ECOCINISMOS

ECOCINISMOS

LA CRISIS ECOLÓGICA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA FILOSOFÍA CÍNICA

CUESTA, JOSÉ ALBERTO

$ 740.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BIBLIOTECA BURIDAN
Año de edición:
2011
Materia
Crisis climática
ISBN:
978-84-15216-05-6
Páginas:
454
Encuadernación:
Rústica
$ 740.00
IVA incluido
En stock

Desde hace un tiempo la palabra crisis se utiliza como un concepto más icónico que descriptivo y se la adjetiva de múltiples maneras en función del ámbito de que se trate, que no siempre es el estrictamente económico. Se habla, pues, de crisis económica, de crisis energética, de crisis ecológica, de crisis del individuo, de la política, de la religión o de la sociedad. No parece, pues, muy descabellado concluir que nos encontramos ante una crisis civilizatoria y que muy probablemente esta se debe a ?y va necesariamente acompañada de? una crisis de nuestra sabiduría, de una crisis ética y filosófica.
Ante un desafío de estas dimensiones, parece necesario y urgente desarrollar una nueva ética y una nueva sabiduría. Y aunque se trate de un problema nuevo, propio de la modernidad o de la postmodernidad, resulta pertinente rescatar aquellas tradiciones de nuestro acervo histórico que pueden contribuir a aportar un instrumental filosófico y un aparato crítico con el que abordarlo. Porque es obvio que la tradición filosófica no debe utilizarse únicamente para su conservación estática, como una pieza inerte en un museo, sino que debe servir también para reinterpretar nuestro presente con una mirada distinta y para actuar sobre él en consecuencia.
En este libro José Alberto Cuesta se centra en el pensamiento cínico surgido en la época helenística, una época que, pese a los casi veinticinco siglos que nos separan de ella, tiene muchas semejanzas con la sociedad contemporánea. La filosofía helenística sitúa en el centro de su reflexión la cuestión acerca de la vida buena para el ser humano y su adecuación con la naturaleza. Y José Alberto Cuesta está convencido de que las diferentes terapéuticas helenísticas de una ?vida conforme a la naturaleza? pueden ser perfectamente válidas para el ser humano de nuestro tiempo. La elección del cinismo en este sentido es especialmente pertinente ?otras filosofías de la época helenística como el epicureísmo o el estoicismo eran posibles opciones? por cuanto el pensamiento cínico dispone de un instrumental filosófico que lo hace especialmente atractivo como ariete desde el que armar un aparato crítico aplicable a nuestra crisis civilizatoria.

José Alberto Cuesta Martínez (Palencia, 1976) es Licenciado en Humanidades y Doctor en ?Medio Ambiente y Ciencias Sociales? por la Universidad de Salamanca. En la actualidad ejerce como profesor de Geografía e Historia en Enseñanza Secundaria.
Anteriormente ha publicado Filosofía cínica y crítica ecosocial en Ediciones del Serbal (Barcelona, 2006).

Artículos relacionados

    1
  • EL CREPÚSCULO DE LA ERA TRÁGICA DEL PETRÓLEO
    FERNÁNDEZ DURÁN, RAMÓN
    El fin de la Era del Petróleo está ya en el horizonte. Ese fin no acontecerá cuando se acabe el petróleo, sino bastante antes, cuando se inicie y profundice el declive de su oferta, a partir del llamado pico del petróleo, tal y como alerta este texto. Pero esta Era del Petróleo que hemos vivido especialmente en el siglo XX, y muy en concreto en su segunda mitad, una etapa de cr...
    En stock

    $ 310.00

  • AGUA, EL FUTURO INELUDIBLE
    BORIS GRAIZBORD / JESÚS ARROYO ALEJANDRE
    A viejos problemas, como la gran proporción de personas sin acceso al agua ni al saneamiento, o el aumento de la tierra de riego y su productividad, se han sumado otro nuevos, como acuíferos sobreexplotados, exportación de agua a través del intercambio comercial de frutas y hortalizas, urbanización y prácticas agrícolas que afectan las reservas de los acuíferos, y la cada vez m...
    En stock

    $ 280.00

  • NO ES POSIBLE DE OTRA MANERA PERO OTROPS MUNDOS SON POSIBLES
    HERNANDEZ, LUIS HUMBERTO
    Se considera que, desde los años setenta del siglo XX, nuestra civilización vive un periodo de transición que irá hasta el año 2050. Año a partir del cual se desplegará una nueva época civilizatoria, que denominamos del Procomún colaborativo o Transmoderna, que va a reemplazar la Época moderna vigente desde los siglos XVI-XVII. Un cambio debido a la emergencia de dos nuevos gir...
    En stock

    $ 205.00

  • CUANDO LA BASURA NOS ALCANCE
    GERARDO BERNACHE
    Este libro ofrece una visión actualizada de la problemática de los residuos sólidos municipales en Guadalajara. Se reconoce que la generación de residuos ha crecido en forma constante en las últimas décadas y las zonas urbanas del país se enfrentan a la obligación de brindar un servicio público que se ha tornado muy complejo. Sin embargo, es la problemática de contaminación amb...
    En stock

    $ 300.00

  • LA SALUD PLANETARIA
    XIOMARA CANTERA (VALLADARES, FERNANDO, ESCUDERO, A / FERNANDO VALLADARES ROS / ADRIÁN ESCUDERO
    La salud humana, la de las plantas y la de los animales son interdependientes y están ligadas a la salud de los ecosistemas en los que conviven. El ser humano se ha convertido no ya en el responsable sino, paradójicamente, en una de las principales dianas de su relación tóxica con la naturaleza, generando una grave crisis ambiental y una sociedad extremadamente desigual, con pr...
    En stock

    $ 315.00

  • LOS MITOS DEL MEDIO AMBIENTE
    SERGIO FEDEROVISKY
    ¿Se puede detener el deterioro del planeta si cada persona, individualmente, procura reciclar en su casa la basura que genera, trata de gastar menos agua, utiliza un coche híbrido o cumple alguna de las muchas consignas que desde los ámbitos de poder se difunden constantemente cada día? Ante esta sobreabundancia de «soluciones mágicas» Sergio Federovisky dice que el problema no...
    En stock

    $ 370.00