EDUCACIÓN(ES), ESCUELA(S) Y PEDADOGÍA(S) EN LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DESDE NUESTRA AMÉRICA

EDUCACIÓN(ES), ESCUELA(S) Y PEDADOGÍA(S) EN LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DESDE NUESTRA AMÉRICA

TOMO 3

MEJÍA J., MARCO RAÚL

$ 290.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDICIONES DESDE ABAJO
Materia
Educación, Pedagogía y Crianza
ISBN:
978-958-5555-23-5

¿Es la Internet la gran dominación o la gran liberación? ¿Es la nueva utopía digital o el nuevo holocausto tecnológico? Y en esta dualidad, ¿qué papel juega la inteligencia artificial? Precisamente este es el asunto central de este nuevo libro, continuidad de las reflexiones retomadas o propuestas en los dos tomos que le anteceden: Educación(es) y globalización(es), entre el pensamiento único y la nueva crítica (I) y La(s) escuela(s) de las globalización(es), entre el uso técnico instrumental y las educomunicaciones (II).

En este nuevo viaje, el autor busca comprender desde su perspectiva las grandes transformaciones civilizatorias en marcha, las mismas que han reorganizado las estructuras de la sociedad y, desde luego, del proyecto de poder, obligado a reestructurarse toda vez que la ciencia está convertida en fuerza productiva y la tecnología, su medio de producción, generando unas nuevas lógicas de acumulación (la tecnología en los centros, y por desposesión en las periferias), diferentes a las dominantes durante las tres revoluciones industriales anteriores. Con la cuarta el capitalismo se torna cognitivo, convirtiendo la experiencia de vida de la gente con las máquinas en una nueva materia prima a partir de los datos que entregamos en su uso cotidiano, apropiado posteriormente en forma privada a partir de los algoritmos, incidiendo sobre el control del comportamiento, las emociones y muchos más aspectos de la vida.

En este contexto la educación, convertida por algunos sectores de la sociedad en una industria del conocimiento soportada en la titulometría y la bibliometría, adquiere un valor fundamental para el capital, como mecanismo de control organizado desde políticas multilaterales. Una educación dirigida por banqueros.

Es en este escenario global de cuarta revolución industrial que surge en Nuestra América una tensión por desarrollar una educación que no solo forme ciudadanías del mundo sino también hijos e hijas de la aldea, lo que demanda recoger los desarrollos históricos de las rebeldías críticas potenciadas en estas tierras (como el Buen Vivir, el Pensamiento Sur, y otras múltiples áreas del saber), a la par de valorar en su justo nivel las disciplinas clásicas occidentales y su mismo peso en el pensamiento ancestral, manifestado en campos diversos, como la Etnobotánica y la Teología de la Liberación.

Todo ese debate ha tocado la educación en curso en estos territorios, con infinidad de experiencias prácticas que muestran caminos propios de transformación de las educaciones, las escuelas y las pedagogías, las mismas que fundamentan y se presentan en este libro en un esfuerzo por construir otras educaciones, otras escuelas, otras pedagogías, en el camino por seguir labrando la transformación social que requieren y sueñan quienes desde siempre han sido negados.

Artículos relacionados

    1
  • LA VOZ: ENTRE LA HERIDA Y EL DESEO
    ROSELL, HEBE
    Este libro cuenta la historia de un método, y también la historia de una vida. Es la historia de Hebe Rosell, sobreviviente del siglo XX, hija de un poeta ciego -como Homero, que al final es todxs lxs poetas- y de una descendiente de migrantes judíos. Hebe se especializó en musicoterapia en Buenos Aires, hasta que en 1975, y después de vivir en clandestinidad, tuvo que ir al ex...
    En stock

    $ 450.00

  • EVALUAR Y CASTIGAR
    GIULIANO, FACUNDO
    En stock

    $ 495.00

  • DESAPRENDER LA DISCRIMINACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
    BABETTE BROWN
    Babette Brown cuestiona algunas preconcepciones acerca del desarrollo en la primera infancia, por ejemplo, que niñas y niños no pueden comprender problemas relativos a la justicia, o las situaciones de discriminación de caracter clasista, sexista, homofóbicas, debidas al color de la piel, o basadas en prejuicios sobre la discapacidad. Desde muy temprana edad la infancia observa...
    En stock

    $ 630.00

  • PROVOCACIONES
    MARTA AGUILAR RODRÍGUEZ
    Educar en la belleza parece una utopía o, al menos, algo muy alejado de nuestra realidad educativa. Pero con unos pocos materiales, alguna noción de cómo presentarlos, conocimiento de nuestros peques y a base de pruebas y errores, todos somos capaces de realizar propuestas llamativas que promuevan el aprendizaje de nuestros alumnos o hijos.En este libro te enseño a hacer provoc...
    En stock

    $ 530.00

  • PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO
    FREIRE, PAULO
    Cuando aprendemos a escribir, no sólo copiamos letras o sílabas, sino que expresamos ideas y miradas, experiencias cotidianas y modos peculiares de decir. Alfabetizarse no significa repetir palabras, sino poder decir las propias. La teoría de Freire coloca a los sujetos en condiciones de replantearse críticamente las palabras de su universo para descubrirse y conquistarse y, as...
    En stock

    $ 345.00

  • ¿DÓNDE ESTÁ MI ESI?
    ANDREA BERATZ
    Como estudiantes de la Escuela Pública, presentamos nuestro aporte para la sociedad: Este trabajo de investigación fue realizado en el marco del programa Jóvenes y Memoria, que depende de la Comisión Provincial por la Memoria, en el año 2018. El mismo busca abordar la Ley de Educación Sexual Integral con temáticas actuales, desde nuestra perspectiva como jóvenes que generan deb...
    En stock

    $ 305.00

Otros libros de la autora

  • LA(S) ESCUELA(S) DE LA(S) GLOBALIZACIÓN(ES) II
    MEJÍA J., MARCO RAÚL
    Este libro es el tomo II de la serie prometida por el autor y, por lo tanto, debe leerse como continuidad del tomo I Educación(es) en la(s) globalización(es). Entre el pensamiento único y la nueva crítica, publicado por esta misma casa editorial. En este nuevo texto se hace una profundización en las tesis desarrolladas en el anterior escrito sobre el cambio epocal y civilizator...
    En stock

    $ 255.00

  • EDUCACIÓN(ES) EN LA(S) GLOBALIZACIÓN(ES).
    MEJÍA J., MARCO RAÚL
    Este texto es el resultado de la insistencia de algunos amigos y amigas, al igual que de algunos de mis lectores, que de manera suelta han encontrado variados artículos y textos de mi autoría, publicados en distintas revistas y libros colectivos. Todos ellos me insistieron en la necesidad de reunir tales reflexiones, dándoles unidad en la presente obra. Los amigos de ediciones ...
    Agotado

    $ 225.00