EL CINE COMO ENSAYO: ENTRE LO LITERARIO Y LO FÍLMICO

EL CINE COMO ENSAYO: ENTRE LO LITERARIO Y LO FÍLMICO

BELLAMY, ADRIANA

$ 290.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-607-30-7754-5

Disertación asumida en plenitud por quien la enuncia, el ensayo se erige como el tratamiento de todos los temas, o de cualesquiera que tenga relevancia para su autor, desde su propia experiencia, intelectual, contextual e, incluso, espiritual; el ensayo pondera el discurso, necesariamente subjetivo, para comentar, dialogar, sobre el mundo desde una perspectiva -una creación- personal. Resultado de una tradición que se remonta a Michel de Montaigne y Francis Bacon, y que ha tenido desde entonces grandes exponentes en la literatura, desde donde se erigió como un nuevo género -que se niega, al mismo tiempo, a ser clasificado, acotado, definido-, el ensayo encontró en la cinematografía un nuevo medio de expresión al devenir el siglo XX, a medio camino entre el documental, la ficción y el cine experimental. El cine como ensayo nos ofrece una perspectiva critica del genero desde los ejes conceptuales de Lukács, Bense y Adorno, así como la revisión de la génesis en Montaigne. Bases teóricas y literarias que le permiten a Adriana Bellamy establecer las resonancias en el ensayo fílmico: los principios de la fotografía, las vanguardias estéticas, el desarrollo del lenguaje cinematográfico y las fronteras entre géneros, para dar sustento a destacados representantes como Mekas, Akerman, Moretti, Pasolini, Welles, Kluge, o Godard: de entre ellos, punto medular de la obra, su autora presenta el análisis de tres fundamentales ensayos fílmicos: Sin sol, de Chris Marker; Imágenes del mundo y la inscripción de la guerra, de Harun Farocki, y Los cosechadores y yo, de Agnes Varda. Adriana Bellamy transciende a los filmes particulares para proponer los elementos esenciales del cine ensayo. Con este estudio contribuye a la comprensión del devenir de la cinematografía en su conjunto, tanto en sus dimensiones teóricas como creativas.

Artículos relacionados

    1
  • EL DOCUMENTAL NACIONAL DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
    LEAL, JUAN FELIPE
    Dos centenarios enmarcan de manera simétrica y opuesta un período fundamental de la vida de la nación mexicana, que da sentido y rumbo a su devenir a lo largo del siglo veinte. Es justamente durante los magnos festejos de 1910 que el cine documental mexicano alcanza un esplendor labrado a pulso a partir de 1906. A continuación, el registro fílmico de la Revolución revela la mad...
    En stock

    $ 180.00

  • SALAS DE CINE
    BRENNAN, JUAN ARTURO
    A lo largo de más de 120 años de historia del cine, el arreglo básico de las salas no ha cambiado mucho: un espacio cerrado y aislado, un proyector para exhibir la película, una pantalla para reflejar las imágenes y asientos para el público espectador. Esta sencilla combinación de elementos que conforman una sala de cine da lugar a una de las mejores experiencias sensoriales e ...
    En stock

    $ 132.00

  • SYLVIA PLATH, LA LUZ DEL GENIO SILENCIADO
    AMANDA CASTRO
    Mediante el estudio del biopic Sylvia, estas páginas ofrecen un análisis, desde una perspectiva multidisciplinar, de la manera en que el medio fílmico da forma a la imagen del artista y su obra. Se utilizan para ello diversas disciplinas tales como la teoría de los cineastas, la adaptación literaria cinematográfica, la teoría de guión, la de análisis fílmico y la perspectiva de...
    En stock

    $ 588.00

  • LA OTRA AMÉRICA, DIRECTORAS DE CINE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
    IRAZÁBAL MARTÍN, CONCHA
    En stock

    $ 220.00

  • CONTRA LA CULTURA
    LABRUCE, BRUCE
    Hay pocos artistas tan provocadores como Bruce LaBruce, el incendiario autor queer punk que es admirado y censurado a lo largo de todo el planeta. Su empeño por unir la alta y la baja cultura (por ejemplo: el cine independiente y el porno; la alta costura y el gore) parece la ejecución de su propia definición de glamour: la elegante unión de dos estilos o ideologías aparentemen...
    En stock

    $ 445.00

  • DIÁLOGOS INTERARTÍSTICOS ENTRE CINE Y LITERATURA
    SONÍ SOTO, ARACELI
    Buñuel, Chéjov, Bresson, Shakespeare, Fassbinder, Camus y Borges, entre otros creadores, se dan cita en esta obra donde especialistas en arte, literatura y ciencias sociales reflexionan sobre la adaptación de la literatura al cine, pero también sobre el ser humano, sus contradicciones, sus conflictos y sus dilemas existenciales determinados por su contexto histórico y social. E...
    En stock

    $ 450.00