EL CUERPO DEL TIEMPO

EL CUERPO DEL TIEMPO

CÓDICES, COSMOLOGÍA Y TRADICIONES CRONOGRÁFICAS DEL CENTRO DE MÉXICO

ANA MARÍA DÍAZ ÁLVAREZ

$ 650.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BONILLA EDITORES
Año de edición:
2019
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-8636-48-8
Páginas:
518

El tónalámatl, considerado uno de los principales géneros de códices producidos en la época prehispánica en el actual territorio Mexicano, es uno de los objetos del Nuevo Mundo que mayor interés ha despertado entre viajeros e intelectuales desde el siglo XVI hasta la actualidad. El presente volumen aborda el estudio de estos códices a partir de dos hilos conductores. El primero se plantea un ejercicio analítico y reflexivo en torno a la manera en que se ha construido la representación de estos objetos en la tradición historiográfica moderna, considerando que esta revisión nos puede llevar a ampliar nuestro conocimiento de dichos artefactos hacia lugares no explorados; el otro se diferencia de estudios donde los textos escritos son las fuentes primarias que dirigen al especialista en su travesía interpretativa, en este volumen es la imagen -y el medio que le otorga cuerpo- quien nos servirá de guía.
A través de una serie de estudios de caso, tanto prehispánicos como coloniales, veremos cómo dialogan tradiciones cronográficas transcontinentales (europeas, asiáticas y americanas) en un intento por traducir las experiencias propias del mundo ante nuevos interlocutores. También podremos seguir de cerca los ejercicios explicativos generados por autoridades indígenas para incorporar los nuevos conocimientos cronológicos a sus propias cuentas y registros del tiempo. Así, el estudio detallado de los diagramas medievales, los relatos gráficos de fundación de los tiempos náwah y bíblicos, las combinaciones cromáticas indígenas, las conflictivas correlaciones calendáricas, o los principios metafísicos que daban sustento a la astronomía escolástica, nos permitirán reconstruir novedoso discurso en torno a las concepciones del tiempo, el mundo y el espacio en las fuentes de tradición indígena y cristianas del siglo XVI. El punto de partida es un artefacto, un objeto realizado en piel de animal o de árbol, que como se plantea a lo largo de este volumen, no era sólo un medio inerte que otorgaba soporte a las pinturas. Se trata de un cuerpo artificial, pero real, creado para encarnar las emanaciones del tiempo, los nombres y las fuerzas del tónalli. Esta es la historia de un cuerpo que se negó a ser libro.

Artículos relacionados

    1
  • TIPNIS
    Hay conflictos que develan realidades. Eso ha ocurrido en bolivia con el denominado conflicto del TIPNIS (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure) y con la resistencia de las comunidades a la construcción de una carretera que partirá por la mitad este territorio rico ambientalmente y poderoso en lo simbólico.Este libro es un trabajo colectivo para entender lo que est...
    En stock

    $ 330.00

  • CONTRIBUCION INVISIBLE: TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LOS CAFETALES DEL SOCONUSCO , MÉXICO
    La problemática del trabajo infantil que aquí se presenta está ausente de la agenda gubernamental, lo mismo en el ámbito federal, estatal y local. En el discurso se defiende a la niñez, se condena su explotación y se expresa la inminente necesidad de erradicar el uso de mano de obra de las y los menores de edad, principalmente en actividades que se califican como peligrosas; in...
    En stock

    $ 140.00

  • SOCIALISMO RAIZAL Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
    FALS BORDA, ORLANDO / PACHÓN SOTO, DAMIÁN
    El presente libro contiene dos temas íntimamente relacionados en la obra de Orlando Fals Borda: el ordenamiento territorial y el socialismo raizal.Para el pensador colombiano, mundialmente conocido por sus aportes a la sociología, el ordenamiento del territorio, acudiendo a la historia, la geografía humana y los recursos de los pueblos, se constituye en el pilar sobre el cual p...
    En stock

    $ 240.00

  • TRABAJO Y PRODUCCIÓN DE LA POBREZA EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE
    ALVAREZ, SHARON
    Este libro examina los viejos y nuevos procesos que producen y reproducen la pobreza en América Latina y el Caribe, particularmente en su vinculación con los cambios ocurridos en el trabajo, el estado, los sistemas económicos y las políticas sociales destinadas a reducirla o "erradicarla". La obra es una invitación a entender el fenómeno de la pobreza de una manera analítica y ...
    En stock

    $ 360.00

  • LEXICO DOCUMENTADO (TOMO IX) PARA LA HISTORIA DEL NEGRO EN AMERICA
    TRIANA Y ANTORVEZA, HUMBERTO
    Ultimo, tomo IX de la colección: Léxico documentado para la historia del negro en América (del siglo XV al XIX), cubre el campo lingüístico de las letras: T, U, V, W, Y y Z. Además del estudio lingüístico correspodiente, aborda aspectos etnográficos, sociolingüísticos y de la antropología cultural. Con este tomo se completa el importante trabajo del Instituto Caro y Cuervo qu...
    En stock

    $ 435.00

  • EL PASADO EN DISCUSIÓN
    BRIENZA, LUCÍA
    Si la tarea central de un historiador es preguntarse acerca de lo sucedido en el pasado, no menos relevante resulta interrogarse acerca de cómo se construyeron relatos hegemónicos sobre ese pasado. Esta investigación pretende historizar y analizar las representaciones acerca del pasado reciente que fueron desarrolladas por actores relevantes durante los primeros veinte años de ...
    En stock

    $ 496.00

Otros libros de la autora

  • EL MAÍZ SE SIENTA PARA PLATICAR
    ANA MARÍA DÍAZ ÁLVAREZ
    El presente libro analiza el fenómeno del contacto cultural entre los nahuas y los españoles a partir del estudio de dos objetos: el tonalamatl, un códice nahua prehispánico de contenido ritual, y el libro europeo. La reflexión toma como hilo conductor las transformaciones sufridas por el tonalamatl como resultado de la introducción del libro y las tradiciones literarias occide...
    En stock

    $ 250.00