EL CUERPO DEL TIEMPO

EL CUERPO DEL TIEMPO

CÓDICES, COSMOLOGÍA Y TRADICIONES CRONOGRÁFICAS DEL CENTRO DE MÉXICO

ANA MARÍA DÍAZ ÁLVAREZ

$ 650.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BONILLA EDITORES
Año de edición:
2019
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-8636-48-8
Páginas:
518

El tónalámatl, considerado uno de los principales géneros de códices producidos en la época prehispánica en el actual territorio Mexicano, es uno de los objetos del Nuevo Mundo que mayor interés ha despertado entre viajeros e intelectuales desde el siglo XVI hasta la actualidad. El presente volumen aborda el estudio de estos códices a partir de dos hilos conductores. El primero se plantea un ejercicio analítico y reflexivo en torno a la manera en que se ha construido la representación de estos objetos en la tradición historiográfica moderna, considerando que esta revisión nos puede llevar a ampliar nuestro conocimiento de dichos artefactos hacia lugares no explorados; el otro se diferencia de estudios donde los textos escritos son las fuentes primarias que dirigen al especialista en su travesía interpretativa, en este volumen es la imagen -y el medio que le otorga cuerpo- quien nos servirá de guía.
A través de una serie de estudios de caso, tanto prehispánicos como coloniales, veremos cómo dialogan tradiciones cronográficas transcontinentales (europeas, asiáticas y americanas) en un intento por traducir las experiencias propias del mundo ante nuevos interlocutores. También podremos seguir de cerca los ejercicios explicativos generados por autoridades indígenas para incorporar los nuevos conocimientos cronológicos a sus propias cuentas y registros del tiempo. Así, el estudio detallado de los diagramas medievales, los relatos gráficos de fundación de los tiempos náwah y bíblicos, las combinaciones cromáticas indígenas, las conflictivas correlaciones calendáricas, o los principios metafísicos que daban sustento a la astronomía escolástica, nos permitirán reconstruir novedoso discurso en torno a las concepciones del tiempo, el mundo y el espacio en las fuentes de tradición indígena y cristianas del siglo XVI. El punto de partida es un artefacto, un objeto realizado en piel de animal o de árbol, que como se plantea a lo largo de este volumen, no era sólo un medio inerte que otorgaba soporte a las pinturas. Se trata de un cuerpo artificial, pero real, creado para encarnar las emanaciones del tiempo, los nombres y las fuerzas del tónalli. Esta es la historia de un cuerpo que se negó a ser libro.

Artículos relacionados

    1
  • MOVIMIENTO Y ESPACIO EN LENGUAS DE AMÉRICA
    LILIÁN GRACIELA GUERRERO VALENZUELA
    En conjunto, el volumen ofrece una nueva mirada sobre las construcciones de movimiento desde la interfaz semántico-sintáctica del movimiento y espacio en ocho lenguas habladas en el Amazonas, Nicaragua y México. Poro algunas de estas lenguas, esta contribución constituye el primer acercamiento al movimiento y espacio (yonomani, mayangna, odam); para otras, se ofrece un análisis...
    En stock

    $ 240.00

  • NARCOSUR
    GONZALEZ CECILIA
    Del Chapo Guzmán a María Marta García Belsunce, pasando por la ruta de la efedrina, el narcotráfico y sus temibles carteles llegaron a la Argentina para quedarse. La profunda investigación de la corresponsal mexicana Cecilia González describe el crecimiento del narco mexicano a nivel regional y cómo penetró en las distintas esferas de la sociedad argentina. Como cualquier otra ...
    En stock

    $ 357.00

  • KAQJAY (2006-////)
    MOLOJ, KAQJAY
    En stock

    $ 300.00

  • ANARQUEOLOGIAS
    GRAFF ZIVIN, ERIN
    Este libro urgente se dirige, implacablemente, a una deconstrucción de los latinoamericanismos de la identidad -aquellos que excavan en busca de fundamentos- para proponer una lectura deconstructiva y errante que, a contrapelo de los estudios disciplinarios, busca exponer la teoría a la literatura y el arte y la política a la ética. En lugar de una arqueología, pues, una anarqu...
    En stock

    $ 490.00

  • COSTUMBRES, LEYES Y MOVIMIENTO INDIO EN OAXACA Y CHIAPAS
    DE LEON PASQUEL, LOURDES
    Esta obra en torno a los estados de Chiapas y Oaxaca, se estructura en cuatro partes. En la primera se ofrece un panorama del contexto politico y social de la reforma constitucional en materia indigena. En la segunda, estudios especificos sobre usos, costumbres y participacion politica. En la tercera se examinan las formas de gobierno locales y autonomia. Finalmente se incluyen...
    En stock

    $ 300.00

  • REVALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE MÉXICO
    EVA SALGADO ANDRADE / FRIDA GUADALUPE VILLAVICENCIO ZARZA
    Este libro presenta reflexiones y propuestas en torno a temas centrales en la agenda pública nacional, tales como el resguardo de la diversidad lingüística y cultural del país; educación incluyente y de calidad; estrategias para reducir la brecha digital y alentar el uso de nuevas tecnologías en la educación; promover el cumplimiento de los derechos lingüísticos de los mexicano...
    En stock

    $ 250.00

Otros libros de la autora

  • EL MAÍZ SE SIENTA PARA PLATICAR
    ANA MARÍA DÍAZ ÁLVAREZ
    El presente libro analiza el fenómeno del contacto cultural entre los nahuas y los españoles a partir del estudio de dos objetos: el tonalamatl, un códice nahua prehispánico de contenido ritual, y el libro europeo. La reflexión toma como hilo conductor las transformaciones sufridas por el tonalamatl como resultado de la introducción del libro y las tradiciones literarias occide...
    En stock

    $ 250.00