EL PEQUEÑO GOBIERNO

EL PEQUEÑO GOBIERNO

UNA COMUNIDAD TRANSNACIONAL MIXTECA EN LA LUCHA POR CONSERVAR SU GOBERNABILIDAD

NANCY WENCE

$ 150.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Año de edición:
2012
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-607-477-854-0
Páginas:
159
$ 150.00
IVA incluido
En stock

Este trabajo explora los esfuerzos de una pequeña comunidad del Estado de Oaxaca, en la región denominada la Mixteca Baja, por mantener su sistema de gobierno tradicional en el contexto de un intenso proceso migratorio.
La migración a Estados Unidos ha sido una práctica que desde hace por lo menos seis décadas ha acompañado a muchos pueblos de Oaxaca. Sin embargo, cuando el fenómeno migratorio comenzó las comunidades no imaginaron que lo que parecía ser la solución de los problemas económicos de muchas familias a la larga también tendría efectos no deseados sobre la vida comunitaria y les plantearía diversos retos. En este libro Nancy Wence reflexiona sobre lo que constituye uno de los mayores desafíos que enfrentan numerosas comunidades oaxaqueñas: la pérdida de la población joven y adulta, la cual por lo general asume las principales responsabilidades comunitarias. Analizar las consecuencias que tiene la emigración sobre la vida comunitaria me parece urgente y relevante, en particular en un estado como Oaxaca, en el que la fuerza y la riqueza están estrechamente relacionadas con la comunidad y en el que ha habido luchas muy importantes de los pueblos originarios por defender sus territorios y formas organizativas. Es también pertinente porque a pesar de los muros cada vez más altos, muchos jóvenes siguen percibiendo la emigración internacional como la única posibilidad para mejorar sus condiciones de vida, pues ni el Estado ni los partidos políticos han sido capaces de ofrecer alternativas a la gente para que no tenga que emigrar.

A partir del caso de Santa María Asunción, una agencia del municipio de Ixpantepec Nieves, Nancy Wence propone una ruta interpretativa muy interesante del fenómeno del vaciamiento de las comunidades y de la lucha de los pueblos indígenas por mantener sus formas de organización y gobierno. Santa María Asunción se ubica en la Mixteca Baja. Es una agencia que se rige por el régimen llamado de "usos y costumbres", cuenta con una historia migratoria de más de 60 años y según el último censo tiene sólo 482 habitantes, la mayoría ancianos que se dedican a la agricultura, a la crianza de aves de corral y al tejido de palma. Dadas sus características demográficas y su historia migratoria, el caso de Santa María Asunción es un ejemplo extremo de lo que ocurre en muchos otros pueblos de Oaxaca, que también han perdido gran parte de su población joven.

Artículos relacionados

    1
  • ÁFRICA, RACISMO Y COLONIALISMO
    VARO COBOS, ROSAURO
    "Este ensayo analiza la influencia de la visión europea en África durante la era colonial y su impacto en la práctica médica. Esta visión, caracterizada por el racismo y los mecanismos opresivos de la colonización, estableció un sistema coercitivo que permeó numerosos aspectos de la sociedad, incluida la salud. A lo largo de estas páginas, se da cuenta de cómo se perpetró una v...
    En stock

    $ 360.00

  • SOMBRAS Y LUCES CHINESCAS. COLONIALIDAD Y GÉNERO EN CHINA. AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
    KARINA BIDASECA / JINGTING, ZHANG
    El libro destaca la importancia de las que llamamos deslenguadas, escritoras consideradas las otras subalternizadas, cuyas voces plasmadas en poemas o literaturas étnicas, muestran la vitalidad de las experiencias de colonialidad/patriarcado que las atraviesan y de sus cicatrices coloniales, concepto que creamos para completar el de herida colonial de los estudios latinoamerica...
    En stock

    $ 430.00

  • LAS GUERRAS DEL SIGLO XXI
    CECENA, ANA ESTHER
    Durante mucho tiempo, las guerras se han entendido como hechos de armas que ocurren en campos de batalla. No obstante, los modos de concebir y hacer la guerra se modificaron como respuesta a las claves que provenían tanto de los cambios en la organización política como de los de las tecnologías. No solo cambiaron la estética de la guerra, la capacidad letal de los atacantes, lo...
    En stock

    $ 400.00

  • LESA HUMANIDAD
    CLAUDIA HILB / LUCAS, MAR / PHILIPPE-JOSEPH SALAZAR
    Es posible para una comunidad que ha sufrido crímenes de lesa humanidad rehacerse después del daño causado por la destrucción? ¿En qué medida esa posibilidad depende del modo en que se sanciona a los perpetradores y se repara a las víctimas? ¿Cuál es la relación que el tratamiento del pasado establece con las posibilidades de futuro de una comunidad dañada? Esas preguntas no ha...
    En stock

    $ 235.00

  • RADICALISMO ÉTNICO
    WALDMANN, PETER
    En el centro de este estudio aparece la pregunta: ¿bajo qué condiciones los movimientos étnicos de protesta se convierten en conflictos de carácter violento? La tesis central aquí desarrollada resulta sistemáticamente puesta a prueba en cuatro casos concretos de regionalismo étnico (País Vasco, Cataluña, Irlanda del Norte y Quebec). Sin descuidar el problema -tantas veces ignor...
    En stock

    $ 730.00

  • DESDE LA GALERIA DE LA MUERTE
    ABU-JAMAL, MUMIA
    Mumia Abu-Jamal es uno de los muchos prisioneros políticos en EEUU y fue condenado a la silla eléctrica, supuestamente por haber matado a un policía en Filadelfia. En realidad, y según el testimonio del fiscal, lo condenaron a muerte por haber sido miembro de los Panteras Negras, por haber citado en una entrevista a Mao Tse-Tung y por ser un decidido activista en contra del rac...
    En stock

    $ 435.00