ENTRE CERROS Y MONTAÑAS

ENTRE CERROS Y MONTAÑAS

MEMORIAS DE RESISTENCIAS EN QUINCHÍA, COLOMBIA

ALBERTO ANTONIO BERÓN OSPINA / JUAN PABLO ARCINIEGAS MARTIN / ISABEL CRISTINA CASTILLO QUINTERO / JEFFERSON JARAMILLO MARÍN

$ 165.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDICIONES DESDE ABAJO
Año de edición:
2020
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-958-5555-34-1
Páginas:
106
$ 165.00
IVA incluido
En stock

Los relatos de este libro evocan la experiencia significativa de los pobladores del municipio de Quinchía, ubicado entre las montañas del suroccidente de Risaralda. Están construidos con la intención de ofrecer luces sobre una población invisibilizada e ?incómoda? para las élites regionales, debido a sus identificaciones políticas endógenas. Las fuentes orales de los relatos revelan una comunidad que cuenta con una experiencia social, cultural, histórica de un valor profundo para los procesos de memoria y paz del país. Ese valor ha sido puesto a prueba en distintos momentos de su historia, sin embargo, las memorias individuales de dolor, esperanza y transformación parecieran reunirse bajo la horma de una memoria colectiva de resistencias cotidianas.

En este sentido cuando se aborda un lugar golpeado por la guerra, es posible que evoquemos las imágenes de poblados asolados por la devastación, centros en ruinas, extensos cordones de marginalidad o campos resecos con fincas campesinas abandonadas. Pero las huellas del daño no se presentan siempre de la misma manera, y Quinchía es uno de esos lugares dónde la guerra no dejó esos mismos paisajes. Los graves acontecimientos ocurridos en el municipio se han camuflado entre la belleza del territorio, el verde intenso pigmentado de cafetales, el clima benigno, las fuentes potables de agua, así como la amabilidad de los habitantes, y un pasado y presente indígena resistente.

Artículos relacionados

    1
  • LA PROTESTA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
    FERNANDO GUTIERREZ CALDERON
    La protesta como una expresión que demanda mejores condiciones de vida, la protesta que reclama visibilidad para una etnia o para un grupo social, la protesta que postula cambiar algunas reglas. No se intenta hacer una revisión de la protesta para promoverla; tampoco, negar su existencia ni su potencial transformador en cuanto válvula de escape de silencios tensionados que otor...
    En stock

    $ 515.00

  • DESDE ABAJO Y A LA IZQUIERDA
    PACHECO, MARIANO
    Las vidas de derecha transcurren en un universo de postdictadura en el que toda política ha quedado neutralizada mediante el empleo de un dispositivo cultural específico que consiste en eximir a los victoriosos de reflexionar públicamente sobre su victoria en la lucha de clases mientras vencidos quedan a cargo de la narración de lo sucedido. De modo que la de los derrotados se ...
    En stock

    $ 260.00

  • 1969. A CINCUENTA AÑOS
    MÓNICA GORDILLO
    La protesta obrero-estudiantil del 29 y 30 de mayo de 1969 marcó un hito en la historia argentina. ¿Qué se abría y qué se cerraba con aquel ciclo de protestas sociales? Las respuestas no son unívocas. Los motivos y los efectos que giran en torno de aquella rebelión popular son objeto de interpretaciones renovadas, de reconstrucciones historiográficas que las ponen en diálogo co...
    En stock

    $ 280.00

  • LAS ESTRUCTURAS SINDICALES DEL MÉXICO DE AYER (Y HOY)
    LEAL, JUAN FELIPE
    ESTE TEXTO DE JUAN FELIPE LEAL FORMÓ PARTE DEL TOMO "ORGANIZACIÓN Y SINDICALISMO" DE LA COLECCIÓN EL OBRERO MEXICANO (SIGLO VEINTIUNO EDITORES/INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE LA UNAM, 1985,1993) COORDINADA POR EL DOCTOR PABLO GONZÁLEZ CASANOVA. TANTOS AÑOS DESPUÉS, EL ESTUDIO ES SORPRENDENTEMENTE VIGENTE, DE ALLÍ NUESTRA DECISIÓN DE PUBLICARLO DE NUEVO. ...
    En stock

    $ 100.00

  • ESTAFAR UN BANCO… ¡QUÉ PLACER!
    ANDRÉS, AUGUSTO
    ¿Es posible estafar a uno de los bancos más grandes de la historia en 25 millones de dólares? ¿Es factible inundar el planeta con millones de dólares falsos? ¿Cuándo fue la primera expropiación a un banco con fines políticos en Uruguay?Este libro cuenta fugas de cárceles y de cuarteles, asaltos a bancos, secuestros, estafas, falsificaciones, e historias de clandestinidad. Son h...
    En stock

    $ 265.00

  • CARTA A UN REPUBLICANO ESPAÑOL
    JORDI SERRANO BLANQUER
    ¿Vivimos en una democracia? ¿Es esto un Estado de Derecho? No hay ningún país perfecto, que lo sea democráticamente al cien por cien. Pero la democracia no se conquista una vez y ya está, no se tiene una vez del todo y dura para siempre. Se puede tener un poco, limitadamente, o mucho. Aunque puede perderse en cualquier momento. Todo, o solamente una parte. Son muchísimas las ev...
    En stock

    $ 425.00