FEMINISMO Y RESILIENCIA

FEMINISMO Y RESILIENCIA

ENSAYOS SOBRE GÉNERO, MEDIOS Y EL FINAL DEL ESTADO DE BIENESTAR

ANGELA MCROBBIE

$ 520.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2021
Materia
FEMINISMOS
ISBN:
978-84-18381-36-2
Páginas:
202

En este breve y provocativo libro, la académica de estudios culturales Angela McRobbie desarrolla una muy necesaria explicación feminista del neoliberalismo. Resalta las formas en que la cultura popular y los medios de comuni­cación producen y sostienen activamente el imaginario cultural de la polarización social, nos muestra también cómo existe una fuerte presión sobre las mujeres no solo para que tengan un empleo, sino para que su vida laboral sea una prioridad en sus vidas. Presta especial atención a la naturaleza endémica del anti-bienestar cuando se dirige a las mujeres, y que no hace sino reducir el alcance de la solidaridad feminista. Denuncia a aquellos medios de comunicación que muestran una feminidad contemporánea en la que la mujer debe sentir vergüenza por su situación de desamparo. En este análisis teóricamente rico y profundo de los procesos culturales actuales, McRobbie introduce una serie de conceptos que incluyen la “gubernamentalidad de los medios visuales” y la urgencia de las mujeres a trabajar como “empleo anticonceptivo”. Poner en primer plano el de “perfección-imperfección-resiliencia” mediante el cual el capitalismo de consumo a través alguno de los medios de comunicación intenta gestionar las amenazas planteadas por los nuevos feminismos. Propone que la “resiliencia” surge como un compromiso, ya que el neoliberalismo más duro ofrece la opción de un retorno al feminismo liberal. Una crítica viva y devastadora al Feminismo y Neoliberalismo sobre el que nos realiza una llamada de atención muy necesaria. Es una lectura esencial para todas y todos con interés en feminismo, en estudios de género y de la mujer, estudiantes y académicos de estudios culturales, medios de comunicación, sociólogos, etc.

Artículos relacionados

    1
  • LA RAZÓN DE LOS AFECTOS
    FARRAN, ROQUE
    No se trata solo de abandonar las grandes palabras y sus ilusiones significativas (Revolución, Historia, Humanismo), siempre se ha tratado de otra cosa: pensar en movimientos imprevistos, entre diversos dispositivos, teóricos y prácticos, trazando diagonales, operando desplazamientos, cambios de terreno, redefiniciones de problemáticas, etcétera. En fin, no cesamos de practicar...
    En stock

    $ 440.00

  • FEMINISMOS Y TRABAJO SOCIAL
    En stock

    $ 300.00

  • LADRONAS VICTORIANAS
    NACHO MORENO SEGARRA
    El ruido de los cristales rotos se oye por toda la calle. Los escaparates de Oxford Street acaban de estallar. En una acción coordinada, el 1 de marzo de 1912 cientos de sufragistas convergieron en la zona comercial de Londres para hacer saltar por los aires los escaparates de los establecimientos. Una calle cada quince minutos. Cuatrocientos comercios atacados. Más que un sabo...
    En stock

    $ 345.00

  • AUSTERIDAD Y EMPLEO FEMENINO
    MARÍA LUISA GONZÁLEZ MARÍN / PATRICIA RODRIGUEZ LÓPEZ
    La investigadora invitada presentó su más reciente libro intitulado “Austeridad y empleo femenino: tendencias y desafíos”, al realizar esta presentación se refirió puntualmente a la importancia de la participación de la mujer contemporánea en el mercado laboral contemporáneo, habló también del incremento de este fenómeno como consecuencia inmediata de las políticas de austerida...
    En stock

    $ 250.00

  • GUÍA SINDICAL DE IGUALDAD
    MARTÍNEZ TEN, LUZ / DE LA FUENTE, CARLOS
    "Uno de los espacios más importantes para la consecución de los derechos de las mujeres se encuentra en el ámbito del trabajo. Sin embargo, a pesar de los avances legales conseguidos en los países democráticos, los datos nos demuestran que las trabajadoras siguen teniendo los contratos más precarios, más dificultades para el acceso de ciertos sectores, a la promoción y a la dir...
    En stock

    $ 570.00

  • FEMINISMO, CULTURA Y POLITICA
    CEJAS, M.I. (COORD.)
    “[…] el asunto es cómo contextualizamos sin separar el contexto, sin descontextualizarlo del problema que queremos analizar, de las vidas de las mujeres que relatamos, de nosotras mismas. Cómo tejer ese contexto de modo que sea la carne de la reflexión, la red de arterias y venas por donde corren nuestras ideas y a la vez la que nos permite ver y entender ‘de otro modo’ a las v...
    En stock

    $ 430.00