IDENTIDADES INCIERTAS: ZYGMUNT BAUMAN

IDENTIDADES INCIERTAS: ZYGMUNT BAUMAN

HELENA BEJAR

$ 387.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
HERDER
Año de edición:
2007
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-254-2498-4
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica

La modernidad líquida es un tiempo sin certezas. Sus sujetos, que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres. Hemos pasado de ser individuos ?de irue? a individuos ?de facto?, y con ello a tener que diseñar nuestra vida como si fuera un menú de opciones donde cada cual fuera soberano. Mas ello sólo es un espejismo. La cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro, deshace el sentido de la carrera profesional y de la experiencia acumulada. Por su parte, la familia nuclear se ha transformado en una ?relación pura? donde cada ?socio? puede abandonar al otro a la primera dificultad. El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, siendo su mejor expresión el vínculo sin cara que ofrece la Red. Las instrucciones no son ya anclas de las existencias personales. En decadencia el Estado de bienestar y sin relatos colectivos que otorguen sentido a la historia y a las vidas individuales, surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante y cada vez más imprevisible. Este libro es una reflexión crítica de la sociología de Zygmunt Bauman, sociólogo polaco afincado en Inglaterra y que analiza, desde una poderosa imaginación sociológica, nuestro tiempo incierto.

Artículos relacionados

    1
  • INTRODUCCIÓN HISTÓRICA A LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
    JOHN LOSEE
    ¿Cuáles son las características propias de la investigación científica? ¿Qué procedimientos debe seguir el hombre de ciencia en su trabajo? ¿Qué condiciones debe satisfacer una explicación científica para ser correcta? ¿Cuál es el rango cognoscitivo de las leyes y principios científicos? El propósito de John Losee en este libro es trazar un bosquejo, más explicativo que crítico...
    En stock

    $ 435.00

  • CRÍTICA DEL JUICIO
    KANT, IMMANUEL
    La Crítica del Juicio apareció en 1790, antes de que hubieran podido publicarse la Filosofía zoológica (1809) de Lamarck y el Origen de las especies (1859) de Darwin, las dos grandes obras que consolidaron científicamente, cada una a su modo, la teoría de la evolución. Pese a ello Kant, probablemente familiarizado con las teorías evolucionistas de pensadores franceses de su tie...
    En stock

    $ 545.00

  • LA QUEJA DE LA MODERNIDAD
    AVITAL RONELL
    Como alborotadora nata, Avital Ronell se sitúa ante un enunciado despreciado que, sin embargo, encabeza las listas de uso histórico del lenguaje: la queja. ¿Constituye este registro un error o un rasgo existencial de las condiciones de nuestro ser en comunidad? Desviándose hacia una zona minada del pensamiento, este ensayo filosófico se aferra a las expresiones derrotadas y dej...
    En stock

    $ 175.00

  • ¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN?
    KANT, IMMANUEL
    Publicado en 1784, "¿Qué es la Ilustración?" es uno de los textos fundamentales para comprender el llamado "Siglo de las Luces", así como la corriente intelectual que habría de convertirse en uno de los pilares del mundo moderno. En él Immanuel Kant (1724-1804) hizo frente al fanatismo y la superstición, realizando la propuesta de que cada cual ha de acostumbrarse a pensar por ...
    En stock

    $ 325.00

  • MANUAL PARA LA VIDA FELIZ
    HADOT, PIERRE / EPICTETO
    Con el paso de los siglos y los milenios, buena parte de la filosofía se ha ido convirtiendo en un conjunto de «tratados intratables»: reflexiones enrevesadas, especulaciones oscuras, fórmulas abstractas y alejadas de la vida... Sin embargo, la filosofía antigua no era otra cosa que un arte de vivir: una guía para que cada individuo realizara su propia elección vital y conforma...
    En stock

    $ 459.00

  • MAURICE BLANCHOT
    BILLI, NOELIA
    Blanchot rechaza visceralmente la teoría extractivista del lenguaje: no hay nada en la esencia de la escritura, tal como él la despliega, que la someta a una racionalización destinada a maximizar su utilidad humana. No hay ganancia, ni renta, ni producto que provenga de la escritura sin traer consigo algo ajeno que lo arruina; de allí que en lugar de una explotación equilibrada...
    En stock

    $ 435.00

Otros libros de la autora

  • EL MAL SAMARITANO
    HELENA BEJAR
    El individualismo parecía nuestro horizonte moral, ya que se viene repitiendo que Occidente se ha volcado en lo privado -la familia y el amor- y se ha desinteresado de lo público. Para desmentir este sombrío diagnóstico ha surgido el voluntariado, que sería un retorno al altruismo. Pero, ¿por qué auxiliamos a los demás si ni siquiera les conocemos? ¿Por compasión? ¿Por conocer ...
    En stock

    $ 295.00