LA MASACRE SILENCIOSA

LA MASACRE SILENCIOSA

CÓMO ÁFRICA PODRÍA HABER MUERTO DE SIDA Y CÓMO CAMBIÓ SU RUMBO

MOROZZO DE LA ROCCA, ROBERTO

$ 575.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
ICARIA
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-84-18826-50-4
Páginas:
296
$ 575.00
IVA incluido
En stock

Hace veinte años el sida puso en peligro la supervivencia de todo un continente ante la indiferencia de las grandes instituciones in­ternacionales. Desde 1996 existían tratamientos contra el sida en Occidente, y los pacientes sobrevivían y gozaban de un buen estado de salud. Sin embargo, África, que contaba sus enfermos por millo­nes y no por miles como en los países ricos, veía cómo se le negaba el acceso a las terapias. ¿Por qué aquella doble vara de medir? Se decía que los africanos no eran capaces de tomar regularmente las medicinas; se consideraban ineficaces los frágiles sistemas sanitarios africanos; y los caros fármacos antirretrovirales contra el sida, que en Occidente salvaban vidas, eran vistos como un lujo (aun así, para proteger los intereses de las multinacionales farmacéuticas, no se planteó recurrir a los fármacos genéricos equivalentes, de bajo coste). En resumen, reinaba el afropesimismo: tratar a los enfer­mos de sida en la zona subsahariana se consideraba una pérdida de tiempo y de dinero. Mientras tanto, la edad media disminuía y las economías se desplomaban.
A pesar de los esfuerzos de figuras como Kofi Annan, Stephen Lewis, Jeffrey Sachs y de muchos médicos y voluntarios sobre el terreno, la vía terapéutica tardó en aprobarse. El acceso universal a las terapias no se acordó a nivel internacional hasta 2015. La historia de cómo se cambió de rumbo para salvar al mayor número de vidas posible es una lección ejemplar que nos puede ayudar a afrontar mejor el presente.

Artículos relacionados

    1
  • EL COLOR DE LA JUSTICIA
    MICHELLE ALEXANDER
    La autora argumenta de forma persuasiva que la enorme disparidad racial en el castigo penal en Estados Unidos no es meramente el resultado de una acción neutral por parte del Estado. Para ella, el aumento del encarcelamiento masivo abre un nuevo frente en la lucha histórica por la justicia racial. No hemos terminado la casta racial en América; simplemente la hemos rediseñado. A...
    En stock

    $ 655.00

  • HISTORIA DE LAS REVUELTAS PANAFRICANAS
    JAMES, C. L. R.
    Publicado originalmente en 1938 (el mismo año que su obra magna Los jacobinos negros) y ampliado en 1969, este trabajo sigue siendo el relato por antonomasia de la resistencia negra a nivel global. “Historia de las revueltas panafricanas es uno de esos libros poco comunes que sigue vibrando, transmitiendo una sensación de urgencia, incluso medio siglo después de su primera ed...
    En stock

    $ 352.00

  • SIEMPRE POR LOS CAMINOS DE ÁFRICA
    OSCAR ORAMAS
    ¿Cuántas vallas, muros, sanciones de todo tipo, criminales bloqueos económicos y humillaciones contra la dignidad de los pueblos debemos soportar? Niegan la historia de la humanidad y la cultura humanista quienes acuden a esos medios.Estas páginas son el fruto de la vinculación del autor con África, con sus líderes y con la lucha por la libertad. Son también mirada y advertenci...
    En stock

    $ 260.00

  • ESCLAVITUD
    ZEUSKE, MICHAEL
    La esclavitud está oficialmente prohibida en todo el mundo, y sin embargo sigue existiendo. Lo que ocurre, simplemente, es que no se habla mucho de ello. Este preciso y abarcante ensayo nos explica de qué forma las personas, tanto en Europa como en Asia, han sido convertidas en mercancía desde la Antigüedad hasta nuestros días, cuánto han costado sus cuerpos y cómo es posible q...
    En stock

    $ 440.00

  • EL RACISMO Y LA BRUTALIDAD POLICIAL DE LO ESTADOS UNIDOS
    ESTHER PINEDA
    Luego de que los Estados Unidos aboliera la esclavitud, el racismo en ese país se caracterizó por su manifestación explícita, formal y segregacionista, llegando a ser legalizado e institucionalizado; sin embargo, tras la aprobación de la Ley de Derechos Civiles, en 1964, se utilizaron nuevos mecanismos para mantener la dominación social sobre la población afroamericana: prejuic...
    En stock

    $ 270.00

  • GEOPOLÍTICA DEL INTERVENCIONISMO ESTADOUNIDENSE EN EL GRAN CARIBE
    LÓPEZ CASTELLANOS, NAYAR / MARÍÑEZ, PABLO A
    Geopolítica del intervencionismo estadounidense en el Gran Caribe, de Nayar López Castellanos y Pablo A. Maríñez, plantea abordar la geopolítica del intervencionismo estadounidense, para demostrar cómo Estados Unidos ha mantenido históricamente una relación imperial en la vida política, económica, social y cultural de este conjunto de países y territorios neocoloniales. Castell...
    En stock

    $ 390.00