LA RESISTENCIA

LA RESISTENCIA

FORMAS DE LIBERTAD EN JOHN LOCKE

DIEGO ALEJANDRO FERNÁNDEZ PEYCHAUX

$ 365.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Año de edición:
2015
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-574-729-6
Páginas:
120
$ 365.00
IVA incluido
En stock

En este libro el autor propone una lectura crítica de la obra de John Locke atendiendo al vínculo entre la libertad política y la resistencia. La tesis que se arriesga señala que la teoría en torno a qué significa ser libre en términos políticos recurre, en Locke, a dos formas diversas y en tensió la independencia y la resistencia. La independencia comprende la forma de libertad anclada en el principio de orden que provee la entronización del ciudadano propietario industrioso y racional. La resistencia, por su lado, condensa el ejercicio de la libertad en los contornos de un sistema político legitimado en el poder constituyente del pueblo al que, por su fundamento en el derecho natural, resulta imposible de limitar de forma censitaria. O, si se quiere, en cuya práctica emerge inocultable la pugna entre intentos particulares por clausurar los límites de ese pueblo que se resiste.Diego A. Fernández Peychaux es investigador del Conicet. Es Master en Estudios Avanzados en Filosofía y Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid.EDITORIAL PROMETEO ARGENTINA.Este libro contiene el desarrollo de los siguientes *Agradecimientos*Introducción*CAPÍTULO PODER POLÍTICO Y LEY DE LA NATURALEZA*I. Ley de la naturaleza, vida en sociedad y tolerancia*II. Determinación subjetiva y efectividad política*III. Consentimiento e inalienabilidad de los derechos*CAPÍTULO NACIDOS PARA DISFRUTAR DE LAS MISMAS VENTAJAS*I. Educación, trabajo y disciplina*II. Delito, consentimiento y esclavitud*III. Igualdad ontológica y humanidad*CAPÍTULO DEL ESTADO DE GUERRA A LA SOCIEDAD POLÍTICA*I. Dos momentos del estado de naturaleza*II. Consentimiento tácito y explícito en la apropiación*III. La constitución de la sociedad política*IV. El arbitraje del injusticia o motín*CAPÍTULO RESISTENCIA Y PUEBLO*I. Politicidad de la resistencia*II. Disolución del gobierno*III. Las formas del poder constituyente*IV. ¿Quién es el pueblo que se resiste?*BibliografíaCon este libro usted podrá conocer a fondo una lectura crítica de la obra de John Locke atendiendo al vínculo entre la libertad política y la resistencia, señalándose que la teoría en torno a qué significa ser libre en términos políticos recurre, en Locke, a dos formas diversas y en tensió la independencia y la resistencia¡Compre ya este libro y comience a conocer en profundidad una lectura crítica de la obra de John Locke atendiendo al vínculo entre la libertad política y la resistencia, señalándose que la teoría en torno a qué significa ser libre en términos políticos recurre, en Locke, a dos formas diversas y en tensió la independencia y la resistencia! filosofía política, inalienabilidad de los derechos, educación, independencia, ley de la naturaleza, igualdad ontológica, John Locke.

Artículos relacionados

    1
  • PORVENIR DE HEGEL, EL
    CATHERINE MALABOU
    El título 'El Porvenir de Hegel' se presenta como una afirmación, como una respuesta, anticipada y positiva, a la pregunta ¿tiene Hegel un porvenir? Esta pregunta se plantea inevitablemente al final de un siglo en cuyo curso el pensamiento filosófico, al mismo tiempo que celebra la grandeza de Hegel y reconoce su deuda con él, se comprometió decididamente en un movimiento de di...
    En stock

    $ 420.00

  • MUJERES, VARONES Y FILOSOFÍA
    AMALIA GONZALEZ
    ?Este libro de Amalia González enseña una filosofía nueva y enseña la filosofía de siempre de una forma nueva también. No es que sea más sencilla, es que es más exacta y mejor. Su mirada contiene un punto de vista que ha nacido con la modernidad y que camina con ella [?]. Incorpora por primera vez en la enseñanza normalizada las más punteras investigaciones de género de los últ...
    En stock

    $ 684.00

  • MARTIN HEIDEGGER Y EL PROBLEMA DEL SENTIDO HISTORICO
    BARASH, JEFFREY ANDREW
    Este libro propone interpretar a Heidegger mediante la reconstrucción del panorama filosófico de comienzos del siglo XX y el comprendido entre las dos Guerras Mundiales. En el primer plano de semejante panorama sobresalen las dos montañas heideggerianas de Sein und Zeit (Ser y tiempo; 1927) y la obra que siguió al cambio de rumbo (Kehre) de su pensamiento en las décadas del '30...
    En stock

    $ 490.00

  • ÉTICA DE LO REAL
    ZUPANCIC, ALENKA
    El concepto de ética, tal como se desarrolló a lo largo de la historia de la filosofía, sufre de un doble ?golpe de desilusión? a manos del psicoanálisis: el primer golpe está asociado con el nombre de Sigmund Freud, el segundo, con el de Jacques Lacan. No es un accidente el que, en ambos casos, el mismo filósofo sea el foco de discusión: Immanuel Kant. El ?golpe freudiano? a l...
    En stock

    $ 479.00

  • CARTA SOBRE EL HUMANISMO
    HEIDEGGER, MARTIN
    La "Carta sobre el humanismo" fue publicada por primera vez en 1947 a modo de apéndice a un escrito anterior sobre la doctrina platónica de la verdad. Si bien se inscribe en el panorama de una postguerra que, a la vista de las ruinas resultantes de la Segunda Guerra Mundial, se plantea un interrogante generalizado acerca de la responsabilidad de la cultura occidental -de su cie...
    En stock

    $ 279.00

  • VIDA LIQUIDA
    BAUMAN, ZYGMUNT
    La manera habitual de vivir en nuestras sociedades modernas contemporáneas, se caracteriza por no mantener ningún rumbo determinado puesto que se halla inscrita en una sociedad que, en cuanto líquida, no mantiene por mucho tiempo una misma forma. Lo que define nuestras vidas es la precariedad y la incertidumbre constantes. Y el motivo de preocupación que más obstinadamente nos ...
    En stock

    $ 339.00