MARTIN HEIDEGGER Y EL PROBLEMA DEL SENTIDO HISTORICO

MARTIN HEIDEGGER Y EL PROBLEMA DEL SENTIDO HISTORICO

BARASH, JEFFREY ANDREW

$ 490.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-574-814-9
$ 490.00
IVA incluido
En stock

Este libro propone interpretar a Heidegger mediante la reconstrucción del panorama filosófico de comienzos del siglo XX y el comprendido entre las dos Guerras Mundiales. En el primer plano de semejante panorama sobresalen las dos montañas heideggerianas de Sein und Zeit (Ser y tiempo; 1927) y la obra que siguió al cambio de rumbo (Kehre) de su pensamiento en las décadas del '30 y del '40. La reconstrucción de Andrew Barash establece continuidades subterráneas entre la obra de Heidegger y su ambiente intelectual y explota su contraste para hacer más inteligible dicha obra. El afortunado descubrimiento de Barash es este: por más vasto que pueda ser el ámbito de variación cubierto por el término "historia", surge en todo momento una pregunta: ¿qué los hace "mantenerse unidos [zusammenhängen]", sea que dicho problema concierna a fases del curso de la historia, condiciones de posibilidad de la crítica de la interpretación histórica, componentes de la historicidad o épocas de una historia del Ser? Barash dedica su trabajo a situar a Heidegger en el espacio de variaciones abierto por las respuestas a esta penetrante cuestión. En dicho ámbito, Heidegger parece de inmediato estar en consonancia con la cuestión de la coherencia, identificable en sus nuevas formas, y en disonancia con todas las respuestas a ella. Eso explica la extraña impresión que le provoca a uno leer el libro de Barash: Heidegger aparece por momentos infinitamente más integrado al período de lo que podría sospecharse cuando se lee, por ejemplo, Ser y tiempo fuera de contexto a propósito y sin embargo más obstinado con la categorización bajo una designación filosófica genérica tal como existencialismo, relativismo o irracionalismo, o de hecho cualquier categorización en términos progresistas o reaccionarios. Y así y todo, es la coherencia de la historia (cualquiera sea el sentido en el que uno tome ese término) lo que mantiene unidos a Heidegger y su época.

Artículos relacionados

    1
  • CUESTIONES CARTESIANAS
    MARION, JEAN-LUC
    Las investigaciones aquí publicadas apuntan a ubicar la donación en el centro de la reducción y, por lo tanto, de la fenomenología. En este sentido, ellas conservan un vínculo, indirecto pero sin duda necesario, con los trabajos más antiguos de Jean-Luc Marion que, acaso sin saberlo, las presuponían. En principio, además, ellas deben hacer posibles otros avances, en vistas a de...
    En stock

    $ 434.00

  • MÁS ALLÁ DEL BIEN Y DEL MAL
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    Si bien "Más allá del bien y del mal" (1886) retoma elementos e ideas de Así habló Zaratustra profundizando en ellos, presenta un tratamiento de los mismos completamente distinto. Entre una y otra obra hay, fundamentalmente, un reajuste de la mirada: el paso del símbolo al concepto, de la poesía a la psicología, de la confianza a la sospecha, de la lejanía que permite dejar de ...
    En stock

    $ 355.00

  • LA PAZ PERPETUA
    KANT, IMMANUEL
    Obra emblemática del espíritu del siglo XVIII, "La paz perpetua" (1795) se inserta dentro de esa parte hegemónica del pensamiento de la Ilustración para la que el mundo ha de ser una gran república en concordancia con la universalidad del hombre. En este influyente tratado, Immanuel Kant (1724-1804) señala que el orden cosmopolita debe concebirse como un orden de paz. Pero para...
    En stock

    $ 299.00

  • MACHISMO Y VINDICACIÓN
    ESTHER PINEDA
    La trayectoria vital de Ferrán Mexía estuvo jalonada por grandes acontecimientos históricos como la guerra de sucesión castellana o la guerra de Granada, acontecimientos en los que participó activamente. Fue, además, un personaje culto e intelectualmente inquieto, que mantuvo relaciones literarias y compuso diversas obras. Este volumen incluye, además de un amplísimo estudio in...
    En stock

    $ 320.00

  • TEXTOS POLÍTICOS
    JEAN CALVIN
    Para muchos, el sujeto moderno se origina en la Reforma protestante. Si esto es así, deberíamos encontrar el embrión de estas ideas fundacionales en los textos políticos de Juan Calvino (1509-1564), reformador de Ginebra y padre de una de las corrientes principales del protestantismo. Sin embargo, frente al tópico, el lector encontrará en esta selección de escritos políticos, a...
    En stock

    $ 445.00

  • HISTORIA NATURAL DEL ALMA
    BOSSI, LAURA
    “Historia natural del alma” es un ambicioso estudio de las diversas actitudes que ha habido a lo largo de la historia a propósito del alma, su existencia y naturaleza. Con una gran erudición, la autora pone de relieve la importancia que ha tenido esta cuestión y los efectos que se derivan de su aceptación o negación. ...
    En stock

    $ 430.00

Otros libros de la autora

  • LA CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA DE LA REALIDAD
    BARASH, JEFFREY ANDREW
    A lo largo de los once ensayos que componen este volumen se examina el legado del pensamiento de Ernst Cassirer y se reevalúa la significación que tiene dicho pensamiento para nuestro mundo contemporáneo. Al concentrarnos en los diversos aspectos de la obra de Cassirer -una obra sumamente abarcativa- en campos como la filosofía y la historia, los estudios culturales, la ética y...
    En stock

    $ 451.00

  • LA MEMORIA COLECTIVA Y EL PASADO HISTORICO
    BARASH, JEFFREY ANDREW
    Hay una forma crítica en que honramos las grandes tragedias: nunca olvidándolas. El recuerdo colectivo es tan antiguo como la propia sociedad humana y sirve como una fuente importante de cohesión social. Sin embargo, como muestra Jeffrey Barash en este libro, la memoria colectiva ha desempeñado funciones novedosas en una era moderna que se caracteriza por la discontinuidad y la...
    Agotado

    $ 465.00