MARTIN HEIDEGGER Y EL PROBLEMA DEL SENTIDO HISTORICO

MARTIN HEIDEGGER Y EL PROBLEMA DEL SENTIDO HISTORICO

BARASH, JEFFREY ANDREW

$ 490.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-574-814-9
$ 490.00
IVA incluido
En stock

Este libro propone interpretar a Heidegger mediante la reconstrucción del panorama filosófico de comienzos del siglo XX y el comprendido entre las dos Guerras Mundiales. En el primer plano de semejante panorama sobresalen las dos montañas heideggerianas de Sein und Zeit (Ser y tiempo; 1927) y la obra que siguió al cambio de rumbo (Kehre) de su pensamiento en las décadas del '30 y del '40. La reconstrucción de Andrew Barash establece continuidades subterráneas entre la obra de Heidegger y su ambiente intelectual y explota su contraste para hacer más inteligible dicha obra. El afortunado descubrimiento de Barash es este: por más vasto que pueda ser el ámbito de variación cubierto por el término "historia", surge en todo momento una pregunta: ¿qué los hace "mantenerse unidos [zusammenhängen]", sea que dicho problema concierna a fases del curso de la historia, condiciones de posibilidad de la crítica de la interpretación histórica, componentes de la historicidad o épocas de una historia del Ser? Barash dedica su trabajo a situar a Heidegger en el espacio de variaciones abierto por las respuestas a esta penetrante cuestión. En dicho ámbito, Heidegger parece de inmediato estar en consonancia con la cuestión de la coherencia, identificable en sus nuevas formas, y en disonancia con todas las respuestas a ella. Eso explica la extraña impresión que le provoca a uno leer el libro de Barash: Heidegger aparece por momentos infinitamente más integrado al período de lo que podría sospecharse cuando se lee, por ejemplo, Ser y tiempo fuera de contexto a propósito y sin embargo más obstinado con la categorización bajo una designación filosófica genérica tal como existencialismo, relativismo o irracionalismo, o de hecho cualquier categorización en términos progresistas o reaccionarios. Y así y todo, es la coherencia de la historia (cualquiera sea el sentido en el que uno tome ese término) lo que mantiene unidos a Heidegger y su época.

Artículos relacionados

    1
  • SEXO Y FILOSOFÍA
    FERNÁNDEZ LIRIA, CARLOS
    Combinar divulgación con rigor nunca es tarea fácil en filosofía; la historia de la filosofía es materia harto inexpugnable, campo abonado a pedanterías e incluso academicismos. Pero es posible acercarlos partiendo de una auténtica experiencia filosófica que todos hayamos vivido ya, la del amor, la experiencia más cercana al abismo de la filosofía.Eso a lo que llamamos «follar»...
    En stock

    $ 680.00

  • ELOGIO DE LA RAZÓN MUNDANA
    NURIA SÁNCHEZ MADRID
    Este libro es el ejercicio poderoso de una crítica que no está destinada a los reaseguramientos escolastizantes y estériles de la razón, sino fundamentalmente a las desestabilizaciones de sus intensificaciones dogmáticas, rituales, que ya sabemos constituyen un hábito de falsas seguridades que siempre amenaza con descarriar a la razón. Desde este punto de vista, se trata de una...
    En stock

    $ 485.00

  • MISCELÁNEA I
    ADORNO, THEODOR W.
    El primer volumen de la Miscelánea de Adorno incluye textos sobre Teoría y teóricos, con artículos sobre Spengler, Husserl, Horkheimer, Lukács, Benjamin y Marcuse, entre otros, además de reseñas firmadas por Adorno sobre obras filosóficas contemporáneas, y Sociedad, enseñanza y política, con textos sobre diversos temas, desde la democratización de la universidad alemana hasta l...
    En stock

    $ 500.00

  • UNA TRILOGÍA DE REVOLUCIÓN
    RAYA DUNAYEVSKAYA
    En Una Trilogía de la Revolución, Raya Dunayevskaya, filósofa del marxismo-humanismo, desarrolló los hilos de un marxismo revolucionario, humanista y emancipador en la segunda mitad de siglo XX.Entrelazado la dialética hegeliana, la "revolución en permanencia" de Marx y la preparación filosófica de Lenin de la Revolución Rusa. ...
    En stock

    $ 449.00

  • SIMONDON UNA FILOSOFIA DE LO TRANSINDIVIDUAL
    COMBES MURIEL
    La filósofa de la ciencia belga Vinciane Despret (1959) demuestra que es ante todo una gran contadora de historias. Las teje con cuidado, con humor, sorpresa e ironía, y a veces con un poco de enojo. Historias de misterios científicos, de experimentos, d ...
    En stock

    $ 465.00

  • ¿POR QUÉ SEGUIR CONTANDO HISTORIAS DE LA FILOSOFÍA?
    MANZO, SILVIA
    Si la filosofía actual está imbricada con su historia, al parecer con ella está también imbricada su enseñanza en los modos de transmisión de la filosofía. Así las cosas, quienes hacen de la filosofía su profesión, porque investigan o enseñan en cualquier nivel de la educación formal, no pueden dejar de plantearse al menos una vez los problemas que hacen a la transmisión y la e...
    En stock

    $ 363.00

Otros libros de la autora

  • LA MEMORIA COLECTIVA Y EL PASADO HISTORICO
    BARASH, JEFFREY ANDREW
    Hay una forma crítica en que honramos las grandes tragedias: nunca olvidándolas. El recuerdo colectivo es tan antiguo como la propia sociedad humana y sirve como una fuente importante de cohesión social. Sin embargo, como muestra Jeffrey Barash en este libro, la memoria colectiva ha desempeñado funciones novedosas en una era moderna que se caracteriza por la discontinuidad y la...
    Agotado

    $ 465.00