MAIZ, TRANSGENICOS Y TRANSNACIONALES

MAIZ, TRANSGENICOS Y TRANSNACIONALES

SILVIA RIBEIRO

$ 280.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
ITACA
Materia
Alimentación y agroecología
ISBN:
978-607-8651-55-9
$ 280.00
IVA incluido
En stock

Silvia Ribeiro es una referencia en el tema de los cultivos transgénicos. Es conocida por sus artículos en prensa y libros sobre éste y otros temas relacionados, y es directora para América Latina del Grupo ETC (Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración) y parte de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la naturaleza de América Latina. El Grupo ETC fue la primera organización de la sociedad civil internacional (entonces con su nombre anterior, RAFI) que puso a debate en el mundo el tema de los transgénicos y sus impactos y planteó los problemas que conlleva la propiedad intelectual sobre semillas y seres vivos. Como parte del Grupo ETC, Ribeiro ha participado en las conferencias de varios organismos de Naciones Unidas sobre agricultura y alimentación, biodiversidad, cambio climático y nuevas tecnologías. Esta compilación de artículos se basa en el trabajo colectivo del Grupo ETC en un periodo de 15 años desde que se descubre la contaminación transgénica del maíz nativo en México. Es una herramienta valiosa para entender el contexto histórico y la situación actual de la agricultura y la alimentación, las maniobras desde el poder corporativo y político a nivel nacional e internacional, así como las luchas de resistencia desde los pueblos campesinos e indígenas, los movimientos y las organizaciones sociales. Este libro nos acerca a conocer los mecanismos del sistema alimentario agroindustrial, el control corporativo que ejerce a través de las empresas de agronegocios y los impactos sociales y ambientales de instrumentos como las semillas transgénicas y otras tecnologías. En medio de la pandemia de Covid- 19 que afecta cada rincón del planeta, esta publicación es especialmente relevante pues en estas páginas se muestra cómo este sistema alimentario tiene un rol clave en la generación de pandemias y las principales enfermedades de la gente y del planeta, por lo que es urgente cuestionarlo ampliamente. Los datos que ofrece son producto de investigaciones rigurosas que se pueden corroborar y están orientados para uso por parte de organizaciones y comunidades como insumos para la resistencia. Muestran que, aunque el sistema alimentario industrial y corporativo acapara la mayoría de las tierras y el agua, son las redes campesinas rurales y urbanas las que alimentan a la mayoría de la población.

Artículos relacionados

    1
  • MUJERES Y PSICODÉLICOS
    ¿Sabías que Susi Ramstein, asistente de laboratorio del doctor Albert Hofmann, fue la primera mujer en el mundo en tomar lsd? Más allá de la anécdota de Gordon Wasson en Huautla y los hongos de psilocibina, ¿sabías que su esposa, Valentina Pavlovna, tenía un doctorado en etnomicología y escribió un estudio definitivo sobre los hongos en Rusia, interés que fue el motivo principa...
    En stock

    $ 330.00

  • MULTITUDES AGROECOLÓGICAS
    GIRALDO, OMAR FELIPE
    Multitudes agroecológicas busca nutrir la imaginación política y la creatividad sociológica a fin de seguir pensando el difícil pero urgente proyecto de abrir las condiciones para las transiciones civilizatorias y las transformaciones poscapitalistas, en un contexto de inminente colapso del sistema hegemónicamente instituido. La obra muestra de qué manera una multitud de proces...
    En stock

    $ 250.00

  • EL IMPERIO DEL BANANO
    KEPNER, CHARLES DAVID / SOOTHILL, JAY HENRY
    Dos tipos de sangre corren por este libro: la estadística, del investigador Charles Kepner, y la experiencia, de Jay Henry Soothill, quien fuera superintendente y testigo de la empresa más poderosa de transporte y producción de fruta en Centroamérica durante la primera mitad del siglo XX.Aunque el texto que aquí se presenta fue publicado originalmente en Nueva York en 1935, est...
    En stock

    $ 259.00

  • ¿SEGUIREMOS SIENDO LO QUE COMEMOS?
    CONTRERAS, JESÚS
    Somos lo que comemos, comemos lo que somos, comemos como vivimos… son frases, afirmacio­nes, que reiteradamente usamos para referirnos a la importancia de la alimentación como reflejo identitario y de los modos de vida, como refle­jo de una sociedad y su cultura, en definitiva. Sin embargo, las transformaciones alimentarias propiciadas por los avances científicos y por sus apli...
    En stock

    $ 520.00

  • INICIACION AL CULTIVO DE CANNABIS AUTOFLORECIENTE
    JEFF LOWENFELS
    Esta guía ilustrada en color presenta una nueva y sencilla forma de cultivo: el cánnabis autofloreciente. Tan fácil de cuidar como una tomatera, es la opción perfecta para jardineros aficionados que disponen de pocos recursos de tiempo y espacio. A diferencia de sus «primas mayores», las autoflorecientes son pequeñas, no están sujetas al fotoperiodo, crecen increíblemente rápid...
    En stock

    $ 440.00

  • FORMAS DIGNAS DE COEXISTENCIA
    JIMENEZ REINALES, NATHALY / CEPEDA VALENCIA, JULIANA
    Este es el segundo libro de una trilogía dedicada a los procesos agroecológicos, al reconocimiento de la agricultura campesina familiar y comunitaria y a las formas dignas de coexistencia que desde allí se tejen en Colombia. Procura aportar desde un enfoque socio político una categoría social que enriquece de manera complementaria la invitación que la agroecología hace para ent...
    En stock

    $ 445.00