MONTAJE CINEMATOGRÁFICO ARTE DE MOVIMIENTO

MONTAJE CINEMATOGRÁFICO ARTE DE MOVIMIENTO

RAFAEL CRISTÓBAL SÁNCHEZ

$ 240.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2012
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-607-02-3761-4
Páginas:
342
$ 240.00
IVA incluido
En stock

Cine
Montaje Cinematografico Arte De Movimiento
Sanchez, Rafael C.
Añadir comentario
Compartir:
Las artes y ofi cios cinematográficos encuentran en la propuesta de Rafael C. Sánchez una guía del saber hacer, especialmente para la edición, pero también para las áreas de realización, cinefotografía e, incluso, de producción o guión, pues además de ser un manual de procedimientos es también una manera de concebir cómo el universo de las imágenes en movimiento logran su cohesión gracias al montaje. Como señala el autor -quien fuera fundador y director del Instituto Fílmico y jefe del Departamento de Artes de la Comunicación, ambos de la Universidad Católica de Chile-: Estas páginas están destinadas a despertar inquietudes y abrir campos de investigación, de estudio y de ejercicio en un aspecto lamentablemente olvidado por gran parte de los que hacen cine, tanto para la pantalla grande, como para la pantalla chica de televisión. Es fácil afirmar que el cine es montaje; esto es obvio para cualquiera que haya dado los primeros pasos en la creación cinematográfica. Pero no es tan fácil encontrar personas que estén conscientes de que el montaje es, ante todo, movimiento. Con una metodología depurada, el autor va puntualizando, paso a paso, los componentes cinematográficos, desde los sustratos estéticos y estilísticos del cine como arte, hasta la taxonomía del montaje, la composición del cuadro, las posiciones de cámara, el ritmo o la relación del montaje con la forma musical y la narratividad, hasta llegar a los procedimientos técnicos de la edición -acompañada por el oficio artesanal en la moviola-, donde si bien las nuevas tecnologías han tenido un amplio impacto, sus postulados técnicos y teóricos mantienen vigencia sea cual fuere el soporte en el que la imagen filmada llega a su ensamblaje definitivo.

Artículos relacionados

    1
  • EL CINE Y LA ESTÉTICA CAMBIANTE
    REYES BERCINI
    resulta diverso y de amplio espectro, pues se abarcan temas muy dispares tanto del cine hollywoodense como de nuestro cine, sea una vertiente industrial, sea el independiente y el universitario que, por su carácter eminentemente teórico y didáctico" ...
    En stock

    $ 160.00

  • CINE Y GÉNERO EN ESPAÑA
    ARRANZ, FÁTIMA / CALLEJO, JAVIER / PILAR PARDO / PARÍS, INÉS / ROQUERO, ESPERANZA / PILAR AGUILAR
    Vivimos en sociedades que han proclamado desde hace tiempo, además del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, su compromiso para que este derecho sea real y efectivo; sin embargo, en pleno siglo XXI, todavía se siguen observando discursos y prácticas sociales que ponen sin pudor en entredicho este principio igualitarista, base de toda democracia. De manera genérica, el ...
    En stock

    $ 380.00

  • HISTORIA SOCIOCULTURAL DEL CINE MEXICANO
    FRANCISCO PEREDO CASTRO / FEDERICO DÁVALOS OROZCO
    Este libro aborda diversos aspectos de la historia y cultura cinematográfica de México en el periodo comprendido entre 1896 y 1966. Desde los primeros años la producción, la distribución, la exhibición y el consumo del cine nacional recibieron el impacto de diversos aspectos de la transformación de la vida política, económica y social del país, y también de la transformación ge...
    En stock

    $ 350.00

  • LA NOVEDAD DEL CINE MEXICANO
    JORGE AYALA BLANCO
    La decimocuarta entrega del célebre abecedario del cine mexicano, precedida de La aventura / búsqueda / condición / disolvencia / eficacia / fugacidad / grandeza / herética / ilusión / justeza / khátarsis / lucidez / madurez del cine mexicano, presenta en exclusiva material inédito de la investigación en curso del crítico cinematográfico con mayor trayectoria en nuestro país. E...
    En stock

    $ 240.00

  • IMÁGENES (PARA SEGUIR)
    MONDZAIN, MARIE JOSE
    Con un estilo desenfadado y rico en asociaciones, este libro que quiere no ser tal propone una reflexión aguda y actual en torno a las imágenes y su circulación, principalmente a través del cine, pero también en compañía de otras artes, como la música, la literatura y el teatro. Preguntándose por lo que la sigue y por lo que la persigue, MarieJosé Mondzain hilvana con esta obra...
    En stock

    $ 324.00

  • EL FOTÓGRAFO CIEGO EN MÉXICO
    BAVCAR, EVGEN
    Nuestro país ocupa un lugar destacado en el estudio de la relación entre fotografía y ceguera. Discutido desde mediados de los años noventa, el tema se hizo marcadamente más visible a partir de 1999, cuando Evgen Bavcar montó su primera exposición en nuestro país en el Centro de la Imagen. En ese momento la revista Luna Córnea publicó su número 17 dedicado al tema, lo que dio l...
    En stock

    $ 300.00