FRANCISCO ACATZIN ESPINOSA MÜLLER
El presente trabajo es resultado de la preocupación que desde diversos campos disciplinarios se manifiestan en torno al fenómeno de la migración. Aunque encaminado prioritariamente al ámbito urbanístico y arquitectónico, este libro va dirigido a aquellas personas interesadas en las problemáticas urbanas entendidas desde lo social y con un enfoque transdisciplinario, trabajando la temática de la ciudad frente a los fenómenos migratorios, toda vez que las ciudades contemporáneas adquieren un papel muy relevante frente a los modelos civilizatorios que promueven y justifican la concentración de la riqueza, la jerarquización social basada en la capacidad de consumo y la subordinación territorial de los espacios, de acuerdo con el papel que juegan en las dinámicas económicas; lo que menoscaba sistemáticamente las condiciones de vida de una gran cantidad de personas, pero, fundamentalmente la de las poblaciones rurales, quienes se ven obligadas a migrar de sus lugares de origen y reconfigurar la condición de marginalidad en los centros urbanos. El foco de atención se coloca en develar que las condiciones espaciales son también territoriales, y que se requiere necesariamente de una mirada interdisciplinaria para poder construir alternativas viables que incidan directamente en la mejoría de las condiciones de vida de los sectores más desfavorecidos y más propensos a embarcarse en una experiencia migratoria en condiciones adversas.