RESIDENCIAS INVISIBLES

RESIDENCIAS INVISIBLES

FABIENNE BRADU

$ 370.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BONILLA EDITORES
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-607-8838-60-8
$ 370.00
IVA incluido
En stock

Mujer de letras en varias lenguas, Fabienne Bradu es un ejemplo de la forma en que la conversacio´n en torno al amor, la libertad, el arte y la literatura pueden dar sentido a las ciudades invisibles de la cultura. Casi todos los textos aqui´ reunidos han sido escritos adrede y por encargo de los curadores, organizadores de encuentros, de los autores, editores de las exposiciones –de Robert Doisneau a Graciela Iturbide y Marcela Taboada– o de los libros –la biografi´a de Octavio Paz escrita por Christopher Domi´nguez, el libro sobre Ge´rard de Nerval de Florence Delay o la inquietante y traviesa novela Emma de Francisco Hinojosa– para no hablar de los homenajes como, por ejemplo, el dedicado a A´lvaro Mutis.

Entre li´neas, las letras de la amistad como una gui´a de vida compartida se dibujan en cada uno de los ensayos escritos en este libro que es al mismo tiempo una suerte de autorretrato con paisaje de la amable, inteligente y risuen~a inquilina de estas Residencias invisibles. Tal autorretrato en una e´poca de extinciones y devastaciones culturales como e´sta tiene no poco valor. Fabienne Bradu deja constancias en esta bita´cora de sus navegaciones de su conocimiento personal o lei´do o escrito o vivido o convivido a trave´s de la lectura con algunas de las figuras mayores del siglo xx –como Octavio Paz, Andre´ Breton, A´lvaro Mutis, Ossip Mandelstam, Nina Berbe´rova, Arthur Schnitzler, entre otras. Esas constancias son credenciales y pasaportes capaces de abrirle las puertas de las ciudades invisibles de la cultura y del arte, pero sobre todo la de la amistad del lector. Residencias invisibles es un libro destinado a la lectura, a las lectoras y los lectores.

Fabienne Bradu es una excelente gui´a por los territorios del arte y de las letras del siglo xx. De ahi´ que sus Residencias invisibles, ma´s alla´ de la utilidad que tengan para su economi´a interior y para lo que en el futuro podri´a ser parte de su testamento intelectual, funcionen tambie´n como una bru´jula dida´ctica e inicia´tica para los lectores. Muchas cosas van a descubrir en estas pa´ginas. Por ejemplo ¿quie´n y co´mo era Nadja, el personaje que inspiro´ la novela de Andre´ Breton? ¿Cua´les son las “cinco novelas” que han marcado la vida de la autora? ¿Que´ subraya en la vida y en los libros Nina Berbe´rova? ¿Por que´ Ossip Mandelstam escribe en el viento? ¿Cua´les son los pecados y las penitencias de Simone de Beauvoir? ¿Quie´nes son los mejores lectores o lectoras de esta autora en Me´xico? Si cada uno de estos ensayos es como un puente, cabri´a decir que muchos de esos puentes miran hacia un mismo paisaje. Es el caso, por ejemplo, de Octavio Paz, figura asidua en el curso de estas navegaciones (aparece al menos cuatro ocasiones) que a veces se dan a favor de la corriente y a otras a contracorriente.

Ma´s alla´ de los “aqui´s” y de los “entres” y “allendes” encerrados como elixires en las a´nforas de esta cueva encantada de recuerdos del siglo, lo que esta´ en el centro de todas o de casi todas las caligrafi´as aqui´ reunidas es el amor, el deseo, la pasio´n, la vocacio´n poe´tica paralela, los itinerarios contemplativos que han seguido los estandartes reunidos aqui´ como una flotilla de barcos ebrios cuya bita´cora una´nime y tumulta´nime busca trazar esa carto´grafa y geo´grafa de los territorios sentimentales que es la entusiasta curadora de este museo de las pasiones intelectuales.

Artículos relacionados

    1
  • ESCRITURA NO CREATIVA
    KENNETH GOLDSMITH
    "En los ensayos reunidos en este volumen, Goldsmith traza un mapa de aquellas prácticas y textualidades que asumieron la tarea de repensar las nociones tradicionales de "originalidad," "escritura" y "autoría", dando forma a aquello que el autor define como escritura no-creativa. Una tradición que toma muchas de sus estrategias del arte de vanguardia (período que Goldsmith se ha...
    En stock

    $ 440.00

  • NOTAS SOBRE LITERATURA
    ADORNO, THEODOR W.
    Como indica el propio título, se trata de una recopilación de escritos de Adorno sobre temas relacionados con la literatura: desde autores a obras, pasando por algunos movimientos culturales, crítica literaria, etc., donde tiene cabida toda una reflexión sobre la cultura, el arte y la filosofía contemporáneos. ...
    En stock

    $ 690.00

  • PALABRA CONTRA EL SILENCIO, LA
    PONIATOWSKA, ELENA / ERRO-PERALTA, NORA / MAIZ-PEÑA, MAGDALENA (COMPS.)
    Elena Poniatowska (París, 1932) es una escritora indispensable en el panorama de la literatura en lengua española y su obra es apreciada mucho más allá de sus fronteras. Los ensayos reunidos en este volumen se acercan a su obra, a la ética que la rige y a los múltiples aspectos estéticos que la conforman. En los libros de Elena Poniatowska convive un poderoso impulso creador co...
    En stock

    $ 499.00

  • CRITICAR FICCIÓN
    WHARTON, EDITH
    Wharton, además de una novelista absolutamente actual, cuyos libros se reeditan continuamente, fue durante toda su carrera una activa divulgadora de la lectura y la escritura, de la gran literatura en todas sus formas. En sus ensayos y artículos Wharton se ocupó de la obra de contemporáneos como Henry James y de clásicos como Proust o Eliot, trazó perfiles biográficos de sus au...
    En stock

    $ 635.00

  • EL INCA GARCILASO EN SU SIGLO DE ORO
    FERNANDO RODRÍGUEZ MANSILLA
    A contrapelo de los estudios coloniales al uso, El Inca Garcilaso en su Siglo de Oro analiza la figura y la obra del historiador cuzqueño en el contexto de la cultura y la tradición historiográfica de la España de los siglos XVI y XVII. De esa forma, este estudio ilumina aspectos desatendidos de los textos garcilasianos, matiza asertos convencionales y propone, en suma, una lec...
    En stock

    $ 610.00

  • EL CIELO COMPLETO: MUJERES ESCRIBIENDO, LEYENDO
    SARA SEFCHOVICH
    En stock

    $ 385.00

Otros libros de la autora

  • DAMAS DE CORAZÓN
    FABIENNE BRADU
    Las cinco mujeres aquí reunidas: María Asúnsolo, Consuelo Sunsín, Lupe Marín, Ninfa Santos y Machila Armida, cada una, en distintas épocas, fue un centro en la vida cultural del país por el imán de su belleza, por la gracia de sus palabras y por la transgresión de su estilo de vida. Fabienne Bradu ha convocado a una conversación en la que salen a la luz las historias públicas y...
    Agotado

    $ 183.00

  • ANDRÉ BRETÓN EN MÉXICO
    FABIENNE BRADU
    Cómo un imán que puede atraer o repeler diferentes partículas, la presencia de André Bretón en México le hizo ganar seguidores y detractores. Diversas reacciones se hicieron presentes durante su controversial visita a nuestro país, algunas positivas por parte de intelectuales conocedores del surrealismo, vanguardía que encabeza el poeta francés, y otras negativas, la mayoría ge...
    Agotado

    $ 190.00

  • BENJAMIN PÉRET Y MÉXICO
    FABIENNE BRADU
    Agotado

    $ 200.00