TRABAJO INFANTIL TRANSFRONTERIZO EN LA PRODUCCION DE CAFÉ DEL SOCONUSCO, MEXICO

TRABAJO INFANTIL TRANSFRONTERIZO EN LA PRODUCCION DE CAFÉ DEL SOCONUSCO, MEXICO

AA.VV

$ 100.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
GRUPO INTERDISCIPLINARIO SOBRE MUJER, TRABAJO Y PO
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-95329-4-9
$ 100.00
IVA incluido
En stock

Introducción
Capítulo 1. Migración y cambios en la Frontera Sur
Cambios en la migración internacional
¿Una "nueva" migración circular o transnacionalismo en movimiento?
La migración Sur-Sur: en el Sur de Norte-América
México: país de origen, destino y tránsito de migrantes centroamericanos
Mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes jornaleros guatemaltecos en el Sur de México
Capítulo 2. Dinámica familiar de las y los migrantes guatemaltecos en los cafetales del Soconusco, Chiapas
La familia como objeto de estudio
Cambios en las familias
Las familias desde la visión de género
Familias transnacionales
Guatemala, principal fuente de mano de obra para las fincas cafetaleras del Soconusco
Lugar de procedencia
Características demográficas de las familias guatemaltecas
Integrantes de las familias
Edades de los y las migrantes
Características sociales de los integrantes de las familias
Educación
Lengua indígena
Jefatura de familia
Características económicas de las y los jornaleros
El proceso migratorio
Empleo e ingresos
Condiciones de vivienda en Guatemala y en las fincas cafetaleras
Consideraciones finales
Capítulo 3. Niños, niñas y adolescentes que trabajan en las fincas cafetaleras del Soconusco
Distintas miradas acerca del trabajo infantil
Trabajo infantil en tiempos de globalización y migración
Condiciones de trabajo de niños, niñas y adolescentes en las plantaciones de café
Con quién y cómo llegan a las fincas las y los jornaleros guatemaltecos
¿Son o no contratados los menores de edad en las fincas?
¿Qué trabajos realizan las y los infantes en las fincas cafetaleras?
¿Reciben o no salarios los niños, niñas y adolescentes en las fincas?
A manera de conclusión

Capítulo 4. Migración internacional y desnutrición crónica en niños y niñas en el contexto de pobreza, desigualdad y vulnerabilidad social de la frontera Chiapas-Guatemala
Consideraciones sobre la relación entre migración, salud y desnutrición
El contexto de la desnutrición en la región fronteriza México-Guatemala
La población de niños y niñas de 0 a 59 meses de edad incluidos en la encuesta nutricional
Magnitud de la desnutrición crónica en niños y niñas de familias jornaleras agrícolas en las fincas cafetaleras del Soconusco, Chiapas
Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 0 a 59 meses de edad, según municipios y departamentos guatemaltecos de origen
¿Registran cifras menores de desnutrición crónica los niños y niñas de familias jornaleras agrícolas en las fincas cafetaleras mexicanas respecto a las de las poblaciones de origen?
Consideraciones adicionales sobre la elevada prevalencia de desnutrición crónica en hijos e hijas de jornaleros agrícolas en Chiapas, México
Conclusiones
Capítulo 5. Derechos y obligaciones incumplidas: niños, niñas y adolescentes trabajadores/as
¿Por qué es indispensable reconocer los derechos de niños, niñas y adolescentes jornaleros migrantes?
¿Cuáles son los derechos de los niños, niñas y adolescentes?
¿Cuáles son los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes?
El trabajo infantil y la legislación en México y Guatemala
Situación en México
Situación en Guatemala
¿Qué proponer: cumplimiento, supervisión y regulación?
Referencias bibliográficas

"Las personas que se quedan en Guatemala y las que migran al Soconusco forman parte de un mismo sistema. ¿Se trata de una “nueva” migración circular o de un transnacionalismo en movimiento? Las familias migrantes no pueden verse sólo como personas que se mueven de un lugar a otro, es necesario visualizarlas en su transición entre el país de origen y de destino, como parte de un proceso temporal, familiar y de carácter laboral. México es país de origen, destino y tránsito de migrantes, lugar de rutas que se cruzan para permitir el movimiento de las y los migrantes a diferentes partes del mundo globalizado. Sin embargo, la migración internacional, principalmente la indocumentada, se traduce en desventajas y discriminación para quienes llegan a trabajar a las fincas cafetaleras del Soconusco, Chiapas. Y son los niños, niñas y adolescentes los que padecen las peores consecuencias, ya que el ocuparse como jornaleros y jornaleras perjudica su salud y limita su educación. El reconocimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia por parte de los Estados -México Guatemala- no garantiza que éstos se apliquen y se cumplan. El colectivo infantil sigue viviendo explotación laboral, discriminación y semi-esclavitud, situaciones que parecen no tener fin sin la voluntad política de los gobiernos, los dueños de las fincas y la sociedad en general."

Artículos relacionados

    1
  • ANALÉCTICA LATINOAMERICANA
    CARLOS F. BAUER
    Los procesos educativos deben asumir de modo expreso, reflexiva y críticamente nuestros ethos originarios (histórica, filosófica y antropológicamente hablando), las condiciones de marginalidad y exclusión de la mayoría de la población mundial, y la de nuestro país dentro de la planificación del desarrollo global. Y deben, desde esta reflexión, asumir el progreso científico y te...
    En stock

    $ 450.00

  • MUNDOS OTROS Y PUEBLOS EN MOVIMIENTO
    ZIBECHI, RAUL
    Este libro es la recopilación de varios artículos que abordan un mismo tema: los pueblos organizados como sujetos colectivos de la resistencia al capitalismo neoliberal y a la vez como creadores de mundos nuevos. En los siete trabajos que siguen, la experiencia viva de los pueblos es la brújula para la reflexión teórica y para proyectar el tipo de transición que estamos viviend...
    En stock

    $ 200.00

  • CUBA LIBRE
    YOANI SÁNCHEZ
    Premiada y leída en todo el mundo, en solo tres años Yoani Sánchez se convirtió a través de su blog Generación Y, en la voz de los jóvenes que nacieron en Cuba en los años setenta y ochenta y se encuentran encerrados en un régimen que no les pertenece. Creado en 2007, el blog fue censurado en Cuba desde 2008 pero logró sobrevivir y seguir creciendo, y hoy está traducido a dieci...
    En stock

    $ 298.00

  • EL RENACIMIENTO DEL SON JAROCHO Y EL GRUPO MONO BLANCO
    GARCÍA DÍAZ, BERNARDO
    Solemos pensar y escribir la historia a partir de ‘los grandes acontecimientos’: los cambios del ciclo económico, los movimientos sociales, las revoluciones… Pero ¿la vida cotidiana, la vida a veces rutinaria de todos los días, no es o no se vuelve también historia?Un campesino o un ciudadano (en el sentido de habitante de una ciudad) que, en apego a una herencia familiar o por...
    En stock

    $ 480.00

  • ALBORES DE LA CONQUISTA
    MAGALONI KERPEL, DIANA
    Entre los años de 1555 y 1577, fray Bernardino de Sahagún y sus colaboradores indígenas transcribieron en náhuatl y tradujeron al español una narración histórica de la Conquista, contenida en el Libro mí del Códice Florentino. En ella, crearon una relación pictórica del acontecimiento que ha sido poco atendida. Esta publicación se centra en esta visión indígena, y en las ocho p...
    En stock

    $ 700.00

  • MASACRE
    DANNER MARK
    En diciembre de 1981 un batallón de soldados salvadoreños entrenados por el ejército de los Estados Unidos entró en el Mozote. Mataron a centenares de mujeres, hombres y niños. A muchos de ellos los decapitaron. Aunque la masacre fue denunciada en el país de Ronald Reagan, con fotografías y otras pruebas, el Gobierno lo tachó de propaganda, la sociedad civil olvidó el caso y, l...
    En stock

    $ 466.00