TRABAJO INFANTIL TRANSFRONTERIZO EN LA PRODUCCION DE CAFÉ DEL SOCONUSCO, MEXICO

TRABAJO INFANTIL TRANSFRONTERIZO EN LA PRODUCCION DE CAFÉ DEL SOCONUSCO, MEXICO

AA.VV

$ 100.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
GRUPO INTERDISCIPLINARIO SOBRE MUJER, TRABAJO Y PO
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-95329-4-9
$ 100.00
IVA incluido
En stock

Introducción
Capítulo 1. Migración y cambios en la Frontera Sur
Cambios en la migración internacional
¿Una "nueva" migración circular o transnacionalismo en movimiento?
La migración Sur-Sur: en el Sur de Norte-América
México: país de origen, destino y tránsito de migrantes centroamericanos
Mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes jornaleros guatemaltecos en el Sur de México
Capítulo 2. Dinámica familiar de las y los migrantes guatemaltecos en los cafetales del Soconusco, Chiapas
La familia como objeto de estudio
Cambios en las familias
Las familias desde la visión de género
Familias transnacionales
Guatemala, principal fuente de mano de obra para las fincas cafetaleras del Soconusco
Lugar de procedencia
Características demográficas de las familias guatemaltecas
Integrantes de las familias
Edades de los y las migrantes
Características sociales de los integrantes de las familias
Educación
Lengua indígena
Jefatura de familia
Características económicas de las y los jornaleros
El proceso migratorio
Empleo e ingresos
Condiciones de vivienda en Guatemala y en las fincas cafetaleras
Consideraciones finales
Capítulo 3. Niños, niñas y adolescentes que trabajan en las fincas cafetaleras del Soconusco
Distintas miradas acerca del trabajo infantil
Trabajo infantil en tiempos de globalización y migración
Condiciones de trabajo de niños, niñas y adolescentes en las plantaciones de café
Con quién y cómo llegan a las fincas las y los jornaleros guatemaltecos
¿Son o no contratados los menores de edad en las fincas?
¿Qué trabajos realizan las y los infantes en las fincas cafetaleras?
¿Reciben o no salarios los niños, niñas y adolescentes en las fincas?
A manera de conclusión

Capítulo 4. Migración internacional y desnutrición crónica en niños y niñas en el contexto de pobreza, desigualdad y vulnerabilidad social de la frontera Chiapas-Guatemala
Consideraciones sobre la relación entre migración, salud y desnutrición
El contexto de la desnutrición en la región fronteriza México-Guatemala
La población de niños y niñas de 0 a 59 meses de edad incluidos en la encuesta nutricional
Magnitud de la desnutrición crónica en niños y niñas de familias jornaleras agrícolas en las fincas cafetaleras del Soconusco, Chiapas
Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 0 a 59 meses de edad, según municipios y departamentos guatemaltecos de origen
¿Registran cifras menores de desnutrición crónica los niños y niñas de familias jornaleras agrícolas en las fincas cafetaleras mexicanas respecto a las de las poblaciones de origen?
Consideraciones adicionales sobre la elevada prevalencia de desnutrición crónica en hijos e hijas de jornaleros agrícolas en Chiapas, México
Conclusiones
Capítulo 5. Derechos y obligaciones incumplidas: niños, niñas y adolescentes trabajadores/as
¿Por qué es indispensable reconocer los derechos de niños, niñas y adolescentes jornaleros migrantes?
¿Cuáles son los derechos de los niños, niñas y adolescentes?
¿Cuáles son los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes?
El trabajo infantil y la legislación en México y Guatemala
Situación en México
Situación en Guatemala
¿Qué proponer: cumplimiento, supervisión y regulación?
Referencias bibliográficas

"Las personas que se quedan en Guatemala y las que migran al Soconusco forman parte de un mismo sistema. ¿Se trata de una “nueva” migración circular o de un transnacionalismo en movimiento? Las familias migrantes no pueden verse sólo como personas que se mueven de un lugar a otro, es necesario visualizarlas en su transición entre el país de origen y de destino, como parte de un proceso temporal, familiar y de carácter laboral. México es país de origen, destino y tránsito de migrantes, lugar de rutas que se cruzan para permitir el movimiento de las y los migrantes a diferentes partes del mundo globalizado. Sin embargo, la migración internacional, principalmente la indocumentada, se traduce en desventajas y discriminación para quienes llegan a trabajar a las fincas cafetaleras del Soconusco, Chiapas. Y son los niños, niñas y adolescentes los que padecen las peores consecuencias, ya que el ocuparse como jornaleros y jornaleras perjudica su salud y limita su educación. El reconocimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia por parte de los Estados -México Guatemala- no garantiza que éstos se apliquen y se cumplan. El colectivo infantil sigue viviendo explotación laboral, discriminación y semi-esclavitud, situaciones que parecen no tener fin sin la voluntad política de los gobiernos, los dueños de las fincas y la sociedad en general."

Artículos relacionados

    1
  • CAMBIAR EL MUNDO DESDE ARRIBA
    DECIO MACHADO, RAUL ZIBECHI
    Estamos atravesando un cambio de época mucho más profundo del que insinuaron los gobiernos progresistas que, en el fondo, apenas intentaron conducir la notable energía popular hacia las aguas estancas de la representación, o sea, de la política estatal. Los momentos candentes de las luchas sociales (parlamentos indígenas-populares de 2000 en Ecuador, cuarteles aymaras en el alt...
    En stock

    $ 80.00

  • PENSAR EL CARIBE DESDE JUAN BOSCH Y ERIC WILLIAMS
    CLAUDIA EDITH SERRANO SOLARES / GLORIA AMÉZQUITA
    Los textos reunidos en este libro nos invitan a reflexionar sobre el Caribe, su historia, su contemporaneidad y los muchos desafíos que enfrenta la región en sus esfuerzos por construir sociedades inspiradas en la imaginación, el quehacer y la transformación poscoloniales.La complilación es resultado de la convocatoria impulsada por el Grupo de Trabajo de CLACSO "Crisis, respue...
    En stock

    $ 290.00

  • BORRADORES SOBRE LA LUCHA POPULAR Y LA PROYECCIÓN POLÍTICA
    CIEZA, GUILLERMO
    La aparición de este nuevo libro de Guillermo Cieza, que compila algunos de sus artículos escritos en los últimos años, es una muestra renovada del ejercicio de reflexión sobre la práctica a la que acostumbra el autor. En realidad, este es eí tercer volumen de un solo libro que Cieza comenzó a escribir hace poco más de una década, al calor de las luchas y resistencias de nuestr...
    En stock

    $ 210.00

  • INCLUSIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE
    SALVADOR MILLALEO
    En stock

    $ 253.00

  • ANTEPARAISO
    ZURITA, RAÚL
    Escribir en el cielo los versos de una nueva fe, trazar en el desierto el grito de una generación que se niega a morir de rodillas; entregar su voz a los otros, los que ya no pueden quedarse callados, aquellos en quienes el dolor se empoza como una sombra que los empaña. En la vasta obra de Raúl Zurita la poesía se convierte en acción, se transforma en lo que no es y aspira a e...
    En stock

    $ 219.00

  • THE CASE OF THE UGLY SUITOR
    FEFFREY M. SHUMWAY
    En stock

    $ 620.00