CASTIGAR Y ASISTIR

CASTIGAR Y ASISTIR

UNA HISTORIA DE LAS ESTRATEGIAS PENALES Y SOCIALES DEL SIGLO XX

DAVID GARLAND

$ 635.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2018
Materia
DERECHO
ISBN:
978-987-629-837-7
Páginas:
400
$ 635.00
IVA incluido
En stock

Publicado originalmente en 1985 y traducido por primera vez al español, este libro se cuenta a la par de Vigilar y castigar de Foucault, y Cárcel y fábrica de Melossi y Pavarini entre los clásicos para pensar la historia de la penalidad y, a partir de ella, entender las formas que asume el castigo en las sociedades contemporáneas. David Garland pone el foco en el pasaje de la penalidad del siglo XIX a la del siglo XX: ese momento de transición entre un sistema que concebía a los infractores como individuos libres y responsables que, sin importar sus condiciones de vida, habían elegido apartarse de las normas, y un sistema que, al identificar las razones del delito en un orden social problemático que debe ser reformado, contempla, más que el castigo, la posibilidad de rehabilitar y corregir a los desviados. Buceando en los debates públicos de la época, los informes oficiales, los aportes de las entonces nuevas disciplinas como la psiquiatría o la criminología, Garland explica el surgimiento de lo que llamará «el complejo penal-welfarista», toda una serie de prácticas e instituciones específicas (desde las escuelas reformadoras e industriales hasta los asilos especializados para ebrios, desde la suspensión del juicio a prueba hasta los institutos para menores) que, entre el Estado y las organizaciones de caridad, se ocuparán de seguir los casos especiales: los jóvenes, los niños, los enfermos mentales, los alcohólicos, los discapacitados, los inaptos para el trabajo. En la trama de discursos de asistencia y control, esta reforma construyó su legitimidad, que recién entró en crisis en los años ochenta del siglo XX. Al analizar las formas de castigo en relación con el orden social y con las luchas políticas e ideológicas, Garland propone un trabajo fascinante y preguntas que tocan el presente: ¿por qué el programa reformista fracasó en su propósito de rehabilitar a los delincuentes y de prevenir el delito? ¿Hasta qué punto resignó su impulso inicial de cambio social para convertirse en un sistema de control burocrático y profesional de la criminalidad? ¿En qué medida obturó otras alternativas, ligadas a la redistribución básica de la riqueza y el poder, o a formas de previsión social basadas en derechos? ¿Cómo podría construirse hoy un sistema penal progresista que no caiga en las mismas contradicciones?

Artículos relacionados

    1
  • PENA DE MUERTE
    GABRIEL IGNACIO ANITUA / MARÍA VERÓNICA YAMAMOTO
    Hoy en día, la protección de la vida y la dignidad humana se encuentra fuera de discusión. Los llamados derechos humanos instalan a la persona humana con un status satisfactorio frente a la comunidad política, tanto en el orden nacional como en el internacional. Más aún, los Estados deben garantizar tales derechos ante la comunidad internacional. Sin embargo, la realidad de 58 ...
    En stock

    $ 490.00

  • DERECHO INDÍGENA MEXICANO 1
    CORREAS, OSCAR (COORD)
    DERECHO INDÍGENA MEXICANO IEsta obra presenta los problemas más agudos en términos de Teoría de Derecho, Sociología y Antropología jurídicas y Derecho Constitucional, en México. El presente volumen primero, se ocupa de diversas cuestiones teóricas que se presentan a los juristas y estudiantes de derecho a quienes les ha tocado vivir tiempos de estos profundos cambios paradigmát...
    En stock

    $ 340.00

  • UNA REBELIÓN DE LOS MARGINADOS POR LA JUSTICIA SOCIAL Y LA DIGNIDAD DE SU TRABAJO
    SANCHEZ BARRIOS, DIANA
    Una rebelión de los marginados por la justicia social y la dignidad de su trabajo, de Diana Sánchez Barrios, una de las más importantes representantes de la moderna y progresista combinación entre la “cuestión sexual” y la “cuestión social”, ofrece una visión clara de su lucha por el reconocimiento de las minorías diversas y su inclusión social en el trabajo para aumentar la ca...
    En stock

    $ 250.00

  • CONTROL Y DOMINACIÓN
    PAVARINI, MASSIMO
    A la sombra de lo que llamamos criminología se han presentado personajes muy diversos: moralistas, juristas, psicólogos, psicoanalistas, sociólogos. Ante los desacuerdos, los distintos discursos sobre el crimen y el criminal deben entonces ser registrados y comprendidos en la creencia de que la única brújula orientadora está dada por la previa intelección de las demandas de ord...
    En stock

    $ 255.00

  • LA RESPUESTA PENAL A LA VIOLENCIA DE GÉNERO
    EVA MARÍA SOUTO GARCÍA / LUZ MARÍA PUENTE ABA
    Fue en 1989 cuando el problema de la violencia en la pareja adquirió una dimensión pública en el Estado español. Un Informe de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, publicado ese mismo año, sirvió de impulso al reconocimiento de su relevancia social y de la necesidad de separarlo del contexto íntimo y privado de las relaciones familiares bajo el que se encontraba oculto L...
    En stock

    $ 660.00

  • LAS MUJERES A TRAVÉS DEL DERECHO PENAL
    JUAN ANTONIO CRUZ PARCERO / RODOLFO VÁZQUEZ
    El volumen Las mujeres a través del derecho penal reflexiona sobre la relación existente entre las mujeres y esta rama del derecho. El trabajo sexual y la trata de personas, feminicidios, los criterios sexistas en el sistema de justicia penal mexicano, las mujeres presas y las penas de prisión son algunos de los temas aquí expuestos con la intención de impulsar el debate sobre ...
    En stock

    $ 290.00

Otros libros de la autora

  • UNA INSTITUCIÓN PARTICULAR
    DAVID GARLAND
    La pena de muerte estadounidense es una institución peculiar, singularmente estadounidense. A pesar de su total abolición en otras partes del mundo occidental, la pena capital continúa en docenas de sus estados –un hecho que es frecuentemente discutido pero raramente entendido. Igual desconcierto rodea la forma peculiar que actualmente adquiere la pena capital estadounidense, c...
    En stock

    $ 445.00

  • LA CULTURA DEL CONTROL
    DAVID GARLAND
    Esta obra describe los cambios en el control del crimen y justicia criminal producidos en Gran Bretaña y Estados Unidos en los últimos 25 años. Explica los cambios mostrando cómo la organización social de la modernidad tardía provoca reajustes políticos y culturales que modifican la manera de pensar y reaccionar de los gobiernos y ciudadanos al crimen. David Garland, uno de los...
    Agotado

    $ 945.00