DERECHOS HUMANOS INSTITUYENTES, PENSAMIENTO CRÍTICO Y PRAXIS DE LIBERACIÓN

DERECHOS HUMANOS INSTITUYENTES, PENSAMIENTO CRÍTICO Y PRAXIS DE LIBERACIÓN

SANCHEZ RUBIO, DAVID

$ 340.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2018
Materia
DERECHO
ISBN:
978-607-97816-7-5
Páginas:
336
Encuadernación:
Otros

ÍNDICEIntroducciónI. Crítica a una cultura estática y anestesiada de derechos humanos. Una mirada desde lo instituyenteII. Por una recuperación de la democracia como poder popular y de los derechos humanos a partir de sus luchas instituyentesIII. Derechos humanos (vaciados), constitucionalismo (oligárquico y de los negocios) y democracia (sin demócratas) en el mundo contemporáneoIV. Co-educar y co-enseñar derechos humanos: algunas propuestasV. Derechos humanos, no colonialidad y otras luchas por la dignidad: una mirada parcial y situadaVI. Inversión ideológica y derecho penal mínimo, no colonial, intercultural y antihegemónicoVII. Trabajo doméstico, desigualdad y explotación: un atentado contra la libertad y la dignidad humanas en el contexto de las sociedades latinoamericanasVIII. La inmigración y la trata de personas cara a cara con la adversidad y los derechos humanos: xenofobia, discriminación, explotación sexual, trabajo esclavo y precarización laboral

En su origen, los derechos humanos están unidos a luchas
instituyentes, a procesos de vindicación que anteceden
a la creación de toda norma o legislación. No obstante,
al delegar su cumplimiento en las instituciones, su
carácter como defensas históricas y de creación continua
queda sustraído de aquello que les da significado. A partir de este horizonte, David Sánchez Rubio propone
devolver esta cualidad instituyente a los derechos humanos,
para ligarlos a una praxis continua que atienda las
necesidades y corporalidades humanas sin excepciones,
y con el menor grado posible de abstracción.El presente libro no contiene tesis definitivas; están en
construcción. Parten del formal extrañamiento ante el
secuestro de la capacidad de lucha constituyente popular
y de la acción cotidiana. ¿En qué momento se sustrajo
la participación social de los procesos constituyentes
y legislativos? La capacidad de la sociedad civil para
implementar sus propios sistemas de garantías dentro
o fuera del marco legal debe ser restituida no para
atentar
contra las normas, sino para complementar la dimensión
institucional que sólo concibe derechos humanos
de manera post-violatoria; es decir, una vez que se
han quebrantado. Un fuerte compromiso ético por lo humano
y sus condiciones dignas de existencia junto con
la naturaleza fluye en este intento, dirigido a insuflar la
defensa y la construcción diaria del derecho.

Artículos relacionados

    1
  • PENA DE MUERTE
    GABRIEL IGNACIO ANITUA / MARÍA VERÓNICA YAMAMOTO
    Hoy en día, la protección de la vida y la dignidad humana se encuentra fuera de discusión. Los llamados derechos humanos instalan a la persona humana con un status satisfactorio frente a la comunidad política, tanto en el orden nacional como en el internacional. Más aún, los Estados deben garantizar tales derechos ante la comunidad internacional. Sin embargo, la realidad de 58 ...
    En stock

    $ 490.00

  • SISTEMA PENAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO: TRABAJO SEXUAL Y TRATA DE PERSONAS.
    IGLESIAS SKULJ, AGUSTINA
    Este libro colectivo agrupa algunas de las participaciones con las que contamos en el II Curso de Novos Feminismos: O traballo sexual desde unha perspectiva de xénero, no tempo da emerxencia da industria do sexo los días 7, 8 y 9 de septiembre de 2011, organizado por el Área de Derecho penal de la Facultad de Derecho de la Universidade da Coruña, gracias al apoyo de la Oficina ...
    En stock

    $ 520.00

  • EL DERECHO DEL PODER CONTRA EL PODER. ALTERNATIVAS PARA AFRONTAR LOS VICIOS DE LA (IN)JUSTICIA EN BOLIVIA
    DERPIC SALAZAR, CARLOS
    El Asesoramiento Jurídico Popular, así denominado por sus propias connotaciones, constituyó un indiscutible instrumento de defensa legal de vastos sectores sociales, en circunstancias en las que la vigencia de un conglomerado de instrumentos legales y de la institucionalidad jurídica, se vio sensiblemente afectada por la presencia de regímenes de facto caracterizados por una pe...
    En stock

    $ 130.00

  • PODER, PENA Y VERDAD EN LA HISTORIA
    LUIS MARÍA BUNGE CAMPOS
    Este trabajo tiene por objeto rastrear en la historia los elementos que definieron las culturas penales. (…) Se centra en el estudio histórico de la conformación de las categorías del enjuiciamiento penal y, esencialmente, su vinculación con los propios caracteres, objetivos y justificaciones políticas del derecho penal y del castigo. De modo tal, que las conocidas categorías d...
    En stock

    $ 525.00

  • LA JUSTICIA DE TRANSICION
    TURÉGANO MANSILLA, ISABEL
    La importancia de abordar de modo específico las cuestiones implicadas en los periodos de transición desde la perspectiva de la justicia radica en que las violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos no solo afectan a las víctimas directas sino al conjunto de la sociedad, que tiene que ser capaz de enfrentarlas reformando las instituciones que o bien estuvieron implicad...
    En stock

    $ 435.00

  • DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
    MARÍA ASCENSIÓN MORALES RAMÍREZ
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la Secretaría de Cultura presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra...
    En stock

    $ 140.00

Otros libros de la autora

  • ENCANTOS Y DESENCANTOS DE LOS DERECHOS HUMANO
    SANCHEZ RUBIO, DAVID
    En este libro se presentan varios trabajos centrados en temáticas muy vinculadas con los derechos humanos y el reconocimiento de la capacidad de toda persona para significar y resignificar realidades plurales. Desde ángulos diversos y a partir de la centralidad de los derechos humanos, se analizan dimensiones de la racionalidad moderna, elementos de la sociabilidad humana, proc...
    Agotado

    $ 469.00

  • CONTRA UNA CULTURA ANESTESIADA DE DERECHOS HUMANOS
    SANCHEZ RUBIO, DAVID
    En la época actual y dentro del contexto de la cultura occidental, el imaginario sobre el cual sefundamentan y se asientan nuestra manera de entender derechos humanos es insuficiente, bastantereducido y demasiado estrecho. Afirma Eduardo Galeano que tan grande es el abismo entre lo quese dice y lo que se hace sobre derechos humanos que cuando ambos van caminando por la calle ys...
    Agotado

    $ 140.00