DESPUÉS DE LA FOTOGRAFIA

DESPUÉS DE LA FOTOGRAFIA

FRED RITCHIN

$ 270.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
SERIEVE
Materia
Cine y Fotografía
ISBN:
978-607-95286-3-8
$ 270.00
IVA incluido
En stock

La fotografía, tal como la hemos entendido ahora, está llegando a su fin, y con ella una manera de representar al ser humano. Las nuevas tecnologías que permiten generar imágenes han superado algunas de las limitaciones de la fotografía análoga pero también no han enfrentado, de manera no siempre consciente, a retos inimaginables. A la vez que aumentan los casos de manipulación de contenidos, de uso inmoral o engañosos de una imagen, las nuevas tecnologías nos invitan a construir una fascinante "hiperfotografía", donde la imagen se convierte en un medio interactivo que se enlaza y explica a sí misma, se enriquece y evoluciona minuto a minuto. Ayudada por las cámaras omnipresentes, las redes sociales, los programas que permiten retocar una toma, y los juegos virtuales que emplean imágenes humanas, la fotografía digital no sólo está cambiando nuestra concepción del mundo o nuestra noción de arte, sino la imagen que tenemos del ser humano -y es que nosotros también nos transformamos, nos volvemos imágenes en potencia. En "Después de la fotografía" Fred Ritchin, uno de los principales especialistas que han contribuidos a desarrollar la revolución digital, ofrece el más brillante análisis posible de las nuevas imágenes al tiempo que propone los parámetros para analizar la naciente "meta-imagen" fotográfica, que muy pocos creadores se han atrevido a explorar.

Artículos relacionados

    1
  • CINE DE LO POSIBLE
    BULLOT, ERIK
    En Cine de lo posible, el cineasta y teórico francés Érik Bullot entrelaza las promesas, virtualidades y potencias del cine, cumplidas y por cumplir. Haciendo gala de un estilo a la vez sintético y erudito, proclive a entrecruzamientos y conexiones insospechados, el autor aborda aquí un universo fílmico variopinto, de referencias múltiples, que va del cine burlesco de los Herma...
    En stock

    $ 245.00

  • LA ORUGA Y LA MARIPOSA
    XAVIER ROBLES
    Guionista, profesor e investigador, Xavier Robles define en La oruga y la mariposa los rasgos que caracterizan a cada género cinematográfico, bajo dos rubros generales: los géneros dramáticos realistas, y los géneros dramáticos no realistas. Así, en la primera parte, el autor acepta las categorizaciones tradicionalmente manejadas respecto a los géneros dramáticos realistas: tra...
    En stock

    $ 240.00

  • EL IMAGINARIO FOTOGRÁFICO
    MICHEL FRIZOT
    En este libro de ensayos Frizot nos invita a analizar qué distingue a la fotografía de otras disciplinas o artes, cómo fue bautizada esta práctica, cuáles han sido las comparaciones desafortunadas entre el ojo humano y la cámara obscura, qué es lo que aporta el negativo al lenguaje fotográfico, cuáles fueron las imprecisiones que cometió Walter Benjamin al escribir sobre el med...
    En stock

    $ 380.00

  • EL DOCUMENTAL Y SUS FALSAS APARIENCIAS
    FRANÇOIS NINEY
    ¿Qué es lo que distingue, en la pantalla, el mundo real del funcional? Entre aquellos que creen ciegamente en la objetividad de las tomas (notas informativas fílmicas o material de archivo) y aquellos que, no viendo en ellas sino una "puesta en escena", le niegan toda verdad, el camino en el que se cruzan lo real y lo imaginario es estrecho. Ninguna toma por sí misma puede prob...
    En stock

    $ 270.00

  • PAISAJES DE LA MUESTRA
    En stock

    $ 250.00

  • EL SILENCIO LUMINOSO PASTA BLANDA
    REAL, YAMINA DEL / LORENZANO, SANDRA
    Varias experiencias muy personales de erotismo y de dolor llevaron a Yamina del Real a elaborar un ensayo fotográfico de silencio luminoso al que le cántala narradora y poeta Sandra Lorenzano. Este volumen nos invita a repensar el cuerpo femenino como aquello que se apuesta a nadie gana, que se teme y se oprime, se desea y se niega, se desconoce, pero se describe, se admira y s...
    En stock

    $ 180.00