FENOMENOLOGÍA DE LA CONCIENCIA INMANENTE DEL TIEMPO

FENOMENOLOGÍA DE LA CONCIENCIA INMANENTE DEL TIEMPO

EDMUND HUSSERL

$ 420.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-574-640-4
$ 420.00
IVA incluido
En stock

El tiempo, según Husserl, no es un tiempo psicológico. Entendemos por ello exclusivamente "por el momento" un tiempo "en" el cual estaríamos como en un medio especial. Es del tiempo después de la reducción fenomenológica que ha de tratarse, es decir, después de la renuncia a las evidencias ingenuas, a las posiciones de creencia, incapaces de justificarse ellas mismas. No sólo el tiempo sobre el cual hay que reflexionar aquí no es el tiempo del mundo o de la naturaleza, sino que tampoco es una recepción de contenidos, de vivencias que se suceden por una especie de ley fatal inexplicable en la cual no participaría la conciencia. Se trata de comprender no un devenir, sino una conciencia del devenir, una conciencia del tiempo. El tiempo de Husserl no es una corriente de conciencia, un mero transcurrir. Todas estas metáforas son falsas. Sólo se aplican a lo que es absolutamente objetivado, a lo que es cosa en el mundo, y no al tiempo tomado en su fuente. Sin embargo, Husserl emplea la palabra flujo, que designa el fenómeno originario de la temporalidad: producción ininterrumpida de nuevos aspectos de una cosa percibida, de nuevos modos de darse de un sonido que se prolonga. El engendramiento de modificaciones incesantes es el tiempo mismo. Hay una organización contínua de la conciencia a partir de impresiones primitivas renovadas sin cesar. Eso es lo que constituye la no inercia de la conciencia, su espontaneidad, lo que hace de ella flujo viviente.El tiempo, según Husserl, no es un tiempo psicológico. Entendemos por ello exclusivamente "por el momento" un tiempo "en" el cual estaríamos como en un medio especial. Es del tiempo después de la reducción fenomenológica que ha de tratarse, es decir, después de la renuncia a las evidencias ingenuas, a las posiciones de creencia, incapaces de justificarse ellas mismas. No sólo el tiempo sobre el cual hay que reflexionar aquí no es el tiempo del mundo o de la naturaleza, sino que tampoco es una recepción de contenidos, de vivencias que se suceden por una especie de ley fatal inexplicable en la cual no participaría la conciencia.

Artículos relacionados

    1
  • ENSAYO SOBRE LOS DATOS INMEDIATOS DE LA CONCIENCIA
    BERGSON, HENRI
    En stock

    $ 430.00

  • PERFILES Y CRÍTICAS EN TEORÍA SOCIAL
    ANTHONY GIDDENS
    En stock

    $ 471.00

  • EL ESPRIT GAILLARD QUE RÍE
    VELAZQUEZ BECERRIL, CESAR A
    Según el funesto diagnóstico que realiza a finales del siglo xix, Nietzsche señala el advenimiento de la ?época del nihilismo? cuya múltiples signos se manifiestan en ese momento desde el ejercicio de su hermenéutica crítica de la modernidad; incluso advierte que dicho huésped incómodo se ha instalado de manera decidida entre nuestras vidas, acotando la historia europea de los ...
    En stock

    $ 408.00

  • LAS FORMAS ELEMENTALES DE LA VIDA RELIGIOSA
    DURKHEIM, EMILE / SANTIAGO GONZÁLEZ NORIEGA
    Considerada por algunos especialistas como la obra maestra de su autor, "Las formas elementales de la vida religiosa" resume el enfoque durkheimiano y ejemplifica claramente su visión del mundo social. En este trabajo sobre la religión primitiva, Émile Durkheim (1858-1917) realiza una excelente descripción de la cultura y la sociedad de los aborígenes australianos. Santiago Gon...
    En stock

    $ 425.00

  • EN EL PRINCIPIO ERA ELLA
    LUCE IRIGARAY
    Luce Irigaray regresa a la Grecia arcaica para recuperar la memoria de nuestra humanidad y recordarle a Occidente que el origen de nuestra sabiduría está en la naturaleza, la mujer y la Diosa Ella, no él, inauguró el surgimiento del saber en Occidente in ...
    En stock

    $ 420.00

  • FILOSOFIA Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
    AMPARO GOMEZ RODRIGUEZ
    El presente libro aborda las principales cuestiones filosóficas y metodológicas que afrontan las ciencias sociales. Muestra la complejidad de los problemas en juego y la evolución seguida por las principales corrientes filosóficas, además de resumir los debates sobre el conocimiento social y su desarrollo. Su carácter sintético, a la vez que exhaustivo, la convierte en una obra...
    En stock

    $ 615.00

Otros libros de la autora

  • LA FILOSOFIA COMO CIENCIA ESTRICTA Y OTROS TEXTOS
    EDMUND HUSSERL
    'La filosofía como ciencia estricta' es un texto elaborado por Husserl hacia 1911, es decir, diez años después de publicadas sus "Investigaciones lógicas" y un par de años antes de dar a conocer el primer volumen de "Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica". El pensamiento husserliano trata de enfrentar la crisis de la racionalidad europea, preci...
    En stock

    $ 408.00

  • INVESTIGACIONES LÓGICAS
    EDMUND HUSSERL
    Las investigaciones lógicas surgieron de los problemas que Husserl encontró en sus largos esfuerzos por «obtener una explicación filosófica de la matemática pura». Estos ensayos constituyen una nueva fundamentación de la lógica pura y de la teoría del conocimiento. El primer volumen incluye los prolegómenos a la lógica pura y las dos primeras investigaciones, tituladas «Expresi...
    En stock

    $ 525.00

  • LA CRISIS DE LAS CIENCIAS EUROPEAS Y LA FENOMENOLOGÍA TRASCENDENTAL
    EDMUND HUSSERL
    Este libro es el último, relevante trabajo sistemático de Edmund Husserl; su meditación sobre el tema había comenzado en 1934 como preparación de una conferencia a dictar en Viena, invitado por la Sociedad de la Cultura Vienesa; a partir de entonces esa meditación no cesa hasta 1937, año en que se le manifestó la enfermedad que lo llevaría a la muerte en 1938. Para Husserl, el ...
    En stock

    $ 495.00