LAS PASIONES ORDINARIAS

LAS PASIONES ORDINARIAS

ANTROPOLOGÍA DE LAS EMOCIONES

LE BRETON, DAVID

$ 547.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Corporalidades
ISBN:
978-987-826-726-5
$ 547.00
IVA incluido
En stock

Índice

Introducción................................................................................................................ 11

1. Cuerpo y simbología social................................................................................ 17

Los niños salvajes o la metamorfosis de los otros.............................. 17

Los niños recogidos por animales....................................................... 21

Los niños aislados: el ejemplo de Víctor de l’Aveyron........................ 27

La necesidad del otro........................................................................... 32

El hombre sin el otro........................................................................... 38

2. Cuerpo y comunicación....................................................................................... 43

Lenguaje y simbolismo corporal......................................................... 43

El gesto como marcador cultural........................................................ 58

¿Clasificar los gestos?.......................................................................... 64

El laconismo corporal......................................................................... 79

Las lenguas gestuales........................................................................... 83

Etiquetas corporales de interacción.................................................... 86

Rito de intimidad: ejemplo del besar.................................................. 90

Dificultad de integración social de la lengua de signos.................... 100

Preservar al otro................................................................................ 104

Proxémica.......................................................................................... 107

Ritualidades íntimas: satisfacer las “necesidades naturales”........... 112

La interacción como danza................................................................ 117

3. Antropología de las emociones (1)................................................................123

Afectividad y lazo social.................................................................... 123

La emoción nace de la evaluación de un hecho................................ 134

La expresión social de las emociones............................................... 140

Disgresiones sobre las lágrimas y la risa.......................................... 151

El juego social de la emoción............................................................ 157

Inadecuación social de la emoción................................................... 161

Los lugares apropiados de la emoción.............................................. 165

Decir la emoción................................................................................ 166

Culturas afectivas.............................................................................. 171

Influencia del grupo.......................................................................... 180

Socialización de las emociones......................................................... 183

4. Antropología de las emociones (2). Crítica de la razón naturalista......197

Teorías occidentales de las pasiones................................................. 197

Crítica de la razón darwiniana.......................................................... 203

Límites de los enfoques naturalistas de la emoción......................... 213

Crítica de la facs: la cara sin cuerpo de la emoción.......................... 220

Las emociones primarias................................................................... 223

La botánica de las emociones............................................................ 225

La emoción no es una substancia...................................................... 229

El efecto Koulechov........................................................................... 232

5. Ver al otro: mirada e interacción...................................................................237

La tactilidad de la mirada.................................................................. 237

Ritualización de la mirada................................................................. 239

Encuentro de la mirada..................................................................... 249

Virulencia de la mirada..................................................................... 253

“Mal de ojos”..................................................................................... 258

6. La paradoja del comediante: Esquema de una antropología del cuerpo

en escena...............................................................................................................267

Plasticidad del cuerpo....................................................................... 267

El laboratorio de las pasiones........................................................... 269

La paradoja del comediante.............................................................. 271

El cuerpo se hace relato.................................................................... 274

Mímesis desplazada............................................................................ 278

El efecto de lo real de la escena........................................................ 280

De la sala al escenario....................................................................... 284

Bibliografía................................................................................................................287

La unidad de la condición humana, especialmente bajo la égida de la dimensión simbólica, es esta capacidad propia del hombre de crear sentido y valor, de establecer el lazo social, implica la diferencia a la vez colectiva e individual, es decir la sucesión de las culturas y en su seno las maneras singulares en que los individuos se las apropian. Las percepciones sensoriales, donde el sentimiento y la expresión de las emociones parecen emanar de la intimidad más secreta del sujeto, sin embargo, no son menos social y culturalmente modeladas. Los gestos que nutren la relación con el mundo y pintan su presencia, no surgen de una fisiología pura y simple, no de una sola psicología, una y otra se enredan con una simbología corporal para darle sentido, ellos se nutren de una cultura afectiva que el sujeto vive a su manera. Tal es el contenido de este libro.

Artículos relacionados

    1
  • ACCESIBILIDAD
    JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ BREZMES
    El tema de accesibilidad es sumamente importante dentro del entorno social y global, puesto que vivimos en tiempos de cambio en los que cobra renovada vigencia el reclamo de justicia y equidad de las personas con discapacidad. La inclusión social de grupos vulnerables es parte del discurso que nos rodea y, gracias a esto, cada vez son más las dependencias y empresas que modific...
    En stock

    $ 200.00

  • DE BELLEZA Y MISOGINIA
    MARÍA JOSÉ RODILLA / MARÍA JOSÉ RODILLA LEÓN
    Este trabajo trata de los adornos del cuerpo desde criterios estéticos, morales, religiosos, sociales, económicos y, por supuesto, sexuales. En algunas épocas, el cuerpo y sus adornos fueron reglamentados y condenados por la Biblia, algunos filósofos, poetas y satíricos griegos y latinos, la patrística, los tratados médicos, los teólogos moralistas que conformaron una tradición...
    En stock

    $ 810.00

  • DESMORIR. UNA REFLEXIÓN SOBRE LA ENFERMEDAD EN UN MUNDO CAPITALISTA
    BOYER, ANNE
    Una semana después de cumplir 41 años, a la poeta Anne Boyer le diagnosticaron un cáncer de mama triple negativo de pronóstico grave que requería un tratamiento muy agresivo. Como madre soltera habituada a vivir al día y a prodigar cuidados antes que a recibirlos, la dramática enfermedad supuso una crisis, pero también un punto de partida para recapacitar sobre la mortalidad y ...
    En stock

    $ 310.00

  • CAMBIAMOS PARA SER MÁS COMO SOMOS
    RAQUEL CASTRO
    Tenemos una idea muy aburrida de lo que es lo bello; pensamos que se limita a una serie de rasgos con los cuales nacemos, como el tono de piel, el color de ojos, la simetría de facciones; es decir, que los seres humanos bellos son todos iguales, sin darnos cuenta de que bello puede ser todo aquello que a nosotros nos parezca que lo es, y que embellecernos puede convertirse en u...
    En stock

    $ 120.00

  • LAS PASIONES ORDINARIAS
    LE BRETON, DAVID
    La unidad de la condición humana, especialmente bajo la égida de la dimensión simbólica, es esta capacidad propia del hombre de crear sentido y valor, de establecer el lazo social, implica la diferencia a la vez colectiva e individual, es decir la sucesión de las culturas y en su seno las maneras singulares en que los individuos se las apropian. Las percepciones sensoriales, do...
    En stock

    $ 547.00

  • DESCUBRIR EL CUERPO
    ANNEGRET THIEM SABINE SCHMITZ
    El presente volumen analiza el tratamiento del cuerpo en varios cuentos, novelas, películas y series de televisión de Chile, Argentina y México, a partir de las colaboraciones de reconocidos investigadores y creadores procedentes de distintos países europeos y americanos. ...
    En stock

    $ 627.00

Otros libros de la autora

  • SOCIOLOGÍA DEL RIESGO
    LE BRETON, DAVID
    Toda existencia es una permanente asunción de riesgo, reflejo de nuestras fragilidades físicas y psicológicas. Sin embargo, nuestras sociedades tecnológicas parecen generar nuevos tipos de riesgos y crecientes preocupaciones entre las poblaciones. De esa constatación nació, en la década de 1980, una sociología del riesgo que explora esas zonas de fracturas de confianza y de fra...
    En stock

    $ 295.00

  • RITOS DE VIRILIDAD EN LA ADOLESCENCIA
    LE BRETON, DAVID
    En nuestras sociedades, en las que los antiguos modelos de género se borran, la construcción social de lo masculino se fragiliza. Entrar en la piel de un hombre resulta particularmente muy difícil para ciertos adolescentes que acumulan problemas afectivos y sociales sin encontrar a su lado adultos confiables. Las conductas de riesgo están marcadas por las connotaciones sociale...
    En stock

    $ 316.00

  • EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
    LE BRETON, DAVID
    ¿Cómo se constituyó históricamebnte el interaccionismo simbólico? ¿Cuáles son sus principales ejes teóricos? ¿Cómo influyó la obra de Georg Simmel en sus fundadores? ¿Qué es la etnometodología? Como corriente importante de la sociología estadounidense, el interaccionismo simbólico es una de las formas de la sociología comprehensiva. En este libro, David Le Breton rastrea la his...
    En stock

    $ 490.00

  • DE CUERPO ENTERO...
    LE BRETON, DAVID
    Con una escritura ávida y una pasión intelectual sin límites, David Le Breton, ha sido pionero en desentrañar y expandir las derivas de una disciplina a la que ha llamado “antropología del cuerpo”. De cuerpo entero… recupera una entrevista reciente en la que Le Breton recorre, de forma franca y generosa, recuerdos de su infancia, fragmentos de su trayectoria intelectual, los po...
    En stock

    $ 250.00

  • CUERPOS ENIGMÁTICOS
    LE BRETON, DAVID
    David Le Breton nos señala que «no podemos pensar el cuerpo (ni tampoco al propio género, al sexo y a la sexualidad) fuera de la historia y fuera de los valores y representaciones propias de una condición social y cultural en un momento dado». Esta advertencia cobrará sentido en la medida que las polaridades existentes entre lo masculino y lo femenino sean precisamente «constru...
    Agotado

    $ 328.00

  • LA PIEL Y LA HUELLA
    LE BRETON, DAVID
    Las lesiones deliberadas perturban profundamente, mucho más que las conductas de riesgo, que sin embargo plantean la hipótesis nada desdeñable de morir. A la inversa, una persona que se hace marcas está lejos de poner su existencia en peligro. Pero la lesión corporal deliberada, o autolesión, impacta al espíritu porque da testimonio de una serie de transgresiones insoportables ...
    Agotado

    $ 200.00