OBRAS COMPLETAS

OBRAS COMPLETAS

VOLUMEN I. ESCRITOS DE JUVENTUD

NIETZSCHE, FRIEDRICH

$ 1.089.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2016
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-309-6880-0
Páginas:
984
Encuadernación:
Rústica

ABREVIATURAS Y SIGNOS.
Introducción al Volumen I: LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO DE NIETZSCHE EN SUS ESCRITOS DE JUVENTUD, por Diego Sánchez Meca.
1. Los años de formación: recepción y reinterpretación de la Bildung clásico-romántica.
1.1. Vida y poesía.
1.2. Demócrito, Schopenhauer, Kant.
2. El nacimiento de la tragedia.
2.1. Dioniso/Wagner: el extraño centauro.
2.2. El drama muscial como Gesamtkunstwerk.
2.3. La hipótesis metafísica de la unidad primordial.
2.4. Sócrates y el fin de la época trágica.
3. Los proyectos inacabados.
3.1. El futuro de la educación.
3.2. Arte sin metafísica.
4. Las Consideraciones Intempestivas.
4.1. El filisteísmo de la nueva cultura alemana.
4.2. Historia y vida.
4.3. El sabio contra el erudito.
4.4. Bayreuth: de apóstol a apóstata.
CRITERIOS DE ESTA EDICIÓN.

PRIMERA PARTE: ESBOZOS AUTOBIOGRÁFICOS Y APUNTES FILOSÓFICOS DE JUVENTUD (1858-1869).

Prefacio, por Diego Sánchez Meca.
1. Esbozos autobiográficos.
2. El heroísmo: Prometeo, Hermanarico, Byron.
3. Fatum e historia.
4. Hermenéutica bíblica y cristianismo.
5. Pensamientos varios.
6. Sobre Historia y Literatura.
7. Apuntes para un ensayo sobre Demócrito.
8. Sobre Schopenhauer.
9. La teleología a partir de Kant.

SEGUNDA PARTE: EL NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA Y ESCRITOS PREPARATORIOS.

Prefacio, por Joan B. Llinares.
El nacimiento de la tragedia.
Ensayo de Autocrítica.
Prólogo a Richard Wagner.
Escritos preparatorios. Dos conferencias públicas sobre la tragedia griega.
1. El drama musical griego.
2. Sócrates y la tragedia.
3. La visión dionisíaca del mundo.

TERCERA PARTE: ESCRITOS PÓSTUMOS DEL PERÍODO DE BASILEA.

Prefacio, por Luis E. de Santiago Guervós.
Sobre el futuro de nuestras instituciones educativas.
Introducción.
Prólogo.
Primera conferencia.
Segunda conferencia.
Tercera conferencia.
Cuarta conferencia.
Quinta conferencia.
Cinco prólogos a cinco libros no escritos.
1. El pathos de la verdad.
2. Pensamientos sobre el futuro de nuestras instituciones educativas.
3. El Estado griego.
4. Relación de la filosofía de Schopenhauer con la cultura alemana
5. El certamen de Homero.
Un mensaje de Año Nuevo al editor del semanario ?En el nuevo Reich?.
La filosofía en la época trágica de los griegos.
Verdad y mentira en sentido extramoral.
Exhortación a los alemanes.

CUARTA PARTE: CONSIDERACIONES INTEMPESTIVAS.

Prefacio, por Joan B. Llinares.
David Strauss, el confesor y el escritor. Consideración intempestiva I.
De la utilidad e inconvenientes de la historia para la vida.Consideración intempestiva II.
Schopenhauer educador.Consideración intempestiva III.
Richard Wagner en Bayreuth. Consideración intempestiva IV.

APÉNDICE: LA POLÉMICA SOBRE ?EL NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA?.

Prefacio, por Luis E. de Santiago Guervós.
Erwin Rohde: Reseña (no publicada en su tiempo) para la Litterarische Centralblatt.
Erwin Rohde: Comunicación en la Norddeutsche Allgemeine Zeitung, 20 de mayo de 1872.
Ulrich von Wilamowitz-Möllendorff: ¡Filología del futuro!, Berlín, 1872.
Richard Wagner: Carta abierta a F. Nietzsche en la Norddeutsche Allgemeine Zeitung, 23 de junio de 1872.
Erwin Rohde: Pseudofilología, Leipzig 1872.
Ulrich von Wilamowitz-Möllendorff: ¡Filología del futuro! Segunda parte, Berlín 1873.

En este primer volumen de las Obras completas de Nietzsche, se recogen los apuntes, proyectos inacabados y obras publicadas redactadas entre 1858 y 1876. En parte, se trata de materiales inéditos o poco conocidos en castellano, en especial los pertenecientes al período anterior a 1872, y entre los que destacan los importantes estudios sobre Demócrito, Schopenhauer y Kant. Junto a esbozos autobiográficos y diarios de los años de formación en Pforta y en las universidades de Bonn y Leipzig, se encuentran gran cantidad de penetrantes observaciones sobre filología, música, historia, poesía y religión, con un estilo de pensamiento que modifica sustancialmente la imagen convencionalmente difundida del joven Nietzsche. En la obra estelar de este período, El nacimiento de la tragedia, y en los escritos que la preparan, brilla una nueva y original intuición de la cultura griega y de su sabiduría trágica, cuya profundidad y misterio Nietzsche trata genialmente de conquistar con sus potentes categorías de lo dionisíaco y lo apolíneo. Escrita en una prosa inaudita, construida sobre el paradigma de la deslumbrante orquestación musical wagneriana, era inevitable que provocase escándalo y polémica en el mundo académico. En fin, en los proyectos inacabados y en las Consideraciones intempestivas, Nietzsche lanza un desafío a la cultura moderna, envilecida por su servidumbre al dinero y al Estado, esforzándose por reconstruir la fisonomía de figuras e ideas incompatibles con el prosaico gusto pequeño-burgués. Porque la grandeza y la serenidad no pueden prescindir, en su opinión, de la familiaridad con el fondo trágico de la existencia.

Artículos relacionados

    1
  • HISTORIA DE LA ESTÉTICA
    SERGIO GIVONE
    Es evidente, como decía Adorno, que nada relativo al arte es evidente. Para nosotros los estudiosos de la Historia de la Estética esto puede significar que, como es patente, no sólo las prácticas artísticas han ido variando considerablemente a lo largo del tiempo sino que también lo han hecho los parámetros desde los cuales nos ha sido dado pensar y ordenar nuestra sensibilidad...
    En stock

    $ 895.00

  • TAO TE CHING
    LE GUIN, URSULA K. / LAO TSE
    Esta es una versión completamente fresca y poética del clásico espiritual chino de dos mil quinientos años de antigüedad, de uno de los escritores más estimulantes de Estados Unidos. Movida por un amor de toda la vida por el Tao Te Ching, la novelista y poeta Ursula K. Le Guin ha estado trabajando en esta versión del texto desde la década de 1950. La académica J. P. Seaton ha a...
    En stock

    $ 345.00

  • FEDÓN / FEDRO
    PLATÓN
    En los albores mismos del nacimiento de la filosofía, Platón (ca. 428-ca. 347 a.C.) planteó, utilizando la dúctil forma del diálogo, buena parte de los principales problemas que han ocupado desde entonces al pensamiento filosófico. El presente volumen recoge dos diálogos platónicos fundamentales. "Fedón" aborda principalmente el tema genérico de la muerte, argumentando sobre la...
    En stock

    $ 345.00

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA VOL 5
    YVON BELAVAL
    En stock

    $ 345.00

  • LA INVENCIÓN DE LA DIFERENCIA ONTOLÓGICA
    JEAN GREISCH
    La invención de la diferencia ontológica es el anexo de Ontologie et temporalité, la monumental interpretación integral de Sein und Zeit realizada por jean Greisch. La pertinencia de este escrito es fundamental para comprender buena parte de las tensiones que recorren Sein und Zeit: la relación entre fenomenología y teología, el pasaje de la intencionalidad husserliana a la tra...
    En stock

    $ 360.00

  • LA MUDANZA DE LOS PODERES
    GALLARDO CABRERA, SALVADOR
    En stock

    $ 200.00

Otros libros de la autora

  • MÁS ALLÁ DEL BIEN Y DEL MAL
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    Si bien "Más allá del bien y del mal" (1886) retoma elementos e ideas de Así habló Zaratustra profundizando en ellos, presenta un tratamiento de los mismos completamente distinto. Entre una y otra obra hay, fundamentalmente, un reajuste de la mirada: el paso del símbolo al concepto, de la poesía a la psicología, de la confianza a la sospecha, de la lejanía que permite dejar de ...
    En stock

    $ 355.00

  • LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    " La genealogía de la moral " es la obra más sombría y cruel de Friedrich Nietzsche. Su primer tratado se ocupa de la contraposición entre los conceptos de “bueno” y “malo”, así como de la posterior transformación de su significado por obra de la interpretación judeo-cristiana. El segundo tratado analiza la mala conciencia, cuya causa en épocas primitivas era la culpa entendida...
    En stock

    $ 299.00

  • OBRAS COMPLETAS
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    En este volumen se reúnen las obras del último período de la vida lúcida de Nietzsche, escritas entre 1883 y 1889. El pensamiento que contienen aprovecha los conceptos y desarrollos de los escritos precedentes al presentar ahora los grandes temas representativos de la madurez de su autor: la muerte de Dios, el nihilismo, la voluntad de poder, el eterno retorno, el Übermensch o ...
    Agotado

    $ 1.489.00

  • OBRAS COMPLETAS
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    Se reúnen en este volumen III de las Obras Completas de Nietzsche las tres obras de su primera madurez, redactadas entre 1878 y 1882 tras su retirada de la Universidad de Basilea para entregarse a una nueva vida como filósofo errante. A Humano, demasiado humano, Nietzsche le puso como subtítulo "Un libro para espíritus libres", y lo calificó, hacia el final de su vida, de "monu...
    Agotado

    $ 1.339.00

  • OBRAS COMPLETAS
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    Dedicado a los trabajos filológicos de Nietzsche, este segundo volumen presenta los materiales más significativos elaborados durante el período de su aprendizaje universitario en Leipzig (1866-1868) y los redactados para sus cursos como profesor en Basilea (1869-1879). Durante mucho tiempo olvidados e infravalorados, estos textos son de una importancia excepcional para la compr...
    Agotado

    $ 1.285.00

  • CREPÚSCULO DE LOS ÍDOLOS O CÓMO SE FILOSOFA CON EL MARTILLO
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    Terminado durante el verano de 1888, "Crepúsculo de los ídolos" es una completa introducción de conjunto a las "heterodoxias filosóficas esenciales" de Friedrich Nietzsche (1844-1900). También en el aspecto estilístico constituye este libro una excelente antología, tanto por su lenguaje vivo, jovial y agresivo, como por los aforismos de su primera parte. La presente edición se ...
    Agotado

    $ 305.00