Los estudios sobre pobreza energética tuvieron sus inicios en Reino Unido a finales de la década de 1970, pero recientemente han cobrado relevancia científica en todo el mundo y, de manera especial, en el sur global. Esta obra refleja el trabajo realizado por investigadores de México, Chile y Colombia en torno a la pobreza energética durante la primera década del siglo XXI. Los ocho capítulos que la conforman muestran los avances que se han logrado en dichos países sobre el tema, tanto en términos teóricos, conceptuales y metodológicos como de política pública.
Además, se plantea una identidad ontológica que le otorga una autonomía analítica, hecho que permite hacer una distinción conceptual entre pobreza energética y pobreza. Se insiste también en la necesidad de pensar más en el uso de los servicios que brinda la energía, y no en el mero acceso a ella. De la misma forma, se invita a reconocer las particularidades sociales y culturales vinculadas a los usos de energía en los hogares latinoamericanos.
Esta obra está dirigida a investigadores, profesores, hacedores de políticas públicas, estudiantes y público en general, que estén interesados en conocer las visiones y enfoques de la pobreza energética desarrollados en América Latina y cómo el acceso a los servicios de energía contribuye al bienestar y calidad de vida de la población.
Thorough research covering various aspects of energy poverty in Latin America. Includes theoretical and methodological advancements, distinction between energy poverty and general poverty, importance of energy services, and impact of public policies on energy poverty in Mexico, Chile, and Colombia. Divided into eight chapters, shows advancements made in these countries concerning theoretical, conceptual, and methodological aspects, as well as policy initiatives related to energy poverty. Proposes an ontological identity that grants analytical autonomy, distinguishing between energy poverty and general poverty. Emphasizes significance of focusing on energy service utilization rather than mere access. Invitation to recognize social and cultural particularities linked to energy use in Latin American households, illuminating how access to energy services contributes to well-being and quality of life.